Fases del tratamiento de adicciones Castelao
Para consolidar el progreso gradual en la recuperación del paciente adicto, es necesario que el tratamiento de adicciones se divida en distantes fases correlativas. De ahí que se trate de un proceso de recuperación prolongado en el tiempo, pero de gran efectividad y duración en la vida del paciente.
Dado que la enfermedad de la adicción afecta a todas las áreas vitales de la persona dependiente; nuestro tratamiento trabaja de forma integral la sanación de la salud global del paciente: física, psicológica, cognitiva, emocional y social. Es por ello que el resultado obtenido sea la recuperación total.
Así, mediante el proceso del tratamiento de recuperación, el paciente no solo logra entender su enfermedad de la adicción; sino que consigue superar su problemática adictiva y rehacer su vida con plenitud. Pues nuestro objetivo primordial es que cada persona adicta retome su proyecto de vida y disponga de un bienestar personal sólido donde la drogodependencia no tenga razón de ser.
Y es que nuestro tratamiento integral combina atención sanitaria con un abordaje terapéutico holístico. El cual, a través de terapias grupales e individuales —además de familiares— enseña al paciente a modificar sus hábitos y rutinas; proporciona estrategias de afrontamiento para evitar recaer en el consumo de sustancias y en conductas que perjudiquen su abstinencia; y, fundamentalmente, se centra en reforzar la confianza del paciente en su propio desarrollo personal y su capacidad de autocontrol.
Para llegar a ese punto de abandono total de la adicción, el tratamiento de adicciones Castelao se basa en 4 fases diferenciadas:
DESINTOXICACIÓN
La primera de las fases del tratamiento de adicciones Castelao es la desintoxicación. Es el proceso por el cual el paciente deja de consumir y necesitar las sustancias a las que es adicto. Esta fase se realiza bajo una estrecha supervisión médica y con la ayuda de medicación de apoyo para minimizar la aparición de síndromes de abstinencia.
Dicho síndrome se presenta bajo forma de diversos síntomas, dependiendo de cada sustancia, que generan mucho malestar en la persona adicta. Entre ellos, ansiedad, intranquilidad, irritabilidad, decaimiento, etc. Pero, con la supervisión médica y apoyo terapéutico, el tratamiento farmacológico da resultados excelentes para mitigar el síndrome de abstinencia hasta su extinción total días después.
No obstante, cabe señalar que el tratamiento farmacológico no se prescribe en todos los casos. Únicamente en aquellos en los que el equipo médico lo considere necesario para evitar el síndrome de abstinencia.
DESHABITUACIÓN
La enfermedad de la adicción altera enormemente los hábitos y actitudes de la persona que la padece. Así, la deshabituación es el proceso de identificación y sustitución de los hábitos y actitudes alterados, por otros que mejoran la calidad de vida del paciente.
Asimismo, es el tratamiento de mantenimiento indispensable que debe seguir a la desintoxicación. Ahora el tratamiento central pasa a ser terapéutico más que farmacológico.
Esta intervención terapéutica permite cambiar hábitos nocivos por rutinas saludables. Y, gracias a este cambio de hábitos que genera la terapia cognitivo-conductual contextual, se favorece la integración paulatina del paciente en el entorno familiar, laboral y social. Así como aleja al paciente de antiguos círculos, situaciones y escenarios que fomentaban su consumo de sustancias psicoactivas.
REHABILITACIÓN
Durante la rehabilitación el paciente recupera las habilidades perdidas o no desarrolladas durante la enfermedad, mediante terapia grupal y terapia individual, dirigida por nuestros terapeutas especializados en adicciones.
El proceso terapéutico se complementa con otras actividades cuyos propósitos son la reducción de ansiedad; el control de impulsos y la mejora de las habilidades personales y sociales del paciente.
Así, impartimos distintos tipos de terapias no farmacológicas complementarias que refuercen el trabajo de la psicoterapia principal, es decir, la terapia cognitivo conductual contextual. Entre las cuales están: actividad física, paseos terapéuticos, alimentación saludable, mindfulness, rehabilitación neuropsicológica, habilidades sociales, etc.
De esta forma, conseguimos que el paciente recupere —o implemente—las habilidades y capacidades que tenía antes de caer en la adicción. Así como se refuerza su participación activa en el medio familiar, social y laboral.
REINSERCIÓN
Durante el programa de tratamiento, y muy especialmente en las últimas semanas, se prepara minuciosamente la vuelta a su entorno familiar y social. La reinserción del paciente en su entorno y el desarrollo normalizado de su vida es el objetivo final de todo el proceso. No obstante, su seguimiento médico y el apoyo terapéutico continúan tras la salida del centro, a fin de lograr un proceso de reintegración exitoso.
La estructuración del tratamiento Castelao en estas 4 fases consecutivas, lo convierten en el método con mayor índice de recuperación de enfermos. En concreto, más del 87 % de nuestros pacientes superan con éxito su adicción.
Si quieres saber más sobre nuestro tratamiento de adicciones, te recomendamos visitar la sección de Preguntas Frecuentes.