Contenidos
que son las benzodiacepinas: Mecanismo de acción
Las benzodiacepinas son fármacos que se utilizan para combatir el insomnio y la ansiedad. En el caso de tratamientos de recuperación de adicciones, se utilizan para facilitar la desintoxicación a la sustancia. Evitando o disminuyendo los síntomas del síndrome de abstinencia. Siempre bajo estricta supervisión y seguimiento médico.
Las benzodiacepinas (BZD) tienen una estructura química que potencia el efecto del GABA (neuro transmisor endógeno); el cual inhibe la velocidad y el funcionamiento de las neuronas. El GABA tiene un efecto tranquilizante en el cerebro. De alguna forma ejerce como un hipnótico y tranquilizante natural. Así, las BZD producen sedación, sueño, eliminan la ansiedad e incluso pueden utilizarse como anti epilépticos. También se utilizan para disminuir el síndrome de abstinencia en la desintoxicación de sustancias psicoactivas.
Constituyen uno de los grupos de medicamentos más prescritos de la práctica médica. Pero su uso prolongado crea tolerancia y dependencia; por lo que su consumo debe ser racional y controlado por profesionales del sector sanitario.
CLASIFICACIÓN BENZODIACEPINAS
Las BZD pueden clasificarse según para lo que sean creadas, de la siguiente manera:
- Neurolépticos o tranquilizantes mayores. Son utilizadas para combatir conductas psicóticas (como esquizofrenia, procesos maníacos o depresión).
- Ansiolíticos o tranquilizantes menores. Utilizadas para tratar conductas y comportamientos neuróticos.
- Somníferos o sedantes. Combaten trastornos funcionales y el insomnio. Reducen la ansiedad y otros trastornos emocionales o afectivos.
Según la duración de sus efectos se pueden clasificar de esta forma:
- Prolongada (mayor a 24h): diazepam, flunitrazepam, clobazam.
- Intermedia (entre 6 y 24h): Lorazepam, oxazepam, alprazolam, bromazepam.
- Breve (menos de 6h): midazolam y triazolam.
Cabe señalar que la vida media de los fármacos puede variar según la edad y la función hepática.
Generalmente no se recomienda que el tratamiento con benzodiacepinas sea muy prolongado en el tiempo. La decisión de considerar el largo plazo de tratamiento con BZD debe basarse en:
- evaluar el beneficio-riesgo.
- Comparando la eficacia y los efectos no deseados con la alternativa de tratamiento ansiolítico ofrecido por los fármacos.
Según los últimos datos del Sistema Nacional de Salud, más de un 10% de la población en España está en tratamiento con BZD. Este dato debe hacernos tomar conciencia de la importancia de tener información al respecto; ya que las benzodiacepinas son herramientas terapéuticas muy valiosas y útiles. Pero es importante reflexionar sobre su uso.
sindrome de abstinencia benzodiazepinas
Cuando las personas que consumen benzodiacepinas de forma prolongada en el tiempo dejan de tomarlas, se presenta un síndrome de abstinencia con síntomas como:
- Excitación
- Ansiedad
- Convulsiones
- Dolores musculares y óseos
- Problemas para dormir
- Escalofríos
- Diarreas
- Vómitos
- Aumento del riesgo de demencia y de mortalidad.
Los pacientes que abusan de benzodiacepinas tienen dificultades para soportar situaciones frustrantes o emocionalmente estresantes sin la medicación. Se ha demostrado el deterioro en la capacidad de atención y de concentración por la ingesta aguda de estos fármacos.
Factores de riesgo
Existen diversos factores para determinar si una persona puede llegar a abusar o ser dependiente de un medicamento:
- Factores intrínsecos del fármaco.
- Los del individuo que lo ingiere.
- Factores del entorno del individuo.
En cuanto a las propiedades intrínsecas del fármaco, las drogas y medicamentos se diferencian en su capacidad de producir efectos placenteros. Al provocar sensaciones de bienestar, euforia y aumento de energía es más probable que las drogas se usen de forma repetida. En cambio, el efecto placentero de las benzodiacepinas es bajo y son difíciles de auto administrar. Las BZD con más probabilidad de ser abusadas son las que se absorben rápidamente; es decir, las que son más lipofílicas. La disponibilidad influye asimismo en su consumo.
No obstante el consumo de benzodiacepinas tiene un coste significativo; por los posibles problemas generados en la esfera cognitiva, en la capacidad de adquisición de la información y riesgo de caídas. Es por ello que debemos descartar su uso indebido.
En definitiva, el balance apropiado para regular el uso de los medicamentos depende de; si este tiene un beneficio terapéutico que sobrepase los riesgos de salud que puedan presentarse.
Tolerancia, dependencia y adicción
El uso de BZD por un periodo prolongado de tiempo -aunque hayan sido recetadas por un médico- puede hacer que ciertas personas desarrollen tolerancia; es decir, que necesiten más dosis del medicamento o precisen consumirlo con más frecuencia para obtener los mismos efectos.
La dependencia se da con el uso continuo; ya que las neuronas se adaptan de forma que sólo funcionan normalmente en presencia de la droga. De este modo, el abuso de BZD puede causar adicción al modificar la estructura del cerebro.
