Los alucinógenos son un grupo diverso de drogas que alteran la percepción (la conciencia de los objetos y las condiciones circundantes), los pensamientos y los sentimientos. Estas drogas causan alucinaciones, o sensaciones y visiones que parecen reales pero que no lo son. Los alucinógenos se encuentran en algunas plantas y hongos (o en sus extractos) o pueden ser artificiales. Vamos a adentrarnos hoy en la clasificación de las drogas alucinógenas.
clasificación de los drogas alucinógenas, según su origen
Los alucinógenos hunden sus orígenes en los tiempos pretéritos de la historia de la humanidad. Su diversidad es considerable en la actualidad. No obstante, independientemente de la clasificación de las drogas alucinógenas que se realice, todas provocan ese efecto que les da su nombre: alucinaciones. Es decir, generan alteraciones intensas en quienes las consumen, tanto en su percepción (distorsionada) de la realidad como en sus experiencias de despersonalización.
Los seres humanos se han servido de las plantas y de los animales desde los principios de la historia, al ser parte fundamental de su alimentación omnívora. Incluso mucho antes de la adopción de la agricultura y de la ganadería. En esa búsqueda interminable de sustento alimenticio, las sociedades de cazadores-recolectores encontraron y conocieron toda una serie de plantas mágicas, cuyos efectos psicotrópicos o alucinógenos fueron adoptados en rituales medicinales y religiosos.
Con los avances tecnológicos de las sociedades, las plantas y hongos alucinógenos dieron paso al aislamiento del sus principios activos para ser manipulados en laboratorios. Una práctica que tuvo su periodo de mayor profusión y desarrollo durante el siglo XX. Surgen, entonces, toda una gama de drogas alucinógenas artificiales utilizadas con carácter medicinal o terapéutico, vinculadas especialmente al mundo de la psiquiatría y las psicoterapias.
Sin embargo, sus potentes efectos alucinatorios y despersonalizadores y su leve toxicidad popularizaron las drogas psicodélicas fuera del ámbito sanitario. Así, hoy este tipo de sustancias psicoactivas conviven en todas sus formas y sus víctimas no paran de aumentar. Algunos alucinógenos se siguen extrayendo de plantas o de hongos, y otros, los más, son sintéticos (elaborados por el ser humano). En la actualidad, las personas usan estas drogas con fines sociales. recreativos o espirituales.
clasificación de los drogas alucinógenas: clásicas y disociativas
Comúnmente, se dividen en dos categorías: alucinógenos clásicos (como el LSD) y drogas disociativas (como la PCP). Ambos tipos de alucinógenos pueden causar alucinaciones, o sensaciones e imágenes que parecen reales aunque no lo sean. Además, debido al efecto de las drogas disociativas, los usuarios pueden sentirse fuera de control o desconectados de su cuerpo y su entorno.
Vamos a agrupar distintas drogas en esta clasificación de las drogas alucinógenas, clásicos y disociativos.
alucinógenos clásicos
Los alucinógenos clásicos comunes incluyen los siguientes:
- El LSD (dietilamida de ácido lisérgico) es una de las sustancias químicas más poderosas que alteran la mente. Es un material claro o blanco sin olor hecho de ácido lisérgico, que se encuentra en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. El LSD tiene muchos otros nombres de calle, incluyendo acid (ácido), blotter acid (ácido secante), dots (puntos) y mellow yellow (amarillo suave).
- La psilocibina (4-fosforiloxi-N,N-dimetiltriptamina) proviene de ciertos tipos de hongos que se encuentran en regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica, México y los Estados Unidos. Algunos nombres comunes para la psilocibina incluyen little smoke (humito), magic mushrooms (hongos mágicos) y shrooms (hongos).
- El peyote (mescalina) es un cactus pequeño y sin espinas, cuyo ingrediente principal es la mescalina. El peyote también puede ser sintético. Los nombres comunes del peyote son buttons (botones), cactus y mesc (mesca).
- La DMT (N,N-dimetiltriptamina) es una poderosa sustancia química que se encuentra naturalmente en algunas plantas amazónicas. La ayahuasca es un té hecho de estas plantas, y cuando se toma en esta forma también se conoce como hoasca, aya y yagé. La DMT también se puede fabricar en laboratorios (DMT sintética), y en este caso suele tener la forma de un polvo cristalino blanco que se fuma. Un nombre popular para la DMT sintética es Dimitri.
- El 251-NBOMe es un alucinógeno sintético con similitudes tanto con el LSD como con la MDMA (ver DrugFacts: MDMA), pero mucho más potente. Creado para su uso en la investigación del cerebro, cuando se lo vende en la calle a veces se lo llama N Bomb (Bomba N) o 251.
drogas disociativas
Entre las drogas disociativas más populares se incluyen las siguientes:
- La PCP (fenciclidina) se desarrolló en la década de 1950 como un anestésico general para la cirugía, pero ya no se utiliza para este fin debido a sus efectos secundarios graves. La PCP se puede encontrar en una variedad de formas, incluidas tabletas o cápsulas; sin embargo, las formas líquidas y en polvo cristalino blanco son las más comunes. La PCP tiene varios nombres de la jerga popular, como Angel Dust (polvo de ángel), Hog (cerdo), Love Boat (barco del amor) y Peace Pill (pastilla de la paz).
