Cuando hablamos de drogas, enseguida nos viene a la cabeza la cocaína, la heroína etc, generalmente siempre drogas ilegales. Sin embargo, existe una gran cantidad de sustancias que también son drogas, pero esta vez legales. Por supuesto, que sean legales no quiere decir que sean inocuas, su abuso trae graves consecuencias para la salud física y mental. Vamos a adentrarnos en las clases de drogas legales.
PERO ¿qué es una droga?
Una droga es toda aquella sustancia que reúne las siguientes características:
- Una vez dentro del organismo, se dirige a través de la sangre hacia nuestro cerebro modificando su funcionamiento habitual.
- Usadas de manera regular pueden generar procesos conocidos como:
- Tolerancia: a medida que el organismo se va a adaptando a la presencia regular de la sustancia, se necesita mayor cantidad para producir los mismos efectos.
- Dependencia: tras un uso habitual más o menos prolongado, la persona necesita consumir la sustancia de que se trate créandole ésta una dependencia física, psicológica o ambas.
- Su abuso puede producir distintos tipos de trastornos:
- Físicos: cuando debido a su toxicidad dañan el organismo de la persona que la consume. Por ejemplo, una bronquitis crónica causada por el hábito de fumar.
- Psicológicos: cuando inciden negativamente sobre la relación de la persona consigo misma o su entorno. Por ejemplo, los conflictos de pareja por el abuso del alcohol.
- Sociales: cuando impactan sobre la sociedad. Por ejemplo, los accidentes de tráfico provocados por conductores que se encontraban bajo los efectos de las drogas.
clases de drogas legales: el alcohol
El alcohol es una sustancia tóxica y psicoactiva con propiedades productoras de dependencia. En muchas de las sociedades actuales, las bebidas alcohólicas son una parte rutinaria del panorama social para muchos en la población. Esto es particularmente cierto para aquellos en entornos sociales con alta visibilidad e influencia social, a nivel nacional e internacional, donde el alcohol frecuentemente acompaña a la socialización. En este contexto, es fácil pasar por alto o descartar el daño social y de salud causado o al que contribuye la bebida.
El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y por la poderosa publicidad que recibe se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes, existiendo evidencias según las estadísticas, de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. Es la droga más consumida en nuestro entorno sociocultural, de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa (accidentes de tráfico y laborales, malos tratos, problemas de salud, alcoholismo…).
Las bebidas alcohólicas se clasifican básicamente en dos grupos dependiendo de su proceso de elaboración:
- Bebidas fermentadas: proceden de la fermentación de los azúcares contenidos en diferentes frutas (manzanas, uvas etc…). Son características de este grupo la cerveza, la sidra y el vino. Su graduación oscila entre los cuatro y los doce grados.
- Bebidas destiladas: resultan de la depuración de las bebidas fermentadas para obtener mayores concentraciones de alcohol. Se trata de bebidas como el vodka, la ginebra o el ron y pueden llegar hasta los cincuenta grados.
clases de drogas legales: el tabaco
Se trata de una planta solanácea, la Nicotina tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas elaboraciones destinadas al consumo humano (cigarrillos, puros, picadura de pipa, rapé, tabaco de mascar, etc.). La forma más extendida de consumo de tabaco es el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado alrededor de cuatro mil componentes tóxicos, de entre los cuales los más importantes son los siguientes:
- Nicotina: sustancia estimulante del sistema nervioso central responsable de los efectos psicoactivos del tabaco y de la fuerte dependencia física que éste provoca.
- Alquitranes: sustancias cancerígenas, como el benzopireno, que inhala el fumador y los denominados fumadores pasivos.
- Irritantes: tóxicos responsables de la irritación del sistema respiratorio ocasionada por el consumo de tabaco (faringitis, tos, mucosidad etc.)
- Monóxido de carbono: sustancia que se adhiere a la hemoglobina dificultando la distribución de oxígeno a través de la sangre
clases de drogas legales: fármacos
Los depresores del sistema nervioso central son fármacos que incluyen sedantes, tranquilizantes y medicamentos hipnóticos. Entre los sedantes se encuentran principalmente los barbitúricos, pero también se incluyen medicamentos hipnóticos sedantes no benzodiacepínicos. Los tranquilizantes incluyen las benzodiacepinas, los relajantes musculares y los medicamentos ansiolíticos. Estas drogas pueden hacer más lenta la actividad del cerebro, por lo que son útiles para tratar la ansiedad, el pánico, las reacciones de estrés agudo y los trastornos del sueño.
La mayoría de los depresores del sistema nervioso central actúan aumentando la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA), una sustancia química que inhibe la actividad cerebral. Esto causa los efectos calmantes y de somnolencia que hacen que el medicamento resulte eficaz para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño. Las personas que comienzan a tomar depresores del sistema nervioso central por lo general se sienten somnolientas y faltas de coordinación los primeros días hasta que el organismo se ajusta a esos efectos secundarios.
El consumo continuo también puede llevar a la dependencia y a síntomas de abstinencia cuando se reduce abruptamente la cantidad del medicamento o se deja de tomar por completo.
La interrupción repentina del consumo también puede causar consecuencias perjudiciales, como convulsiones.
El consumo o el uso indebido de los depresores del sistema nervioso central recetados pueden llevar a un trastorno por consumo de drogas, que en casos graves toma la forma de adicción. El consumo de depresores del sistema nervioso central recetados durante un período prolongado (aún cuando se tomen en la forma indicada por el médico) puede hacer que ciertas personas desarrollen tolerancia, lo cual significa que necesitan dosis más altas de la droga o tienen que consumirla con mayor frecuencia para lograr el efecto deseado. Un trastorno por el consumo de drogas se crea cuando el uso continuado de la droga causa consecuencias negativas, como problemas de salud o el incumplimiento de las responsabilidades de la persona en el trabajo, la escuela o el hogar, y a pesar de ello el consumo de la droga continúa.
referencias consultadas
- Gil, María Inmaculada Baños; ESO, bachillerato. Información básica para la prevención y el consumo responsable de drogas legales (I). Extraído de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_25/INMACULADA_BA_OS_GIL_1.pdf
- NIDA. 2018, Marzo 28. Depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica – DrugFacts. Retrieved from https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/depresores-del-sistema-nervioso-central-snc-de-prescripcion-medica
- «Uso nocivo del alcohol», OMS: extraído de https://www.who.int/health-topics/alcohol#tab=tab_1
Deja una respuesta