¿Qué son las drogas alucinógenas?
Hoy vamos a hablar de los tipos de drogas alucinógenas y sus efectos en el cuerpo humano. Las drogas alucinógenas constituyen uno de los tres tipos de drogas según la clasificación de las drogas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los otros dos tipos son las drogas depresoras y las drogas estimulantes.
¿Qué son las drogas alucinógenas? Son sustancias psicoactivas que al ser ingeridas alteran la percepción de la realidad, las emociones y el pensamiento de quien las consume. Las drogas alucinógenas son capaces de modificar las sensaciones y los sentidos, pudiendo generar alucinaciones y alteraciones sensoriales.
Las drogas alucinógenas afectan principalmente al sistema nervioso central (SNC), donde se encuentra el cerebro. Al entrar en las neuronas, estas sustancias alteran sobre todo la liberación y función del neurotransmisor conocido como serotonina, una sustancia química involucrada con la percepción sensorial, el placer, el hambre, la temperatura, la regulación de la conducta, el control muscular y el estado de ánimo. La serotonina no solo se encuentra en el cerebro, sino también a lo largo de la médula espinal.
Algunos alucinógenos se extraen de plantas o de hongos, y otros son sintéticos (producidos en laboratorio). Históricamente, los pueblos han usado alucinógenos para rituales religiosos o de sanación. Más recientemente, se usan estas drogas con fines sociales o recreativos: para divertirse, hacer frente al estrés, tener experiencias espirituales o simplemente para sentirse diferente.
Tipos de drogas alucinógenas y sus efectos: Alucinógenos y drogas disociativas
Alucinógenos clásicos comunes
Los alucinógenos clásicos comunes incluyen los siguientes:
- El LSD (dietilamida de ácido lisérgico): es una de las sustancias químicas más poderosas que alteran la mente. Es un material claro o blanco sin olor hecho de ácido lisérgico, que se encuentra en un hongo que crece en el centeno y otros cereales. El LSD tiene muchos otros nombres de calle, incluyendo acid (ácido), blotter acid (ácido secante), dots (puntos) y mellow yellow (amarillo suave).
- La psilocibina (u hongos alucinógenos): proviene de ciertos tipos de hongos que se encuentran en regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica, México y los Estados Unidos. Algunos nombres comunes para la psilocibina incluyen little smoke (humito), magic mushrooms (hongos mágicos) y shrooms (hongos).
- El peyote (mescalina): es un cactus pequeño y sin espinas cuyo ingrediente principal es la mescalina. El peyote también puede ser sintético. Los nombres comunes del peyote son buttons (botones), cactus y mesc (mesca).
- La DMT (N,N-dimetiltriptamina): es una poderosa sustancia química que se encuentra naturalmente en algunas plantas amazónicas. La ayahuasca es un té hecho de estas plantas, y cuando se toma en esta forma también se conoce como hoasca, aya y yagé. La DMT también se puede fabricar en laboratorio (DMT sintética), y en este caso suele tener la forma de un polvo cristalino blanco que se fuma. Un nombre popular para la DMT sintética es Dimitri.
- El 251-NBOMe: es un alucinógeno sintético con similitudes tanto con el LSD como con la MDMA, pero mucho más potente. Creado para su uso en la investigación del cerebro, cuando se vende en la calle a veces se lo llama N Bomb (Bomba N) o 251.
Drogas disociativas comunes
Entre las drogas disociativas comunes se encuentran las siguientes:
- La PCP (fenciclidina): se desarrolló en la década de 1950 como un anestésico general para la cirugía, pero ya no se utiliza para este fin debido a sus efectos secundarios graves. La PCP se puede encontrar en una variedad de formas, incluidas tabletas o cápsulas; sin embargo, las formas líquidas y en polvo cristalino blanco son las más comunes. La PCP tiene varios nombres de la jerga popular, como Angel Dust (polvo de ángel), Hog (cerdo), Love Boat (barco del amor) y Peace Pill (pastilla de la paz).
- La ketamina: se utiliza como anestésico quirúrgico en humanos y animales. Gran parte de la ketamina que se vende en las calles proviene de los consultorios veterinarios. Se vende principalmente en polvo o en pastillas, pero también está disponible como líquido inyectable. La ketamina se inhala o a veces se agrega a las bebidas como droga de violación en una cita. Los nombres de la ketamina en la jerga popular incluyen Special K y Cat Valium.
