El GHB es una sustancia depresora del sistema nervioso central, se conoce vulgarmente como éxtasis líquido, nombre que conduce a equivocaciones en los consumidores, ya que al ser depresor produce el efecto contrario al éxtasis (droga estimulante). Hoy te hablamos sobre esta droga, el GHB.
GHB, ¿cómo se creó?
El GHB fue sintetizado por primera vez en 1960 por el anestesiólogo francés H. Laborit para ser usado como anestésico. Durante los años 80 se vendía libremente en tiendas de productos energizantes, como anabolizante o estimulante de la hormona del crecimiento.
En Estados Unidos se ha estado utilizando para el tratamiento del insomnio y la narcolepsia (dormir de día). Se ha utilizado como anestésico general y se ha experimentado su uso para el tratamiento del edema cerebral y del síndrome de abstinencia alcohólico.
En algunas sociedades especialmente las del mundo occidental, han llevado su consumo a un nivel ilícito, usándola como droga psicoactiva donde los consumidores ya sean directos o indirectos han puesto en peligro su integridad física y mental y hasta su vida.
Desde el año 2002 el GHB forma parte de la lista de sustancias fiscalizadas internacionalmente, siendo prohibida tanto su venta, como su consumo. En España no tiene ninguna indicación terapeútica, y actualmente no forma parte de ningún fármaco.
Generalmente se usa como líquido transparente, inodoro, aunque también se puede encontrar en forma de polvo o tableta, y en ocasiones como un líquido azul brillante; como droga se ingiere vía oral, a menudo se disuelve en bebidas alcohólicas, zumos o refrescos en el contexto de fiesta; esto también permite enmascarar su sabor salado. Se envasa en frascos plásticos similares a los de gotas oculares, o en los de enjuague bucal, o en botellas de 10 mL.
¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando consumes ghb?
En su presentación polvo, las dosis van desde una dosis mínima de menos de 1 gr hasta un máximo de 4 gr. Si atendemos a la cantidad de dosis consumidas podemos decir que el GHB:
- En dosis bajas produce unos efectos parecidos a los del alcohol, produciendo relajación, desinhibición social, elevación del estado de ánimo, etc.
- Si aumentamos un poco la dosis provoca una depresión del sistema nervioso, acompañada de anestesia. En ocasiones, produce depresión respiratoria.
- A dosis aún más elevadas produce anestesia e hipotonía muscular (falta de tensión muscular), estos síntomas van aumentando a medida que la dosis es mayor llegando a producir náuseas, vómitos e incluso en ocasiones coma.
En cuanto a sus efectos de manera inmediata, a corto o largo plazo, debemos tener en cuenta que:
- Es frecuente que aparezca: cefalea, incontinencia urinaria, temblores, y dificultades respiratorias después del consumo de esta sustancia.
- A corto plazo produce euforia, somnolencia, náuseas, vómitos, confusión, pérdida de la memoria, pérdida del conocimiento, disminución de la frecuencia cardíaca y la respiración, temperatura corporal baja, convulsiones, estado de coma, muerte.
- Los efectos que se pueden llegar a producir a largo plazo después de un consumo prolongado, no están descritos; pero podrían ser similares a los del alcoholismo.
Además el GHB en combinación con el alcohol produce náuseas, problemas respiratorios, aumento elevado de sus efectos depresivos. El consumir alcohol con GHB puede llevar a una sobredosis aunque la cantidad haya sido relativamente pequeña.
Si dejas de consumir GHB, aparecerá el síntoma de abstinencia que consiste en: insomnio, ansiedad, temblores, sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, pensamientos psicóticos.
La droga de los violadores
El GHB ha tenido participación a nivel delictivo como es el caso de las agresiones sexuales entre otras, donde a la bebida de la mujer, se le agrega secretamente ya sea en tableta, cápsula, polvo o líquido. Ya disuelto, puede permitir que el violador se aproveche de la víctima.
En Estados Unidos se han realizado estudios que demuestran que los violadores de mujeres usan esta sustancia, entre ellos, casos de abusos sexuales a niñas menores que incluso han acabado con la vida de la víctima.
El GHB produce en la víctima un estado de incapacidad o inconsciencia, alterando su facultad para tomar decisiones, disminuyendo su capacidad para identificar una situación peligrosa o para resistirse a una agresión. Este aspecto también es característico de la burundanga, otra droga que se usa para cometer violaciones.
Detección del GHB
Hay una amplia variedad de métodos analíticos para la determinación de GHB en orina y sangre, así como otras muestras biológicas. Estas muestras alternativas incluyen saliva, humor vítreo, hebras de cabello, entre otras.
Una de las principales limitaciones para la detección exógena del GHB radica en su corta vida media en el cuerpo, por su rápido metabolismo; habalamos de detección en plasma (6 h) y orina (12 h) dependiendo de la dosis ingerida. Lo que podría llevar a obtener datos erróneos como la no detección cuando si se presentó consumo. La evidencia de que el GHB o sus análogos se usan en casos de “agresión sexual facilitada por drogas” es difícil de obtener, debido a su corto tiempo de vida media.
El análisis de GHB en hebras de cabello ofrece una muestra alternativa para verificar una exposición única a GHB. Pero se necesita cuidado para evitar la contaminación externa del cabello y se requieren procedimientos especiales de lavado y concentraciones de corte necesario para diferenciar el GHB.
Para detectar el GHB en bebidas, existen unos kits que se comercializan. Estos kits se usan internacionalmente en aduanas con el fin de detectar concentraciones potenciales de GHB y ketamina. La prueba consiste en colocar una gota de bebida en ambos puntos del área de prueba, se frota cada punto suavemente y se deja a que se seque. Si el azul oscuro aparece en cualquier punto, indica la detección de una de las dos sustancias.
Estos kits no son recomendables para la prueba en bebidas como productos lácteos, bebidas muy ácidas, licores aceitosos o cualquier bebida que contenga quinina. Sin embargo, son económicos y permiten tanto a los gobiernos como a la comunidad interesada, detectar de manera oportuna el tráfico, fabricación, porte del GHB como también si fue administrada en una bebida.
Referencias consultadas
- G.H.B. (Éxtasis Líquido) – Consejos para padres, extraído de https://www.infodrogas.org/drogas/ghb?start=2
- NIDA (National Institute on Drug Abuse), extraído de https://www.drugabuse.gov/es/informacion-sobre-drogas/sustancias-de-abuso-habitual#ghb
- Salcedo Castañeda, C. (2019.). Generalidades toxicológicas del ácido gama Hidroxibutírico (GHB) y su uso como sustancia psicoactiva y delincuencial. Bogotá : Corporación Tecnológica de Bogotá, 2019.
Deja una respuesta