La dietilamida de ácido lisérgico, LSD-25 o simplemente LSD (del alemán Lysergsäure-Diethylamid), también llamada lisérgida y comúnmente conocida como ácido es una sustancia utilizada con fines recreativos pero que no está exenta de potencial de daño psíquico que puede ser prevenido y adecuadamente tratado. A continuación nos adentramos un poco más en esta droga.
¿cómo nació el lsd?
El descubridor del LSD fue Albert Hofmann y así lo relata en uno de sus libros, así lo relata.
descubrimiento «casual» del lsd
«Una y otra vez se dice y escribe que el descubrimiento del LSD fue casual. Ello es cierto sólo en parte, pues se lo elaboró en el marco de una investigación planificada, y tan sólo más tarde intervino el azar: cuando el LSD ya tenía cinco años experimenté sus efectos en carne propia… mejor dicho, en espíritu propio.»
la síntesis del lsd
«La sustancia n.° 25 en una serie de derivados sintéticos del ácido lisérgico, la dietilamida del ácido lisérgico (N. d. T.: en alemán, L.ysergs.äured.iäthylamid), que para el uso del laboratorio abrevié LSD–25, la sinteticé por primera vez en 1938. Había planificado la síntesis de este compuesto con la intención de obtener un estimulante para la circulación y la respiración (analéptico). [/su_highlight background]</p> <p>Un extraño presentimiento de que esta sustancia podría poseer otras cualidades que las comprobadas en la primera investigación me motivaron a <strong>volver a producir LSD–25 cinco años después de su primera síntesis</strong> para enviarlo nuevamente a la sección farmacológica a fin de que se realizara una comprobación ampliada. Esto era inusual, porque las sustancias de ensayo normalmente se excluían definitivamente del programa de investigaciones si no se evaluaban como interesantes en la sección farmacológica. En la primavera de 1943, pues, repetí la síntesis de LSD–25. Igual que la primera vez, se trataba sólo de la obtención de unas décimas de gramo de este compuesto.»</p> <p><img class="size-full wp-image-5533 aligncenter" src="https://www.institutocastelao.com/wp-content/uploads/2021/03/conoces-que-es-lsd.jpg" alt="¿Qué es LSD?" width="1280" height="854" /></p> <h3>autoensayo con lsd</h3> <p>«En la fase final de la síntesis, al purificar y cristalizar la diamida del ácido lisérgico en forma de tartrato <strong>me perturbaron en mi trabajo unas sensaciones muy extrañas</strong>. La manera y el curso de apariciones misteriosas me hicieron sospechar una acción tóxica externa, y supuse que tenía que ver con la sustancia con la que acababa de trabajar, el tartrato de la dietilamida del ácido lisérgico.</p> <p>En verdad no lograba imaginarme cómo podría haber resorbido algo de esta sustancia Pero quizás <strong>un poco de la solución de LSD había tocado de todos modos a la punta de mis dedos al recristalizarla</strong>, y un mínimo de sustancia había sido reabsorbida por la piel. Para ir al fondo de la cuestión me decidí por el autoensayo. Este autoensayo mostró que el LSD–25 era una sustancia psicoactiva con propiedades extraordinarias.</p> <blockquote><p>Que yo sepa, no se conocía aún ninguna sustancia que con una dosis tan baja provocara efectos psíquicos tan profundos y generara cambios tan dramáticos en la experiencia del mundo externo e interno y en la conciencia humana. Albert Hoffmann</p></blockquote> <h2>¿qUÉ ES EL LSD?</h2> <p>El LSD es un <strong>material claro o blanco, inodoro, y soluble en agua, sintetizado del ácido lisérgico, un compuesto derivado del hongo del centeno</strong>. El LSD es la droga más potente que se conoce que altere el estado de ánimo y la percepción. Dosis orales tan bajas como 30 microgramos pueden producir efectos que duran de 6 a 12 horas.