- El dextrometorfano (DXM): es un supresor de la tos y un ingrediente que elimina el moco en algunos medicamentos de venta libre para el resfriado y la tos (jarabes, tabletas y cápsulas de gel). Robo es un nombre común del DXM en la jerga popular.
- La salvia (Salvia divinorum): es una planta común en el sur de México y en América Central y del Sur. La salvia se ingiere típicamente masticando hojas frescas o bebiendo sus jugos extraídos. Las hojas secas de la salvia también se pueden fumar o pueden vaporizarse e inhalarse. Algunos nombres populares de la salvia son Diviner’s Sage (salvia del adivino), Maria Pastora, Sally-D y Magic Mint (menta mágica).
Tipos de consumo de las drogas alucinógenas
Los alucinógenos se consumen en una amplia variedad de formas:
- por boca, en forma de tabletas o pastillas: LSD, DXM, ketamina, PCP
- por boca, en forma líquida: LSD, peyote, DXM, ketamina
- como material crudo o seco: peyote, psilocibina, salvia
- preparadas como un té: DMT, peyote, psilocibina, salvia
- se aspiran o esnifan: ketamina, PCP
- inyectadas: PCP
- se inhalan, vaporizan o fuman: DMT, PCP, salvia
- se absorbe a través de la mucosa bucal con pedazos de papel empapados en la droga: LSD
Tipos de drogas alucinógenas y sus efectos: lo que ocurre en el cerebro
¿Cuáles son los riesgos de los alucinógenos? La severidad de las drogas psicodélicas es de difícil predicción. La cantidad consumida, la tolerancia, el uso previo, el tipo y la clase de alteraciones sensoriales que ha provocado son factores que complican enormemente determinar los riesgos exactos que puede padecer una persona al tomar una de estas sustancias. Por lo que las consecuencias de las drogas alucinógenas pueden variar.
Normalmente, su uso puede generar síndrome de abstinencia si se deja de tomar, pueden causar cambios orgánicos a nivel cerebral en relación a la serotonina, trastornos psicóticos por intoxicación, alteración de la atención, de la memoria. O bien generar una alta tolerancia a la sustancia que puede implicar un aumento de la dosis tomada o la búsqueda de una droga más fuerte y potencialmente más dañina.
A nivel fisiológico pueden alterar la presión sanguínea, generar taquicardias, bradicardias, molestias intestinales, arritmias, insuficiencias cardiorrespiratorias y convulsiones entre muchos otros síntomas.
Por todo ello, es importante prevenir la adicción a todos los tipos de drogas alucinógenas y sus efectos.
Las investigaciones sugieren que los alucinógenos clásicos actúan al menos parcialmente al interrumpir en forma temporaria la comunicación entre los sistemas químicos cerebrales en todo el cerebro y la médula espinal. Algunos alucinógenos interfieren con la acción de la sustancia química cerebral serotonina, que regula:
- el estado anímico
- la percepción sensorial
- el sueño
- el hambre
- la temperatura corporal
- el comportamiento sexual
- el control muscular intestinal
Las drogas alucinógenas disociativas interfieren con la acción de la sustancia química cerebral glutamato, que regula:
- la percepción del dolor
- las respuestas al medio ambiente
- la emoción
- el aprendizaje y la memoria
Otros efectos: alucinógenos clásicos y drogas disociativas
Por efecto de los alucinógenos clásicos los usuarios pueden ver imágenes, oír sonidos y sentir sensaciones que parecen reales pero no existen. Los efectos generalmente comienzan entre los 20 y los 90 minutos y pueden durar hasta 12 horas en algunos casos (LSD) o hasta 15 minutos en otros (DMT sintética).
Quienes consumen alucinógenos se refieren a las experiencias ocasionadas por estas drogas como «viajes«. Si la experiencia es desagradable, los usuarios a veces la llaman «un mal viaje«.
Junto con las alucinaciones, otros efectos generales a corto plazo incluyen:
- aumento de la frecuencia cardíaca
- náuseas
- intensificación de los sentimientos y las experiencias sensoriales (como, por ejemplo, ver los colores más brillantes).
