En los últimos tiempos ha cobrado protagonismo los controles salivares de drogas por su fácil aplicación y su resultado inmediato. En la mayoría de los casos, se trata de pruebas indicatorias que simplemente arrojan un resultado positivo o negativo de consumo. A continuación presentamos las ventajas de los test de droga en saliva y cuánto dura en ésta, según la clase de sustancia tóxica consumida.
Los test de drogas en saliva
Los test bioquímicos son herramientas útiles para detectar el consumo reciente de drogas, tanto en consumidores esporádicos como en consumidores habituales. Existen diversas modalidades de análisis, dependiendo del objeto analizado —sangre, saliva, orina, cabello, etc.—.
Por intermedio de un test de saliva puede determinarse que ha habido un consumo de sustancias psicoactivas; si bien su detección depende del grado de concentración de la sustancia en sangre, entre otros factores.
No obstante, con la saliva puede monitorizarse el consumo de alcohol, tabaco, cocaína, cannabis, opiáceos, anfetaminas y metanfetaminas. Así como la presencia de barbitúricos, benzodiacepinas, codeína, etc.
Asimismo, el análisis de la saliva permite realizar controles de droga y de alcoholemia, motivo por el cual es un test aplicado a los conductores. Pues, se usan para calibrar si se circula bajo los efectos de drogas.
Las ventajas del test de droga salivares
Los test de saliva determinan si una persona ha consumido o se halla bajo la influencia de alguna droga. Ello lo consigue midiendo la cantidad de compuesto psicoactivo que se encuentra en el organismo del consumidor, especialmente en la sangre.
A diferencia de la prueba de orina o los análisis de sangre, los test de saliva permiten detectar el consumo de drogas con inmediatez. Es decir, puede aportar un resultado positivo en escasos minutos si la persona tomó sustancias tóxicas poco tiempo antes. Aquí radica su gran eficacia como prueba de detección de drogas: puede ser aplicada de forma sencilla y sus resultados son inmediatos.
También cabe destacar su comodidad para realizar este tipo de control. Puede llevarse a cabo en cualquier lugar, sólo hace falta contar con un kit de test antidroga.
Factores que influyen en el tiempo de permanencia de las drogas en la saliva
Esta prueba antidrogas puede recogerse, de media, hasta 4 días después de haberlas consumido. Si bien, tiende a aplicarse con más efectividad durante las primeras horas tras el consumo.
Pero todo depende de la frecuencia o el hábito de consumo de drogas de la persona. Pues, a mayor frecuencia de abuso de sustancias tóxicas, más fácil será que se obtenga un resultado positivo en su análisis de saliva.
Caso distinto es el de un consumidor esporádico. El tiempo que los estupefacientes o psicotrópicos se mantengan en la zona salival depende de diversos factores físicos o fisiológicos como:
- La grasa corporal y el peso del usuario: a menor peso corporal menor será el tiempo en que la sustancia se descomponga y se elimine del cuerpo.
- El metabolismo propio: no toda persona asimila con la misma rapidez la sustancia psicoactiva en su organismo.
- Tipo de droga que haya consumido y su cantidad, puesto que el proceso de metabolización de algunas de ellas dura más que el de otras.
- Estado personal: el cansancio, la somnolencia, los estados ansiosos u otras enfermedades, pueden influir sobre el tiempo de descomposición y eliminación de la droga en el cuerpo.
- Nivel de actividad física: en el caso de una persona activa su eliminación será más rápida que en una persona sedentaria.
- El nivel de hidratación corporal: ya que cuanto más hidratado esté el cuerpo más pronto desaparecen los rastros de drogas. Por tanto, la cantidad de agua que se ingiera puede disolver más rápido los niveles de consumo de algunas drogas.
¿cuánto duran las drogas en la saliva?
Cada tipo de sustancias psicoactivas reviste unos componentes que pueden permanecer más o menos tiempo en la saliva. La mayoría de los autores aseguran que los controles de saliva sólo detectan los consumos realizados en un lapso de 6 horas previas a la prueba; o al menos durante el mismo día. Con todo, es posible que la presencia de algunas sustancias se prolongue durante más tiempo.
A continuación ejemplificamos cuánto duran las drogas más consumidas:
- Alcohol: puede comprobarse su consumo de forma inmediata con un test de saliva, y tarda hasta 12 horas en desaparecer. Aunque en los consumidores habituales, el etanol puede ser detectado a lo largo de 24 horas.