</p> <p>Inicialmente se produce en forma cristalina. El cristal puro puede molerse para hacerlo polvo y mezclarlo con agentes ligantes para producir <strong>tabletas</strong> que se conocen como «<em>micro-puntos</em>» o «<em>tripis</em>» («<em>microdots</em>«, en inglés), o <strong>cuadrados delgados de gelatina</strong> llamados «<em>ventanales</em>» («<em>window panes</em>«, en inglés). Con más frecuencia el LSD se disuelve, se diluye, y se aplica al papel y a otros materiales. La forma más común de LSD se llama «<em>blotter acid</em>» en inglés (<strong>papel secante con ácido</strong>), y consiste en hojas de papel impregnadas con LSD y perforadas en unidades cuadradas, cada una representando una dosis individual. Las variaciones en la fabricación y la presencia de contaminantes pueden resultar en que los <strong>colores</strong> del LSD vayan desde<strong> incoloro o blanco en su forma más pura, a café o hasta negro</strong>.</p> <p><img class="size-full wp-image-5532 aligncenter" src="https://www.institutocastelao.com/wp-content/uploads/2021/03/sabes-que-es-lsd.jpg" alt="¿Qué es LSD?" width="1280" height="854" /></p> <h2>EFECTOS DEL LSD</h2> <h3>Reacciones psicóticas</h3> <p>Los efectos de los alucinógenos como el LSD pueden describirse como psicosis inducida por drogas: <strong>distorsión o desorganización de la capacidad de una persona para reconocer la realidad, pensar racionalmente o comunicarse con los demás.</strong></p> <p>El LSD, al igual que los demás alucinógenos, ofrece otro tipo de peligros. Mientras que en los estupefacientes que crean toxicomanía, en los opiáceos las anfetaminas etc…, los perjuicios psíquicos y físicos aparecen solo con uso crónico, <strong>el LSD es peligroso en cada consumo singular, pues pueden aparecer delirios graves</strong>. Las crisis de LSD semejan ataques psicóticos con carácter maníaco o depresivo. <strong>En un estado maníaco, hiperactivo, el sentimiento de omnipotencia o de invulnerabilidad puede acarrear consecuencias graves.</strong></p> <p>El LSD produce sus <strong>efectos</strong> inicialmente interrumpiendo la interacción de las células nerviosas con el neurotransmisor serotonina. El sistema de serotonina se encuentra distribuído a lo largo del cerebro y la médula espinal y ayuda a gobernar los <strong>sistemas conductual, perceptivo y regulatorio, incluyendo el estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, la conducta sexual, el control muscular y la percepción sensorial</strong>.</p> <h3>efectos a corto y largo plazo</h3> <p>Las experiencias son conocidas con frecuencia como <strong>«</strong><em>viajes</em><strong>«</strong>, son de larga duración y típicamente terminan en unas 12 horas. [su_highlight background="#e1f9fc" color="#0083b5"]Las personas que están bajo la influencia de los alucinógenos ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones que parecen ser reales pero que no lo son.
Los usuarios se refieren al LSD y otras experiencias alucinógenas como «viajes« y a las experiencias adversas o desagradables agudas como «malos viajes«. En algunos viajes, los usuarios experimentan sensaciones que son agradables y estimulantes mentalmente y que producen una sensación de mayor comprensión.
Los usuarios de LSD rápidamente desarrollan un alto grado de tolerancia a los efectos de la droga. Después de un uso repetido, necesitan dosis cada vez mayores para lograr los mismos efectos.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- LSD: Cómo descubrí el ácido y qué pasó después en el mundo. Albert Hofmann.
- Análisis crítico del efecto psicoactivo diferencial del consumo de las drogas (Cocaína, Marihuana, L.S.D.) en el comportamiento humano y su influencia en la Actio Libera in Causa, en el ámbito jurídico costarricense.
- National Institute of Drugs Abuse (NIDA)
Deja una respuesta