- cambios en la percepción del tiempo (por ejemplo, la sensación de que el tiempo pasa lentamente)
Alucinógenos clásicos, efectos a corto plazo
Los efectos específicos a corto plazo de algunos alucinógenos clásicos incluyen:
- aumento de la presión arterial, la frecuencia respiratoria o la temperatura corporal
- pérdida del apetito
- sequedad de la boca
- problemas para dormir
- experiencias espirituales
- sensación de relajación
- movimientos descoordinados
- sudoración excesiva
- pánico
- paranoia: desconfianza extrema e irrazonable hacia los demás
- psicosis: pensamiento desordenado separado de la realidad
- comportamientos extraños
- los alucinógenos pueden causar graves perturbaciones visuales
Alucinógenos clásicos, efectos a largo plazo
Efectos a largo plazo: Se han asociado dos efectos a largo plazo con el uso de alucinógenos clásicos, aunque estos efectos son raros.
- Psicosis persistente: una serie de problemas mentales continuos, entre ellos:
- alteraciones visuales
- pensamiento desorganizado
- paranoia
- cambios del estado de ánimo
- Trastorno de percepción persistente por alucinógenos (HPDD): recurrencias de ciertas experiencias causadas por las drogas, como alucinaciones u otros trastornos visuales. Estos flashbacks a menudo ocurren sin previo aviso y se pueden presentar pocos días o más de un año después del consumo de la droga. Estos síntomas a veces se confunden con otros trastornos, como un accidente cerebrovascular o un tumor cerebral.
Ambas afecciones se observan con mayor frecuencia en personas con antecedentes de enfermedad mental, pero pueden ocurrirle a cualquier persona, incluso después de un único consumo de alucinógenos. Para el HPDD se pueden emplear algunos medicamentos antidepresivos y antipsicóticos para mejorar el estado de ánimo y tratar la psicosis. También se pueden utilizar tratamientos conductuales para ayudar a las personas a manejar la confusión o el miedo asociados con los trastornos visuales.
Drogas disociativas, efectos a corto plazo
Efectos a corto plazo de las drogas disociativas: Los efectos disociativos de las drogas pueden aparecer en pocos minutos y pueden durar varias horas en ciertos casos; algunos usuarios informan que experimentan los efectos de las drogas durante días.
Los efectos dependen de la cantidad de droga que se consuma. En dosis bajas y moderadas, las drogas disociativas pueden causar:
- pérdida de la sensibilidad
- desorientación y pérdida de coordinación
- alucinaciones
- aumento de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal
En dosis altas, las drogas disociativas pueden causar los siguientes efectos:
- pérdida de memoria
- pánico y ansiedad
- convulsiones
- síntomas psicóticos
- amnesia
- incapacidad de movimiento
- altibajos en el estado anímico
- dificultad para respirar
Drogas disociativas, efectos a largo plazo
Efectos a largo plazo de las drogas disociativas: Se necesitan más estudios de investigación sobre los efectos a largo plazo de las drogas disociativas. Los investigadores saben que el consumo repetido de PCP puede crear adicción. Otros efectos a largo plazo pueden continuar durante un año o más después de suspender el consumo. Estos efectos incluyen:
- problemas de habla
- pérdida de memoria
- pérdida de peso
- angustia
- depresión y pensamientos suicidas
Sobredosis y adicción
La sobredosis ocurre cuando una persona consume suficiente cantidad de una droga para producir efectos adversos graves, síntomas potencialmente mortales o la muerte. La mayoría de los alucinógenos clásicos pueden producir experiencias extremadamente desagradables a altas dosis, aunque los efectos no son necesariamente mortales. Sin embargo, se han reportado emergencias médicas graves y varias muertes por el consumo de 251-NBOMe.
La sobredosis es más probable con algunas drogas disociativas. Las dosis altas de PCP pueden causar convulsiones, un coma y la muerte. Además, tomar PCP con depresores como el alcohol o las benzodiacepinas también puede llevar al coma. Las benzodiazepinas, como alprazolam (Xanax), se recetan para aliviar la ansiedad o promover el sueño.
Sin embargo, los usuarios de alucinógenos clásicos y drogas disociativas también corren el riesgo de sufrir daños graves debido a la profunda alteración de la percepción y del estado de ánimo que estas drogas pueden causar.
- Los usuarios pueden hacer cosas que nunca harían en la vida real, como saltar de una ventana o de un tejado, por ejemplo, o pueden tener profundos sentimientos suicidas y exponerse a ejecutarlos.
