
Tratamiento Adicción al Cannabis
El cannabis es una droga derivada de la planta del cáñamo (Cannabis sativa). Suele consumirse fumada en distintas presentaciones, las más frecuentes hachís y marihuana. Todas contienen las mismas sustancias adictivas, siendo la principal el Δ-9-tetrahidrocannabinol (THC).
Su efecto se debe a que el THC se parece a algunas de las sustancias que las neuronas producen para comunicarse entre sí. El THC se une a los receptores de estas neuronas alterando gravemente a su normal funcionamiento y, por tanto, el de nuestro cerebro.
El THC del cannabis se acumula en los tejidos grasos del cuerpo y tarda unos 30 días en ser eliminado del organismo. El adicto al cannabis puede estar varios días sin consumir porque el THC se ha almacenado en el cerebro y la grasa corporal. Esto le hace creer erróneamente que “controla” cuando no es cierto. Raramente va a llegar al mes sin consumir.
Cuando el consumo es semanal, y más aún, si es diario, podemos hablar claramente de enfermedad por adicción al cannabis.
EFECTOS TOXICOS DEL CANNABIS
- Adicción: Los estudios destacan el alto potencial adictivo del cannabis. El consumo modifica los circuitos dopaminérgicos del cerebro de forma similar a otras sustancias adictivas como la cocaína o el alcohol. El abandono definitivo del consumo es difícil y por ello el adicto necesita ayuda profesional.
- Trastornos de la motivación (“Síndrome Amotivacional del Cannabis”): El consumidor de cannabis desarrolla gradualmente una disminución del interés por actividades saludables: estudio, deporte, actividades y amistades sanas. Siente que los estudios, el trabajo, la familia, el ocio saludable y sus amigos sanos no le “llenan”. Poco a poco, su círculo de relaciones va quedando más y más limitado a sus “colegas” de consumo. Para paliar este efecto el adicto va aumentando el consumo de porros o incorporando otras sustancias.
- Trastornos de ansiedad: a pesar de su efecto relajante inicial, el adicto al cannabis termina necesitando aumentar más y más el consumo porque la ansiedad gradualmente empeora. De hecho, llega un momento que el cannabis puede llevar a la aparición de diversos trastornos de ansiedad como crisis de pánico, agorafóbia o ansiedad flotante.
- Trastornos psicóticos: También desde hace años se ha constatado que el consumo de cannabis puede desencadenar trastornos psicóticos con síntomas idénticos a los que producen la esquizofrenia y otras psicosis.
- Pérdida de memoria, déficit de atención y falta de concentración: El efecto del cannabis en el cerebro del adicto hace que se vayan deteriorando funciones cerebrales como la concentración, la memoria, la atención, disciplina, cumplimiento de horarios, alteración del horario del sueño, etc. Todo ello conlleva fracaso escolar, falta de rendimiento laboral, conflictos en casa y fuera de ella.
- El cannabis como droga de inicio: Cannabis y alcohol suelen ser las primeras drogas que los jóvenes consumen. Son las que inician las alteraciones neurológicas que terminarán configurando la enfermedad de adicción.
¿COMO ACTUAR?
Ante la sospecha de que hay problemas relacionados con consumo de sustancias adictivas, lo más importante es no perder de vista que puede terminar desarrollando una enfermedad de adicción al cannabis y, probablemente, a otras sustancias. Lo urgente es conseguir un diagnóstico profesional de la situación del paciente y, si es necesario, un tratamiento efectivo que la resuelva.
En centro de desintoxicación Instituto Castelao, ofrecemos el servicio de Visita Previa que permite valorar la situación del paciente. Tras esta visita el equipo facultativo de Instituto Castelao recomendará lo más pertinente en cada caso y asesorará a la familia y al paciente sobre cómo actuar.