Una nueva droga ilegal está irrumpiendo en la sociedad española y se hace hueco en el mercado del narcotráfico europeo. A esta droga se la conoce como Tucibi.
El Tucibi (2cb) es una droga sintética, creada en laboratorios, que provoca inicialmente efectos alucinógenos y estimula intensamente el sistema nervioso central. Por su composición química pertenece al grupo de la anfetaminas.
Se la conoce con diversos nombres: Venus, Nexus, Erox, etc. El más utilizado es Tucibi —o Tuci en algunos países de Latinoamérica— que proviene de la adaptación al español de nombre original anglófono 2C-B. De hecho, esta es justamente su clasificación dentro del catálogo de narcóticos: 2C-B; cuyo nombre químico es 4-bromo-2,5 dimetoxifeniletilamina.
Asimismo, en los medios de comunicación se le denomina como la droga de la alta sociedad o la cocaína o polvo rosa.
TUCIBI (2cb): ¿UNA NUEVA DROGA?
Aunque la conocida como droga 2cb se está conociendo recientemente en España, tiene varias décadas de existencia en el mercado negro internacional. Se originó en 1974 en Estados Unidos y tuvo cierta propagación en los años ochenta, en pleno apogeo de las drogas sintéticas. En esta época, bajo el nombre de Nexus, competía en el mercado del narcotráfico con el Éxtasis (MDMA). A mediados de los años noventa pasaría a ser una sustancia ilegal en EE.UU.
Ya en el siglo XXI resurge con fuerza en México y Colombia. El mayor centro de producción de 2C-B se halla en este último país, donde es una droga muy conocida. De hecho, los carteles colombianos son los responsables de la expansión internacional que vive esta sustancia no legal. Su negocio más rentable está en Europa, con Alemania como principal demandante; pero también se comienza a comercializar en las capitales de Sudamérica.
En España, las fuerzas de seguridad ya han desmantelado dos laboratorios clandestinos de Tucibi. Dichos laboratorios estaban en manos de traficantes de origen colombiano. Algo común no solo en Europa, sino también en las grandes ciudades de Latinoamérica.
Sucede que, por su elevado precio, esta sustancia psicoactiva ilegal resulta exclusiva y circula en sectores sociales de élite.
Tucibi: LA DROGA DE LA ALTA SOCIEDAD
Actualmente la 2cb es la droga más cara del mercado, si bien sus precios están haciéndose más populares.
Desde los años ochenta y hasta hace poco, se distribuía en sectores sociales de gran poder adquisitivo. Empresarios de renombre, políticos, artistas, modelos, deportistas, famosos de moda eran y son sus principales clientes. Sin embargo, todo parece apuntar a que hay un intento por difundir esta sustancia en ambientes más populares. El objetivo es llegar al público juvenil en lugares de ocio nocturno o de grandes eventos donde se juntan personas de ese rango de edad.
Para ello se elige comercializarla en ambientes de fiestas con mucha afluencia de gente o en eventos musicales multitudinarios. Los festivales de música electrónica son su mercado más lucrativo. En este sentido, su presencia en la vida nocturna de la costa mediterránea y de Madrid está en auge. Como indican las redes sociales virtuales y los medios de comunicación: 2cb es la droga de moda.
¿QUÉ TIPO DE DROGA ES la 2cb?
El 2C-B es una sustancia de laboratorio, con base en compuestos químicos; es decir, no proviene de ninguna planta natural. Esta droga sintética fue diseñada con la intención de aunar en ella los efectos de estimulación (éxtasis) y de alucinación (LSD). Aunque de forma moderada, supone una mezcla de estas dos sustancias. De ahí que se emparente el Tucibi con el grupo de las feniletilaminas, derivadas de las anfetaminas.
Si bien se la suele mentar como la cocaína rosa, nada tiene que ver con la cocaína. Ni por su composición ni por sus efectos ni por las dosis de consumo ni por su precio de mercado. Su apelativo de «cocaína» proviene de su presentación en polvo y de su consumo por vía nasal. Sin embargo, en la actualidad se comercializa más en forma de comprimidos.
MODO DE CONSUMO
Esta sustancia psicoactiva se consume a través de inhalaciones o por vía oral cuando se adquiere en forma de pastillas. Sus síntomas iniciales comienzan a notarse al cabo de 15 o 20 minutos y sus efectos suelen durar entre 4 y 8 horas. Una vez instalada en el cerebro, libera grandes dosis de dopamina, noradrenalina y adrenalina.
Al igual que sucede con la anfetaminas, su absorción se consigue rápidamente. Por tanto, sus efectos son de corta duración. Por eso algunos usuarios buscan prolongarlos repitiendo dosis de consumo; lo que puede llevar a una sobredosis involuntaria.
¿QUÉ EFECTOS PRODUCE?
Los efectos que se obtienen de esta droga de diseño varían dependiendo de la dosis. Al contrario que la cocaína u otras drogas, ésta se consume en dosis pequeñas.