- Cannabis: se delata su presencia en la saliva a partir de la primera hora de su consumo, y la sustancia se mantiene hasta 3 o 4 días. Sin embargo, puede darse casos de fumadores habituales donde el rastro de consumo de cannabis en la saliva permanezca sobre 1 semana.
- Cocaína: la detección de este estimulante es de las más rápidas, dado que su consumo se reconoce a los 5 o 10 minutos después de efectuarse. A partir de ahí, dura todo 1 día en la saliva; aunque los consumidores permanentes pueden mostrar restos de cocaína hasta 10 días después del consumo.
- Anfetamina y metanfetamina: pueden ser detectadas inmediatamente después de su consumo, a los 10 minutos; y permanecen en la zona salivar hasta 12 horas las anfetaminas y hasta 3 días las metanfetaminas.
- Opiáceos: son posibles de detectar en saliva desde la primera hora de su consumo hasta 21 horas después.
- Barbitúricos: son detectables en muestras salivales durante 2 días.
En cuanto al punto de corte —según el cual se considera un resultado positivo—, oscilan un poco dependiendo del fabricante de los kits. No obstante, éste suele estar entre 10 o 20 nanogramos por mililitro (ng/ml). Así, el resultado final del laboratorio, en caso que se tomen 2 muestras salivales, será el que tenga validez. Como cabe esperar, este es uno de los aspectos discutibles que existen sobre la fiabilidad de estos test.
¿cuándo son más utilizados los test de drogas en saliva?
Las pruebas salivales son bastante recientes. En países como EE.UU. su uso comienza a extender en el mundo empresarial, donde los trabajadores se someten a test de saliva aleatorios. En nuestro país suelen utilizarse como método de control de consumo abusivo de drogas en conductores.
Cuando es necesario, los agentes de la guardia civil realizan test de drogas en saliva, a modo preventivo o a conductores que manifiestan una conducción temeraria. En ambos casos, se le solicita al conductor que facilite saliva para evaluar su nivel de consumo de sustancias psicoactiva. Si en esta primera prueba el resultado es negativo, ya queda descartado su consumo. De ahí que estos test sean considerados pruebas indicitarias o de cribado; pues simplemente señalan si el conductor da un resultado positivo o negativo.
En cambio, si el control da positivo o se mantiene la sospecha de que el conductor está bajo los efectos de alguna droga, se recoge una segunda muestra de saliva. Dicha muestra será enviada y analizada en un laboratorio, donde se concluya la cantidad y tipo de droga consumida.
Según confirma la Dirección General de Tráfico (DGT), el 98,5 % de los test indicitarios son certeros. Dicha conclusión se evidencia en que su resultado coincide con los obtenidos en los laboratorios toxicológicos.
Conclusión
Los test de droga en saliva son una de las pruebas fisiológicas más usadas en la actualidad, a pesar de su reciente creación. Su éxito reside en que son sencillas, rápidas, económicas y cómodas de utilizar.
Sin embargo, no están exentas de polémica y cierta desconfianza por parte de la población civil. Y es que los parámetros en cuanto al punto de corte y el tiempo que duran las drogas en la saliva no disponen de un criterio unificado. Con todo, los profesionales expertos en su uso y análisis defienden su fiabilidad; y, en el caso de los controles en carretera, la Administración española aboga por su eficacia.
Referencias bibliográficas
- Aragón, C., Miquel, M., Correa, M., y Sanchís-Segura, C. (2002). Alcohol y metabolismo humano. Adicciones, 14(5). Recuperado de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/541/533
- Detecto (2019). ¿Cuánto tiempo permanecen las drogas en la saliva? Recuperado de http://www.detecto.es/cuanto-tiempo-permanecen-drogas-en-saliva
- Revista DGT (2015). Los efectos de las drogas en la conducción. Recuperado de http://revista.dgt.es/es/opinion/encuentros-digitales/2015/200150603encuentro-digital-sobre-drogas-juan-carlos.shtml#.Xi94RFRKjIU
- Seguridad pública (2018). La prueba de droga en la conducción. Preguntas y respuestas. Recuperado de https://www.seguridadpublica.es/2018/04/la-prueba-de-droga-en-la-conduccion-preguntas-y-respuestas/
Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.
Deja una respuesta