- Como con todas las drogas, también existe el riesgo de intoxicación accidental por contaminantes u otras sustancias mezcladas con la droga.
- Quienes consumen psilocibina también corren el riesgo de consumir accidentalmente hongos venenosos que se parecen a la psilocibina. El consumo de hongos venenosos puede causar una enfermedad grave o incluso la muerte.
Con respecto al riesgo de adicción, las pruebas sugieren que ciertos alucinógenos pueden ser adictivos y que las personas pueden desarrollar una tolerancia a ellos.
Por ejemplo, el LSD no se considera una droga adictiva porque no causa un comportamiento incontrolable de búsqueda de drogas. Sin embargo, el LSD produce tolerancia, por lo que algunos usuarios que toman la droga repetidamente deben tomar dosis más altas para lograr el mismo efecto. Esta es una práctica extremadamente peligrosa, dada la impredecibilidad de la droga. Además, el LSD produce tolerancia a otros alucinógenos, incluida la psilocibina.
Otras consideraciones
Actualmente, se desconoce el potencial de abuso y adicción de la DMT. A diferencia de otros alucinógenos, la DMT no parece llevar a la tolerancia. También hay pocas pruebas de que tomarla en forma de té de ayahuasca pueda llevar a la adicción.
Por otro lado, la PCP es un alucinógeno que puede ser adictivo. Las personas que interrumpen el consumo repetido de PCP sienten deseos intensos de consumir la droga, dolores de cabeza y sudoración como síntomas comunes de abstinencia.
Se necesitan más estudios de investigación sobre la tolerancia o el potencial de adicción de una variedad de alucinógenos.El consumo a largo plazo de opioides recetados, incluso si se consumen como lo indicó el médico, puede hacer que algunas personas desarrollen tolerancia, lo que significa que necesitan dosis más altas o más frecuentes de la droga para obtener los efectos deseados.
Tratamientos posibles
No existen medicamentos aprobados por la FDA (US Food and Drug Administration – Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) para tratar la adicción a los diversos tipos de drogas alucinógenas y sus efectos.
Sí se sabe que los tratamientos conductuales resultan útiles para pacientes con una variedad de adicciones, e incluso para tratar la patología dual (la combinación de un trastorno psicológico con la adicción o poliadicción a drogas). En cualquier caso, la adicción a alucinógenos se aborda por los especialistas en drogodependencias como si de la adicción a otra sustancia o comportamiento se tratara, obteniéndose resultados asimilables.
No obstante, los científicos necesitan más estudios de investigación para averiguar si los tratamientos conductuales son específicamente eficaces para la adicción a los alucinógenos.
Resumen
- Los alucinógenos son un grupo variado de drogas que alteran la percepción, los pensamientos y los sentimientos. Causan alucinaciones, es decir, sensaciones e imágenes que parecen reales pero no lo son.
- Los alucinógenos se dividen en dos categorías: alucinógenos clásicos y drogas disociativas.
- Las personas consumen alucinógenos en una amplia variedad de formas que incluyen fumar, inhalar y absorber la droga a través del revestimiento de la boca.
- Los efectos de los alucinógenos clásicos pueden comenzar entre 20 y 90 minutos después de tomarlos e incluyen aumento de la frecuencia cardíaca, náuseas, sentimientos y experiencias sensoriales intensificadas y cambios en la percepción del tiempo.
- Los efectos de las drogas disociativas pueden comenzar en cuestión de minutos y pueden durar varias horas e incluir entumecimiento, desorientación y pérdida de coordinación, alucinaciones y aumento de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal.
- La psicosis persistente y los flashbacks son dos efectos a largo plazo asociados con algunos alucinógenos.
- Las pruebas sugieren que algunos alucinógenos pueden ser adictivos y que la mayoría o todos ellos pueden producir tolerancia.
- No existen medicamentos aprobados por la FDA para tratar la adicción a los alucinógenos. Los científicos necesitan más estudios de investigación para averiguar si los tratamientos conductuales son eficaces específicamente para tratar la adicción a los alucinógenos.
- Se están estudiando algunos alucinógenos como posibles tratamientos para la depresión. La esketamina fue recientemente aprobada por la FDA como un tratamiento para la depresión grave en pacientes que no responden a otros tratamientos.
Deja una respuesta