El trastorno por uso de la droga krokodil es una de las patologías adictivas con mayores repercusiones orgánicas, principalmente a nivel cutáneo, produciendo una grave y degenerativa necrosis del tejido sanguíneo y muscular. Hoy te contamos algo más de esta droga y sus peligros.
origen de la droga krokodil
La droga krokodil es una mezcla de varias sustancias y se informó por primera vez que se usó en Rusia en 2003. Se trata de un trastorno con escasa prevalencia en España, frente al elevado número de consumidores en otros países como Ucrania o Rusia, si bien se está produciendo una lenta aunque gradual expansión del consumo en países de la Unión Europea y del continente americano. En el contexto de los primeros casos posibles de uso de la droga krokodil en Europa occidental, parece aconsejable proporcionar información sobre las consecuencias fatales de la droga krokodil.
¿QUÉ ES LA DROGA KROKODIL?
Esta droga es de la familia de la heroína y de la morfina. La droga krokodil es un opioide mucho más potente que la morfina y es una alternativa barata a la heroína.
El agente principal de la droga krokodil es la desomorfina, un opioide análogo que uno mismo puede fabricar fácil y económicamente. La droga krokodil es producida a partir de la codeína, un analgésico (fármaco para el alivio del dolor) común y de fácil acceso en Rusia. Después de tener la codeína, el sujeto sintetiza la droga en una cocina con gasolina, yodo o solvente, entre otros. La dificultad añadida para combatir esta droga, entre otras, es la gran facilidad en su producción, al final basta con una cocina y con tener los conocimientos de como se «cocina» el producto.
La autoproducción da como resultado una suspensión contaminada que se inyecta por vía intravenosa. Debido a sus características farmacológicas, la desomorfina muestra un alto potencial de causar dependencia. El sencillo proceso de obtención de la sustancia desde la desomorfina, unido a la elevada disponibilidad y bajo coste, configura el proceso de autoabastecimiento de los consumidores.
consecuencias de la droga krokodil
Aunque comparándola en coste con la heroína es bastante inferior, el efecto de la droga krokodil dura aproximadamente hora y media, sin embargo la heroína dura unas ocho horas. Por lo tanto, la dependencia y la abstinencia son más fuertes y en menos tiempo para los usuarios de la droga krokodil. Pero, ¿qué consecuencias tiene el uso de esta droga?.
LESIONES CUTÁNEAS
Los usuarios de esta droga tienen lesiones cutáneas que dejan la piel con aspecto similar a la de un cocodrilo por el tono verdoso y aspecto escamoso, de ahí su nombre. La zona del cuerpo donde son aplicadas las dosis inyectables, va poco a poco necrosando y cayendo, así los huesos y músculos quedan expuestos.
Esta sustancia causa la muerte celular de la piel en primera instancia y después de los músculos, acarreando lesiones muy severas. Los usuarios quedan con una apariencia semejante a un zombi, por eso también es llamada «droga zombie«, «apocalipsis zombi«, «droga de los muertos vivientes«, entre otros.
En Rusia existen casos de adictos que necesitaron de amputación o limpieza de grandes áreas podridas en sus cuerpos, los casos son cada vez más comunes en las salas de emergencia de los hospitales de este país.
DAÑOS A NIVEL ORGÁNICO
Las principales vías consumo del krokodil son la vía oral y la parenteral, la vía parenteral conlleva graves consecuencias a nivel orgánico como infecciones por VIH o VHC, e incluso puede provocar endocarditis.
Los daños asociados al consumo inyectado de krokodil se consideran graves y sin precedentes dentro de las consecuencias físicas del uso de drogas.
El principal objeto de atención clínica y la mayor complicación del consumo de krokodil son las consecuencias en el tejido sanguíneo: abscesos, flebitis, tromboflebitis, hemorragias y úlceras, que se producen cerca de los lugares de inyección, así como daños en músculos, tejidos blandos y huesos con una rápida necrosis y gangrenación.
La intervención en estos problemas requiere en la mayoría de ocasiones cirugía de extrema complejidad, con secuelas graves, como la extirpación quirúrgica de las principales venas en los brazos o las piernas, necesitando en ocasiones la amputación o injertos de piel.
DAÑOS ASOCIADOS A LA TOXICIDAD DE SUS COMPONENTES
Los efectos nocivos de krokodil no se limitan sólo a lesiones de índole músculo vascular, debido a los componentes tóxicos de la sustancia como el yodo, se producen lesiones de la tiroides y músculos o deterioro grave en los cartílagos por el fósforo. Estos compuestos tóxicos conllevan a su vez daños neurológicos y endocrinos, así como en los órganos que intervienen en la metabolización de los productos químicos y metales pesados utilizados en la síntesis de la sustancia.
La manifestación inicial de estos efectos se produce a los pocos días desde que se inicia la venoinyección de krokodil y comprende síntomas orgánicos donde los más comunes son: neumonía, meningitis, periodontitis y osteomielitis.
Todo este proceso y sintomatología orgánica configura un progresivo deterioro físico de los consumidores a la vez que unas tasas de mortalidad muy elevadas, si bien no todos los usuarios experimentan los daños extremos asociados con krokodil.
DAÑOS PSICOLÓGICOS
Las consecuencias psicológicas del consumo, no suelen ser tan reseñadas, junto al evidente y progresivo proceso de dependencia a sustancias coexiste un notable daño neurológico, trastornos del habla, pérdida de habilidades motoras, alteraciones en la memoria, en el estado de ánimo e incluso episodios psicóticos.
DESINTOXICACIÓN DE LA DROGA KROKODIL
La desintoxicación es bastante lenta, el usuario siente náuseas y dolores durante un mes, además obtener una nueva dosis es una tarea fácil. Las secuelas físicas y mentales por el uso continuo de la droga krokodil pueden durar para siempre.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Escribano, A. B., Negre, M. T. B., Orenga, G. C., Monfort, S. C., Peiró, F. A., Zapatero, S. M., & Cortés, G. H. (2016). Consumo de krokodil por vía oral en España: a propósito de un caso. Adicciones, 28(4), 242-245. Extraído de https://www.redalyc.org/pdf/2891/289147562007.pdf
- Drogas estimulantes: krokodil, ice e mefedrona. Natália Bettú Rech, Fabiana Piccoli D’Agostini, Taisa Trombetta DeMarco.
Deja una respuesta