El cerebro es una de las partes más delicadas y complejas de nuestro cuerpo. De él dependen los sentimientos, el pensamiento o la forma de relacionarnos con otros individuos de la sociedad. Las drogas, en especial las que afectan al sistema nervioso pueden modificar el pensamiento, la conducta y a la larga, también la forma de actuar de la persona.
¿Qué son las drogas?
Las drogas son substancias nocivas que actúan sobre el sistema nervioso central. A nivel cerebral, las drogas perturban el correcto funcionamiento al actuar sobre los neurotransmisores. Las drogas que afectan al sistema nervioso, provocan alteraciones de conducta, cambios en el estado de ánimo y generar dependencia.
El consumo de drogas afecta a la salud en general. Además, provocan otras patologías en el organismo:
- El alcohol por ejemplo puede afectar al hígado, al estómago, a los pulmones… O el tabaco puede dar problemas cardiovasculares, pulmonares, de piel, puede provocar cáncer en diferentes partes del cuerpo, o el cánnabis con posibles repercusiones en el sistema inmunológico, en el reproductor, a nivel pulmonar.
- En cuanto a las drogas emergentes o nuevas drogas psicoactivas, la falta de conocimiento e información clara sobre estas sustancias no permiten saber los parámetros de seguridad hacia los consumidores. No se tienen conocimientos sobre sus efectos.
Clasificación de las drogas que afectan al sistema nervioso
Drogas depresoras del sistema nervioso central
Como por ejemplo el alcohol, la heroína o la morfina. Son aquellas que inhiben o disminuyen los mecanismos cerebrales que mantienen el estado de alerta. Sus efectos tienen diferentes grados, desde la relajación, pasando por la somnolencia o incluso el coma.
Drogas estimulantes del sistema nervioso central
Como la cocaína, las anfetaminas, el tabaco (la nicotina). Son substancias que producen euforia, aumentan el estado de alerta y la actividad. Así también, hacen que disminuya la sensación de fatiga o el hambre.
Drogas perturbadoras del sistema nervioso central
Como el cánnabis, LSD, mescalina… Son substancias que se hallan en plantas, hongos o son producidas sintéticamente. Alteran la percepción, los estados emocionales y dificultan el pensamiento racional.
Problemas asociados a las drogas que afectan al sistema nervioso
- Situaciones de riesgo: El consumo de drogas puede llevar a la persona a sufrir experiencias personales negativas. Esto es debido al poco o ningún control de las cosas que pasan a su alrededor. A percibir de manera equivocada lo que está ocurriendo, incluso en un entorno de peligro. Las drogas que afectan al sistema nervioso pueden dejar a la persona sin el control de la situación ni de sus actos.
- La dependencia física: Esto ocurre cuando el cuerpo se acostumbra al consumo de la droga. El organismo está adaptado y necesita la substancia, pueden aparecer graves trastornos físicos. El ejemplo más claro, es el síndrome de abstinencia cuando se deja de tomar la substancia.
- La dependencia psicológica: Esta tiene mucho que ver con el efecto recompensa del cerebro. Al consumir, el individuo tiene una sensación de satisfacción, y esto llega a hacer, que crea que solo se sentirá satisfecho si consume la droga.
- El poli consumo: Consiste en combinar dos o más drogas. Este tipo de consumo multiplica los riesgos y consecuencias del consumo de drogas. Es muy común entre la gente joven.
Drogas que afectan al sistema nervioso: efectos directos
Algunos de los principales efectos en el sistema nervioso son:
- Cambios funcionales y neuroquímicos en el cerebro. Cuando una persona está bajo los efectos de las drogas o en el craving (intenso deseo de volver a consumir), se activan mecanismo cerebrales complejos. Estos afectan a las vías de recompensa y a los circuitos asociados con la motivación, la memoria y el control cognitivo.
- Alteración de las conexiones sinápticas. Una adicción puede cambiar las conexiones neuronales. Especialmente de las que liberan y reciben glutamato (un neurotransmisor excitante). Entre otros daños, están la pérdida neuronal y problemas neurodegenerativos.