De este modo, el abuso de benzodiacepinas puede causar adicción al modificar la estructura del cerebro.
Es sabido que la adicción se debe a una disfunción neurobiológica de estructuras cerebrales:
- Mesencefálicas
- Límbicas
- Corticales
Que además afecta a los circuitos cerebrales implicados en la motivación; y en los procesos de reforzamiento de la conducta.
Tratamiento en un centro de adicciones
El tratamiento contra el abuso de BZD comienza por la desintoxicación con medicación y sigue por la deshabituación; un proceso más complicado por el posible malestar del enfermo con el síndrome de abstinencia. El tratamiento de recuperación de adicciones consiste:
- en asistir a terapias tanto grupales como individuales.
- modificar actitudes, conductas y comportamientos del paciente.
Lo cierto es que ya que la adicción afecta a todos los ámbitos de la vida del paciente; y casi siempre también las vidas de sus allegados; el tratamiento de recuperación debe tener un enfoque multidisciplinar. Que trabaje tanto la conciencia de adicción como enfermedad mental, como el cambio de valores, principios, creencias, comportamientos y actitudes del adicto; tan distorsionados por el consumo de drogas.
Lo ideal es apostar por la implicación de la familia en la recuperación, ya que puede ser un pilar fundamental de apoyo para el paciente; facilitándole su proceso. Además esta enfermedad perjudica tanto el núcleo familiar que también se requiere ayuda para entender todo lo que conlleva la adicción de un ser querido.
El objetivo último del tratamiento de recuperación de adicciones en Instituto Castelao :
- no es solo dejar de consumir sustancias. Este sería la punta del iceberg.
- Lo importante es dejar de consumir enfermedad, es decir, trabajar los defectos de carácter y aprender a vivir una vida plena.
- Sin consumo.
Referencias bibliográficas
- Busto, U. E. (2000). Factores de riesgo en el abuso y la dependencia a benzodiacepinas. Trastornos adictivos. 2(3), pp. 177-182.
- Lligoña, A. (2000). Benzodiacepinas en toxicómanos: ¿problema o solución?. Adicciones, 12(4). pp. 457-459.
NIDA National Institute of Drug Abuse (2018). Opioides de prescripción médica. Recuperado de: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/opioides-de-prescripcion-medica - Danza, Á., Cristiani, F., Tamosiunas, G. (2009). Riesgos asociados al uso de Benzodiacepinas. Prensa Médica 31 (4), pp. 103-107. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v31n4/v31n4a05.pdf
- Rosas-Gutiérrez, I., Simón-Arceo, K., y Mercado, F. (2013). Mecanismo celular y molecular de la adicción a benzodiacepinas. Salud mental, 36. Pp: 325-329. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2013/sam134g.pdf
Buenas Noche estoy interesado en dejar de usar Ativan lo utilizo mayormente para dormir
Hola Caleb, para atenderte de forma individualizada puedes llamarnos a cualquiera de los teléfonos que aparecen en la web. Muchas gracias por contactar con nosotros. Saludos!
Hola, tengo 37 años y soy adicto a Ansium (Diazepam 5mg + Sulpiride 50mg), no puedo soportar situaciones cotidianas estresantes y o frustrantes sin el fármaco.
Pero el problema que tengo ahora, es que tengo dificultades en establecer prioridades, me cuesta concentrarme en una sola tarea y mi fuerza de voluntad ha quedado bastante mermada.
He tratado de dejarlo, pero no tolero bien la incomodidad al estrés coridiano, (resolución de situaciones molestas) y ello me lleva a la ansiedad y uso la benzo y vuelta a empezar… Un círculo vicioso del que me cuesta salir.
Necesito alguna solución y técnicas para soportar el estrés diario.
Muchas gracias de antemano
Hola Alejandro, al tratarse de tu caso concreto te recomiendo que nos llames (a cualquier teléfono de los que aparecen en la web) para darte la información que necesites. Muchas gracias por tu comentario y mucho ánimo!
Hola tengo 15 aňo usando diasepina. Diocams 2mg uso 2 miligramos por Dia. E tratado de dejarlo pero es algo demoledor. Quiero ser una persona normar sin esa basura tengo 40aňo no quiero perder mi Familia
Hola Eduardo, te recomendamos visitar a tu médico o psiquiatra para seguir una pauta de desintoxicación. Mucho ánimo!
Hola tengo 32 años llevo desde los 20 tomando un antidepresivo escitalopran que luego me cambiaron por fluxetina, también orfidal y no consigo dejarlo quiero dejar de tomar esto quisiera ayuda y para retirarlo de forma paulatina quiero poder vivir sin ansiedad y sin estres
Hola! si necesitas asesoramiento individualizado puedes llamar a cualquiera de nuestros teléfonos para contactar con un especialista:
900505100 o 628436325
Gracias por tu comentario. Saludos.
Llevo muchos años tomando orfidal y quiero dejarlo. Lo combinó con deanxit que me va fenomenal, pero quiero recuperar mi vida sin pastillas. Ahora mismo no soy capaz. Necesito ayuda.
Hola Ana, si quieres asesoramiento personalizado puedes llamarnos al 900505100 (telf gratuito) o al 628436325.
Gracias por tu comentario. Saludos!