Los más recientes datos estadísticos y de sondeos muestran la peligrosidad del consumo de alcohol y otras drogas. Gran parte de sus efectos comportan una disminución de los reflejos y de la memoria, lo que resulta en su conjunto en consecuencias fatales en la conducción, incluida la muerte.
Contenidos
EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y otras DROGAS EN LA SALUD
Un estudio de Ohio State University Extension se propuso conocer el efecto del alcohol y demás drogas en el cuerpo con el fin de prevenir los problemas que causa el abuso de sustancias nocivas en el trabajo. Las drogas y el alcohol tienen muchos efectos que deterioran y afectan al cuerpo. Como también incrementan la posibilidad de sufrir accidentes en los lugares de trabajo.
El alcohol es una droga, un sedante del sistema nervioso central. Con un consumo moderado una persona puede experimentar:
- Pérdida de reflejos.
- Pesadez en los sentidos.
- Pérdida de la coordinación.
- Mareos
- Pérdida de la memoria.
- Pérdida del juicio.
Cuando se toma alcohol en grandes cantidades y por periodos largos de tiempo, la muerte puede ocurrir debido a la depresión de las partes del cerebro que controlan los latidos del corazón y la respiración. El alcohol en grandes cantidades o por periodos largos de tiempo, pueden causar daños a los siguientes órganos:
- Hígado.
- Corazón.
- Páncreas.
Abuso de sustancias y realización del trabajo:
- El alcohol puede afectar la realización del trabajo hasta un periodo de 14 horas.
- La combinación de alcohol y más drogas multiplica los efectos e incrementa la posibilidad de lesiones o la muerte.
- Las drogas y el alcohol aumentan las posibilidades de accidente en los espacios de trabajo.
UN 50% DE los accidentes de tráfico son por alcohol
La mitad de los accidentes de seguridad vial ocasionados en España se produjo <a href="/alcohol-y-conduccion/">por consumo de alcohol</a>, drogas o psicofármacos. De los 597 conductores fallecidos en 2020 en accidente de tráfico y sometidos a autopsia y análisis toxicológico, 291 dieron positivo en alcohol y otras sustancias.
Los expertos sanitarios insisten en advertir sobre los peligros que pueden tener para nuestra salud las sustancias estupefacientes. Un aviso que se torna más intenso cuando nos ponemos al volante, pues su consumo puede derivar en sucesos trágicos. Así, lo ha recordado el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) en su último estudio sobre hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico 2020.
La investigación reveló que el 48,7% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico durante el año pasado había consumido alcohol de manera elevada, drogas o psicofármacos. En concreto, de los 597 conductores que murieron en la carretera, 291 dieron positivo en estas sustancias. Las cifras suponen un incremento del 3,2% más en comparación a 2019, pese a que hubo un 25% menos desplazamientos en carretera como consecuencia de la pandemia, según la Dirección General de Tráfico.
Cabe destacar también que el 78,5% de los conductores fallecidos por el consumo de alcohol mostraron una tasa de alcoholemia igual o superior a 1,2 g/L, más del doble de la permitida (0,5 mg/l en aire respirado) según el Plan Nacional sobre Drogas.
Pero no solo es peligroso conducir bajo los efectos de sustancias estupefacientes, sino que también puede serlo caminar por la calle, pues de los 136 peatones fallecidos por atropello en accidente de tráfico y sometidos a autopsia, 56 (un 41,2%) arrojaron resultados positivos.
PERFIL DE LAS VÍCTIMAS de accidentes por alcohol
En cuanto al perfil de los automovilistas fallecidos en accidentes de tráfico por alcohol, resulta llamativo que el 94,8% fueron hombres frente al 5,2% de mujeres. “Si sólo hubiera habido mujeres conduciendo, en vez de 291 muertes hablaríamos de 15”, comenta Antonio Alonso, director del INTCF. En cuanto a la franja de edad, en el 68,4% de los accidentes mortales estaban implicadas personas que tenían entre 25 y 54 años. Asimismo, el 58,3% de personas pertenecientes a este mismo grupo protagonizaron también los decesos en carreteras por consumo de alcohol.
Como viene siendo habitual, el alcohol es la sustancia más consumida, dando positivo el 31,2% de los conductores. Le siguen de cerca las drogas, como cocaína y cannabis, que se encuentran con un 20,1% de positividad, y los psicofármacos, con un 13,4%.
Por otra parte, la mayor parte de los accidentes, el 49,1%, ocurrió en turismos, aunque no es una cifra muy alejada de las motocicletas o ciclomotores, que concentraron el 39,2% de los siniestros.
Además, el 57,8% de los accidentes se produjo en días laborables. La excepción es Cataluña, en donde la mayoría se experimentó durante los fines de semana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- La mitad de los accidentes es por consumo de alcohol, drogas o psicofármacos. (S/A) Recuperado de: https://as.com/diarioas/2021/07/23/actualidad/1627024700_827637.html
- Abuso de sustancias y accidentes. Recuperado de: https://nasdonline.org/1791/d001748/abuso-de-sustancias-y-accidentes.html
- Accidentes atendidos por consumo de alcohol y drogas en una sala de urgencias. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/240770037_Accidentes_y_lesiones_por_consumo_de_alcohol_y_drogas_en_pacientes_atendidos_en_una_sala_de_urgencia/fulltext/5ade2bf1a6fdcc29358d80aa/Accidentes-y-lesiones-por-consumo-de-alcohol-y-drogas-en-pacientes-atendidos-en-una-sala-de-urgencia.pdf
Deja una respuesta