- Disminución de los niveles de dopamina. Con el consumo de drogas se produce una sensación de placer inmediato. Los niveles de dopamina son altos cuando una persona está bajo los efectos de una droga. Esta liberación artificial de dopamina funciona como una falsa señal, indicando que dicha conducta facilita la reproducción o la supervivencia. Otro efecto relacionado es la reducción de la capacidad de satisfacción de estímulos naturales como la comida o el sexo
- Aumento del umbral del placer. El placer producido por las drogas está en primer lugar en el ranking del placer para un consumidor. El adicto está acostumbrado a ese placer inmediato, consumir significa entrar en un estado placentero. Existen mil cosas placenteras, comer, dormir, el sexo, la risa… pero el adicto ya no lo recuerda. Es inevitable que se produzcan desajustes en el umbral del placer.
Estos son algunos de los efectos de las drogas sobre el sistema nervioso, pero también puede producir otros muchos efectos e incluso la alteración del ADN
Consecuencias del consumo de drogas que afectan al sistema nervioso
Las drogas pueden producir diversos efectos, algunos son placenteros, pero la realidad es que detrás de esa chispa de placer, se esconden graves consecuencias negativas, por ejemplo:
- Problemas familiares y sociales. La adicción a las drogas puede provocar problemas como la pérdida del trabajo o de amistades. Las drogas que afectan al sistema nervioso tienden a hacer que la persona que las consume pierda el interés por sus aficiones o actividades favoritas. Generalmente otra de las consecuencias es que también se producen problemas en la familia, y en la economía de la persona.
- Defectos en el embarazo. El consumo de drogas durante el embarazo aumenta el riesgo de que el bebé sea prematuro o tenga malformaciones o incluso problemas de aprendizaje o comportamiento. Consecuencias indirectas en el niño, fruto del abuso a las drogas de la madre.
- Problemas respiratorios. El consumo de drogas aumenta el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias. Además, drogas como el tabaco o la cocaína pueden causar graves problemas de salud pulmonar.
- Ansiedad e insomnio. Es muy habitual para las personas consumidoras habituales el sufrir ansiedad o insomnio. Algunas personas reconocen que deben consumir marihuana para conciliar el sueño.
- Otros trastornos psicológicos. Ansiedad e insomnio son los más frecuentes, pero además se pueden llegar a sufrir trastornos más serios como paranoias o esquizofrenia. Estas son algunas de las consecuencias del consumo de drogas que afectan al sistema nervioso
- Sobredosis. El consumo de drogas es peligroso. Son muchos los casos en que se consume más cantidad de la que el organismo tolera y trata de expulsar la substancia nociva con náuseas y vómitos, pero en ocasiones las sobredosis dan lugar a la más fatal de las consecuencias. La muerte.
¿Afectan las drogas de igual modo al cerebro?
No, dentro de las drogas que afectan al sistema nervioso hay diferentes tipos de drogas que deprimen, estimulan o perturban el sistema nervioso central.
Del total de la población que consume drogas que afectan al sistema nervioso, en torno a un 10% sufre la enfermedad de la adicción. Un adicto no es capaz de controlar su consumo, de la misma forma que una persona alérgica no es capaz de controlar su alergia, pero en ambos casos, existe la posibilidad de controlar la enfermedad y llevar una vida plena a pesar de ella.
El Instituto Castelao es un centro de sanidad privada, especializado en el tratamiento de adicciones. Instituto Castelao desarrolla un tratamiento integral de la adicción, desde la desintoxicación a la reinserción, pasando por la deshabituación y rehabilitación. Se aborda la enfermedad de la adicción impartiendo terapias grupales, individuales, familiares y de pareja; siempre por parte de un equipo de terapeutas adictos recuperados y debidamente formados para así entender la enfermedad y compartir la recuperación entre iguales.
Aceptar la adicción como enfermedad es el primer paso para aceptar la posibilidad de la recuperación. Implica comenzar un proceso cuyo final es la recuperación total. En el instituto Castelao podemos ayudarte.
Referencias consultadas
- http://alborada.org/es/
- https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-la-conducta-la-ciencia-de-la-adiccion/las-drogas-y-el-cerebro
- https://psicologiaymente.com/drogas/consecuencias-consumo-drogas#:~:text=El%20consumo%20de%20drogas%20causa,serios%20problemas%20de%20salud%20pulmonar.
- Glockner, J. (2011). Drogas y conducta.
Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.
Deja una respuesta