¿Necesitas que te aclaremos alguna duda?
Preguntas y Respuestas Frecuentes
¿Qué tipos de tratamiento ofrecéis y dónde?
- Formato ambulatorio: Almería, Coruña, Málaga y Murcia
- Clínica de día: Coruña y Málaga
- Clínica de día con residencia tutelada: Coruña
- Clínica de ingreso: Málaga
¿Qué significa tratamiento ambulatorio?
Asistir a terapia diariamente o según necesidad del paciente.
¿Qué significa clínica de día?
Pasar el día en el centro, de 9h a 19h.
¿Qué significa clínica de día con residencia tutelada?
Pasar el día en el centro y pernoctar en apartamentos tutelados por monitores.
¿Qué significa clínica de ingreso?
Permanecer en el centro, acompañados por personal sanitario las 24h
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
Depende de las necesidades y situación de cada persona en concreto.
¿Qué se hace durante el día en el centro?
Una rutina terapéutica guiada por monitores cualificados.
¿Qué actividades se realizan?
Deporte, rutas de senderismo, terapias, manualidades, talleres, mindfulness,
¿Por quién están acompañados los pacientes?
Por monitores cualificados, terapeutas (Adictos recuperados y posteriormente formados), y por el equipo médico.
¿Quién coordina las terapias?
Nuestro equipo de terapeutas (adictos recuperados y posteriormente formados).
¿De qué fases consta el tratamiento?
- Desintoxicación
- Deshabituación
- Rehabilitación
- Reinserción
¿Pueden los familiares hacer visitas y llamadas telefónicas?
Sí, semanalmente se hacen llamadas telefónicas y los fines de semana se reciben visitas.
¿Cuál es la forma de pago?
Por domiciliación bancaria. En el caso de tratamiento ambulatorio el pago es mensual, y, en el resto, semanal.
¿Por qué hay gente que puede parar de consumir?
Porque no padecen la enfermedad de la adicción, es decir, son consumidores, no adictos.
¿Qué garantías tiene este tratamiento?
Estadísticamente arrojamos unos resultados de un 87% de recuperados.
¿Por qué no podemos tener contacto con amigos de antes?
Lo correcto sería denominarlos “colegas de consumo”, es decir, no se trata de amistades como tal, sino de personas con las que el adicto acostumbraba a consumir, por lo tanto la relación con ellas resultaría tóxica en recuperación, ya que suponen un estímulo que podría provocar el craving y por lo tanto la recaída inmediata.
¿Cómo haremos para frenar el impulso de ir a consumir?
El tratamiento terapéutico es determinante en esta área. A través del tratamiento farmacológico pautado por el psiquiatra así como el refuerzo llevado a cabo en las diferentes terapias del período inicial del tratamiento, se hace un profundo trabajo específico para mantener controlado el impulso.
¿Por qué dura tanto la recuperación?
Partiendo de la base de que la enfermedad es crónica (es decir, no tiene cura pero sí se puede superar), el término “tanto” es cuando menos curioso teniendo en cuenta el tiempo que ha durado la adicción activa, es decir, el período larguísimo de consumo que nos hace pedir ayuda. Casi siempre hablamos de años de consumo, frente a un pequeño paréntesis en nuestra vida para llevar a cabo un ingreso de aproximadamente 3 meses intensivos, que levantarán los pilares de una recuperación duradera.
¿Por qué es mejor que los terapeutas sean adictos recuperados?
Por dos razones fundamentales:
- La capacidad de empatía y la comprensión de las características propias del adicto, así como de sus continuos altibajos emocionales en los inicios de la recuperación, es inmensamente más profunda si se ha vivido en primera persona.
- La negación y el autoengaño que no le permiten ver al adicto el alcance real de su enfermedad, hace que inevitablemente trate de ocultar su realidad, valiéndose de distintas herramientas que desarrolló en adicción activa para su propia supervivencia como adicto. Entre iguales es imposible ocultar esto, engañar o enmascarar la naturaleza exacta del paciente, puesto que donde esté él hoy, han estado los terapeutas antes.
¿Alguna vez dejaré de pensar en consumir?
¡Pues claro! Somos millones los que disfrutamos de una vida plena habiendo dejado a un lado el consumo de sustancias y conductas tóxicas. Ni te imaginas la vida que te espera, es muchísimo mejor el peor día de hoy en recuperación, que el mejor día de consumo.
¿Por qué se recomienda un ingreso?
El hecho de deslocalizar al paciente de su entorno de consumo y dedicarlo exclusivamente a su recuperación, sin más preocupaciones añadidas, facilita tremendamente la intervención y la recuperación. Sin duda es la mejor manera de abordar el inicio del tratamiento.
¿Cuánto tiempo tardaré en curarme?
Un adicto no se cura nunca, ya que es una enfermedad crónica. Pero sí nos recuperamos y llevamos una vida totalmente normal. El tiempo para normalizarla, es diferente en cada persona.
¿Garantías de ponerme bien?
Todas siempre y cuando sigas las indicaciones terapéuticas y completes el tratamiento.