El modelo de los Doce Pasos surgió en EEUU en 1935 con la fundación de Alcohólicos Anónimos. Concibiendo la enfermedad de la adicción como crónica y vinculándola a las emociones, el cuerpo y el espíritu, este modelo de auto atención se centra en la ayuda mutua de los miembros de la confraternidad, quienes asisten a reuniones conjuntas.
modelo minnesota para tratamiento de adicciones
El modelo de tratamiento que nos disponemos a conocer es el conocido como Modelo Minnesota, basado en los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos y articulado mediante terapias grupales: entrevistas motivacionales, psicología cognitivo-conductual, gestáltica, terapia racional-emotiva y terapia humanista. Las terapias individuales son de enfoque freudiano-lacaniano (teoría del Estadio del Espejo, que defiende la identificación con el otro) y cognitivo-conductual.
Compromiso: los pasos para dejar una adicción
En el momento de la admisión en el Modelo Minnesota, el paciente debe comprometerse a cumplir ciertas restricciones, tales como no hacer apologías respecto al consumo de drogas o no manejar dinero ni utilizar teléfono. Asimismo, se le efectúan controles médicos. Tienen prohibiciones como mantener cualquier tipo de contacto con personas o situaciones que pueden generarles deseo de consumir o como frecuentar a personas con las que consumían cuando estaban “en carrera” o en activo.
Una vez admitido, el paciente (denominado residente) debe acordar por escrito el cumplimiento de la normativa de la institución como requisito para la inclusión y continuidad del tratamiento. Como normativa principal y condición del tratamiento, los pacientes deben abstenerse totalmente del consumo de drogas, es decir, “mantenerse limpios”.
Cómo ayudar a una persona adicta a las drogas
En cuanto al equipo de profesionales y auxiliares, los terapeutas son adictos recuperados, ya que quienes mejor pueden ayudar a un adicto son sus iguales, es decir, ayudarse entre ellos, según el programa de los llamados Doce pasos. En el dispositivo terapéutico se realizan distintas actividades como talleres psicoeducativos, lectura grupal de escritos de los residentes relatando acontecimientos diarios, sentimientos y dificultades del tratamiento de adicciones. Se complementa con actividades de educación formal orientadas a la reinserción social. También hay un espacio de actividades recreativas, deportivas y artísticas.
Los terapeutas dirigen terapias grupales para construir una subjetividad intra e intergrupal para modificar conductas y pensamientos, y postular valores nuevos.
Este modelo de auto atención se centra en la ayuda mutua de los miembros de la confraternidad, quienes asisten a reuniones conjuntas.
Metas del tratamiento de adicciones
A largo plazo las metas del modelo minnesota para tratamiento de adicciones son la abstinencia de drogas y una vida de calidad con salud física y emocional. Para conseguirlas, hay que trabajar otras metas a corto plazo como:
- Ayudar al adicto y a su familia a reconocer la enfermedad y sus consecuencias en la vida.
- Ayudar a la persona a admitir que necesita ayuda y convencerse de que podrá vivir una vida constructiva con la realidad de una enfermedad crónica.
- Ayudar a la persona a identificar las conductas que tiene que cambiar para poder convivir con la enfermedad de forma positiva y constructiva.
- Ayudar a la persona a traducir su entendimiento en acción para desarrollar un estilo de vida saludable. El modelo Minnesota incluye un programa de cuidado continuo como red de apoyo a la persona en recuperación.
Terapias de grupo
La influencia de las terapias de grupo fue clave en el desarrollo del programa. Los consejeros o terapeutas en recuperación hacían que los pacientes se sintieran identificados y obtuviesen la confianza necesaria para implicarse honestamente en la recuperación. Además se vio que en un ambiente de grupo altamente estructurado y orientado hacia un objetivo, los pacientes tienen más facilidad de afrontar su problema primario -en este caso la adicción- y se ayudan mutuamente.
Fases del tratamiento de adicciones
El Método Minnesota diferencia 3 fases a grandes rasgos:
- Evaluación exhaustiva y contrato terapéutico. Consta de una entrevista diagnóstica y el compromiso del paciente a cumplir el tratamiento. Esta fase acaba para el paciente cuando consigue tres semanas de abstinencia y ha cumplido el contrato.
- Período de recuperación temprana o sobriedad. Se extiende hasta cumplir dos años de psicoterapias.
- Recuperación avanzada –intimidad y autonomía-. El objetivo principal de esta fase es ayudar a que el paciente alcance relaciones íntimas y pueda funcionar de forma independiente.
Conclusiones
En definitiva, el modelo modelo minnesota para tratamiento de adicciones se caracteriza por: ofrecer tratamiento intensivo en régimen residencial; combinar conocimiento científico con experiencial; trabajar con adictos recuperados como terapeutas y fomentar la participación en grupos de apoyo durante y después del tratamiento para seguir vinculado con la recuperación.
Bibliografía
Bianchi, E., Lorenzo, G. (2013). La recuperación es para obedientes. Algunas articulaciones y ajustes metodológicos para el análisis de un tratamiento de adicción a las drogas. Relmecs 3(1). ISSN 1853-7863.
García Galarza, B. (2011). El Modelo Minnesota. Un método de tratamiento para las adicciones. Universidad de Deusto, Tesis Doctoral.
López Gómez, D. (s/f). Aplicación dl método de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos. Rehably Internet, S.L., Madrid, España.
Hola, ¿dónde puedo encontrar información sobre los doce pasos de los que habláis al inicio de la web?
Muchas gracias de antemano.
Los números que están no están completo no se puede hacer llamar
Hola Sonia, los teléfonos son 900505100 y 628436325. Pertenecen a España (prefijo +34).
Saludos.
Me gustaría hablar con una persona para tener información como ingresar
Hola Sonia, puede llamarnos al teléfono gratuito 900505100 o al 628436325 y te damos la información que necesites. Gracias por contactar. Saludos.
Hola, desearía que algún responsable se pusiera en contacto conmigo, puesto que deseo hablar sobre un tema en concreto. Agradecido de ante mano la atención prestada. Atentamente, Enrique
Hola Enrique! Puedes llamarnos gratuitamente al 900505100 para ponerte en contacto con nuestros especialistas. Gracias por tu comentario. Saludos!
Muy clara y precisa la información.gracias por la explicación
Muchas gracias por tu comentario, Marcela. Gracias por leernos.
Saludos.