¿Qué es la terapia gestalt?
Esta terapia humanista se posiciona desde una perspectiva holística (es decir, que considera algo como un todo) en la concepción del ser humano integrando sus distintas dimensiones: sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales. De entre los distintos tipos de terapia, esta modalidad de proceso terapéutico se caracteriza porque hace especial hincapié en la toma de conciencia, la integración, el autodescubrimiento, la autorrealización y el desarrollo del potencial humano. Es una filosofía de vida que se basa en el contacto con el presente continuo, el “aquí y ahora”, otorgando más peso al proceso que al contenido tomando conciencia del cómo y el por qué. Según esta visión, no se trata de lo que te ocurre sino de cómo reaccionas ante ello; una posición basada en la honestidad, autoestima, responsabilidad y respeto.
Principales leyes de la Gestalt
Las principales leyes anunciadas por la doctrina Gestalt son:
- La ley de la semejanza: señala que la mente hace agrupaciones de elementos según su similitud.
- Ley de la pregnancia: de la percepción resulta una experiencia que adquiere la forma más simple.
- Ley de la proximidad: la reunión de elementos se concreta según la distancia.
- Ley del cierre: si falta algún elemento, la propia mente lo añade hasta obtener una figura completa.
La experimentación en terapia Gestalt tiene como objeto de estudio el mecanismo con el cual el individuo sustituye el “aquí y ahora” en una situación emocional. El eje terapéutico primario en esta terapia es: la experimentación, el hacer, el vivir y el sentir. Se pretende experimentar en uno mismo o intentar captar una vivencia del momento presente por medio de un hecho.
Más que preocuparse por el contenido de lo que nos ocurre, la terapia Gestalt enfatiza en la manera en la que las cosas que se experimentan son formuladas mentalmente. Es decir, la importancia recae en la forma de experimentar algo más que en ese “algo” en sí: en definitiva, los principios teóricos de la terapia Gestalt son el “aquí y ahora”, la toma de conciencia y la responsabilidad.
- Aquí y ahora: La terapia Gestalt asumen que las personas percibimos todo lo que nos ocurre como una experiencia unificada: es decir, nuestra idea de futuro o pasado son proyecciones de cómo vivimos el presente. Por ello si trabajamos nuestra manera de pensar el presente, intervenimos en nuestra manera de plantearnos el futuro y el modo en que recordamos el pasado.
- Toma de conciencia: Es imprescindible ser consciente de lo que le ocurre a uno mismo, para formular la experiencia del aquí y ahora acercándonos más a la autorrealización y desarrollo personal. Ser honestos con nuestra forma de experimentar nos permite desarrollar la inteligencia emocional.
- Responsabilidad: Ser consciente de los propios actos y de la propia experimentación implica asumir la responsabilidad de las consecuencias de esas opciones.
terapia gestalt para drogas
El ser humano tiende a su autorrealización como individuo con recursos para su desarrollo óptimo en el aquí y ahora. Antepone la espontaneidad al control, la vivencia a evitar lo molesto y/o doloroso, el sentir a la racionalización, y la comprensión global de los procesos a la dicotomía de los opuestos.
El adicto necesita volver a sensibilizarse consigo mismo: con su cuerpo, con sus emociones, con sus pensamientos y con los demás, a la vez que aprende a tolerar y elaborar el sufrimiento o placer que ello le genere.
La terapia Gestalt aplicada al tratamiento de adicciones facilita que el adicto se muestre tal como es realmente consigo mismo y con el resto, que identifique y fortalezca su “yo interior”, que tome en cuenta sus necesidades y las de los demás y aprenda a valorarse a sí mismo. El enfoque Gestalt se considera una terapia de aprendizaje y cognitivo conductual que va del apoyo externo al autoapoyo o apoyo interior. Se enfoca en destacar cada uno de los aspectos que tienden a expresar la experiencia de estar en la vida.
Bibliografía
Santacruz, S., Valiente, X., Velásquez, L., Lazcano, P. (s/f). Introducción a la terapia Gestalt.
Pérez Porto, J. y Merino, M. (2012). Definición de Gestalt. Recuperado de: https://definicion.de/gestalt/
Redactora de comunicación y Community Manager en el Instituto Castelao.
Es recomendable que un adicto que no reconoce que lo es, haga terapia Gestalt, o mejor primero rehabilitación y pasado un tiempo empezar con Gestalt? Gracias
Hola Sophie, si no reconoce su enfermedad es complicado ayudarle. Lo más recomendable es que lo vea algún especialista y os asesore sobre cómo afrontar la situación. Pero en cualquier caso el primer paso en la recuperación es la desintoxicación.
Gracias por tu comentario.