- La ketamina se utiliza como anestésico quirúrgico en humanos y animales. Gran parte de la ketamina que se vende en las calles proviene de los consultorios veterinarios. Se vende principalmente en polvo o en pastillas, pero también está disponible como líquido inyectable. La ketamina se inhala o a veces se agrega a las bebidas como droga de violación en una cita. Los nombres de la ketamina en la jerga popular incluyen Special K y Cat Valium.
- El dextrometorfano (DXM) es un supresor de la tos y un ingrediente que elimina el moco en algunos medicamentos de venta libre para el resfriado y la tos (jarabes, tabletas y cápsulas de gel). Robo es un nombre común del DXM en la jerga popular.
- La salvia (Salvia divinorum) es una planta común en el sur de México y en América Central y del Sur. La salvia se ingiere típicamente masticando hojas frescas o bebiendo sus jugos extraídos. Las hojas secas de la salvia también se pueden fumar o pueden vaporizarse e inhalarse. Algunos nombres populares de la salvia son Diviner’s Sage (salvia del adivino), Maria Pastora, Sally-D y Magic Mint (menta mágica).
Los riesgos que conllevan el consumo de estas drogas alucinógenas son numerosos. Por que evadirse de la realidad con los alucinógenos no resulta inocuo ni le sale gratis a la salud. El alto coste a pagar por un rato de sensaciones intensas y confusas sí es real: intoxicaciones y trastornos neurológicos.
Efectos de los alucinógenos en el cerebro
Dada la acción que producen estas sustancias psicoactivas en diferentes zonas del cerebro y el sistema nervioso central; vale la pena conocer qué efectos provocan en la salud neurológica de los consumidores incautos. Si bien, existen distintos efectos según la clasificación de drogas alucinógenas a la que correspondan.
Las investigaciones sugieren que los alucinógenos clásicos actúan, al menos parcialmente, al interrumpir en forma temporaria la comunicación entre los sistemas químicos cerebrales en todo el cerebro y la médula espinal. Por el efecto de los alucinógenos clásicos los usuarios pueden ver imágenes, oír sonidos y sentir sensaciones que parecen reales pero no existen. Los efectos generalmente comienzan en 20 a 90 minutos y pueden durar hasta 12 horas en algunos casos (LSD) o hasta 15 minutos en otros (DMT sintética).
Algunos alucinógenos clásicos interfieren con la acción de la sustancia química cerebral serotonina, que regula:
- el estado anímico
- la percepción sensorial
- el sueño
- el hambre
- la temperatura corporal
- el comportamiento sexual
- el control muscular intestinal
Por lo demás, las drogas alucinógenas disociativas interfieren con la acción de la sustancia química cerebral glutamato, que regula:
- la percepción del dolor
- la emoción
- el aprendizaje y la memoria
Los efectos de las drogas disociativas pueden aparecer en pocos minutos y durar varias horas, aunque algunos usuarios experimentan los efectos de las drogas durante días. Por lo que sus efectos pueden resultar, en el mejor de los casos, muy desgastantes y fastidiosos.
EFECTOS ADVERSOS DE LAS DROGAS ALUCINÓGENAS
Desde los últimos años del siglo XX y las primeras décadas transcurridas durante el presente siglo, se ha observado un repunte en el consumo de sustancias alucinógenas. Tanto en las que poseen un origen vegetal como en aquellas de origen sintético. Muchas son empleadas como parte de ceremonias místicas, pero la gran mayoría son consumidas con fines lúdicos.
De hecho, muchas de estas sustancias psicotrópicas pertenecen al grupo de las llamadas drogas emergentes, en cuya difusión y comercialización juega un papel decisivo internet. Sin embargo, se constata que los consumidores poseen bajas percepciones de riesgo sobre estas drogas. Lo cual resulta preocupante.
Y es que, los efectos perjudiciales que pueden causar su consumo, con independencia de la clasificación de las drogas alucinógenas a las que pertenezcan, son de gravedad. Desde reacciones intensas de ansiedad, pánico o psicosis; hasta intoxicaciones con síntomas de taquicardia, hipertensión y disnea. Sin obviar que las drogas alucinógenas pueden provocar la aparición de trastornos psiquiátricos en consumidores predispuestos genéticamente a ellos.
Como se puede apreciar, las drogas alucinógenas no son tan lúdicas como se cree.
referencias consultadas
- NIDA. 2019, Abril 1. Los alucinógenos – DrugFacts. Extraído de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/los-alucinogenos
- SÁEZ, José Antonio López. Los alucinógenos. Los libros de la catarata, 2017.
- BALMA, Carlos M. & al. Los alucinógenos y los teoremas de “Gating” en la acción psicofarmacológica alucinatoria y en la esquizofrenia. Revista Costarricense de Psicología, 2009, vol. 28, no 41-42, p. 85-99.
Deja una respuesta