Tratamiento de Benzodiacepinas
En Instituto Castelao ofrecemos tratamiento de recuperación a las personas que padecen adicción a las benzodiacepinas.
En efecto, el consumo de benzodiacepinas prolongado puede acarrear una dependencia a estos medicamentos psicotrópicos que suelen recetarse por motivos de salud mental o dolor muscular. Y es que este fármaco funciona como un hipnótico y tranquilizante que favorece el descanso y la reducción de los estados ansiosos. Así como puede recetarse en casos de fracturas o dolores físicos, debido a su poder de relajante muscular.
Sin embargo, aunque la prescripción de benzodiacepinas se realice principalmente para motivos de trastorno de ansiedad, abstinencia alcohólica, insomnio o determinados trastornos mentales; suelen ocasionar muchos efectos adversos. Máxime si se consume sin supervisión sanitaria.
Efectos Secundarios
Entre dichos efectos secundarios, se encuentra la posibilidad de generar adicción en el paciente. Aun cuando se trata de un tipo de benzodiacepina de acción corta. Lo cual se percibe perfectamente cuando se quiere llevar a cabo la retirada de benzodiacepina. Entonces, la persona sufre un ingrato síndrome de abstinencia que le impide abandonar el consumo de este fármaco. La aparición de esta adicción psicológica se produce como consecuencia de un abuso de benzodiacepinas o por consumo continuado a lo largo del tiempo.
Tratamiento Castelao para abandonar la adicción a las Benzodiacepinas
Para estos pacientes en concreto, en Instituto Castelao ofrecemos un tratamiento de desintoxicación multidisciplinar. Es decir, que combine una atención médica —psiquiátrica— y con un tratamiento terapéutico, que consiste en diversos tipos de terapias —grupales, individuales, familiares y de pareja. Todas ellas basadas en un enfoque de terapia cognitivo-conductual contextual, impartidas por nuestros profesionales especialistas en adicciones.
Gracias a nuestro tratamiento de la adicción a la benzodiacepinas, los pacientes podrán entender su enfermedad de la adicción; subsanar la pérdida de memoria, atención y concentración, y otros efectos adversos provocados por estos fármacos tranquilizantes; y lograr recuperar su bienestar personal libre de benzodiacepinas, mediante una retirada gradual y supervisada de las mismas.
Como todos nuestros tratamientos de recuperación, este sigue las pautas propias del tratamiento Minnesota. El cual, recordamos, consta de cuatro fases diferenciadas: desde la desintoxicación de la sustancia hasta la fase final de reinserción del paciente. Pasando por la etapa de la deshabituación y rehabilitación.
Objetivo: Recuperación Total
Gracias a un trabajo terapéutico muy completo y personalizado, conseguimos la recuperación total de la persona enferma. Y lo que es más importante: promovemos en el paciente hábitos saludables y recursos personales que eviten que experimente una recaída en el consumo de benzodiacepinas. Si tienes dudas sobre nuestro tratamiento de Benzodiacepinas, solicita tu primera consulta gratuita con nosotros. Te asesoraremos convenientemente; estudiaremos tu caso particular y te ofreceremos la mejor modalidad de tratamiento según tus necesidades individuales.