Las dosis bajas (hasta 10 miligramos) o moderadas (de 10 a 24 miligramos) conllevan efectos psicodélicos como:
- Alteraciones de los sentidos, principalmente visuales y auditivas
- Aumento de sinestesias psicológicas (capacidad de relacionar distintos sentidos entre sí)
- Reducción de la fatiga
- Aumento de la conciencia o estimulación mental
- Cambios en el estado anímico que van del entusiasmo a la introspección
- Alteración en la percepción del tiempo y el espacio
- Sensación de perspicacia
En dosis elevadas, entre 24 y 40 miligramos, hay una mayor presencia de efectos alucinógenos; lo que puede incrementar el riesgo de sensación de angustia o ataques de pánico en el sujeto.
Asimismo, el Tucibi tiene fama de ser un estimulador de efectos erógenos (afrodisíacos). Especialmente entre la población femenina. Así lo aseguraba su inventor, Alexander Shulgin; y así se considera en Colombia (donde se le conoce como La droga de las modelos y las reinas). Esta particularidad explica algunos de sus nombres más populares: Venus, Erox, Afro…
EFECTOS SECUNDARIOS
El Tucibi también produce toda una serie de efectos secundarios indeseados, entre los que se destacan por su profusión:
- Hipertensión arterial
- Taquicardias
- Cefaleas
- Mareos
- Vómitos
- Visión borrosa por dilatación de las pupilas
- Ojos abiertos en exceso
- Insomnio
- Convulsiones
EFECTOS de la 2cb EN CONSUMOS PROLONGADOS
A mayor consumo habitual, mayor es la tolerancia del organismo a esta droga sintética. Ello puede ocasionar que el usuario habitual aumente la dosis y corra el riesgo de caer en una intoxicación de graves consecuencias. La sobredosis de esta sustancia psicodélica es similar a la que provoca el consumo excesivo de LSD.
A grandes rasgos, el consumo constante de Tucibi puede generar:
- Depresión
- Problemas graves de ansiedad
- Desorientación
- Psicosis
- Alteraciones de la personalidad
A un nivel más físico, los posibles efectos que causa un consumo permanente son:
- Paros cardiovasculares, anginas de pecho o infartos
- Fuertes arritmias
- Complicaciones en el aparato respiratorio
- Agotamiento excesivo.
No obstante, y como sucede con otras sustancias psicoactivas, los efectos varían de un usuario a otro. Ello dependerá de la personalidad y el estado psicológico previo del sujeto; su historial de uso de drogas; así como del ambiente en que se realiza el consumo.
CONCLUSIÓN
Actualmente poco se sabe sobre esta droga ilegal en España. El hecho de ser un compuesto químico modificado, su procedencia extranjera y su reciente irrupción en el país; dificulta aún su detección y el conocimiento del alcance de su problemática.
De momento, el Tucibi no es una sustancia común entre los consumidores habituales de drogas en España. Con todo, recomendamos la lectura de otro de nuestros post sobre las nuevas sustancias psicoactivas; puesto que su contenido puede aplicarse al Tucibi y es de gran ayuda para entender sus riesgos.
Referencias bibliográficas
- Builes Tejada, L. E., Londoño Herrera, M. E., Giraldo Giraldo, R. H., Osorio, G., & Yansury, M. (2012). Tipos y efectos de las drogas emergentes utilizadas por adolescentes y jóvenes en países de habla hispana. Recuperado de http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:8080/jspui/bitstream/ucatolicaamigo/82/2/Uclam_CD-T155.232B9322012.pdf
- Callejas, I. (2016). «Tucibi»: la nueva droga que engancha y destruye a la alta sociedad madrileña. Recuperado de https://www.abc.es/espana/madrid/abci-tucibi-nueva-droga-engancha-y-destruye-alta-sociedad-madrilena-201606252236_noticia.html
- Consumo Conciencia (2016). El “tucibi” y la desinformación contraproducente. Recuperado de http://consumoconciencia.org/2016/07/20/el-tucibi-y-la-desinformacion-contraproducente/
- Gallota, N. (2018). Una nueva “droga de los ricos” circula por Buenos Aires. Recuperado de https://www.clarin.com/sociedad/nueva-drogaricos-circula-buenos-aires-vende-mil-gramo_0_Hyi8Fm-Vm.html
- Infodrogas (s/f). Características generales de las feniletilaminas. Recuperado de https://www.infodrogas.org/44-drogas?start=8
- Isorna, M. (2019). La nueva droga “Cocaína Rosa”: ni es nueva, ni tampoco cocaína. Recuperado de https://www.laregion.es/articulo/sociedad/nueva-droga-cocaina-rosa-ni-es-nueva-ni-tampoco-cocaina/20190928091211896451.html
- Rubio, G. y Santo-Domingo, J. (2004). Todo sobre las drogas. Información objetiva para decidir y prevenir. Ediciones Martínez Roca. Madrid.
- Sánchez, E. (2018). Tucibi: la droga de la alta sociedad. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/tucibi-la-droga-la-alta-sociedad/
Deja una respuesta