El narcotráfico en españa en la actualidad
El aumento generalizado del consumo y la revalorización de las sustancias psicoactivas desde su origen hasta la recepción por el consumidor ha transformado las relaciones internacionales, generando cambios en los procesos productivos, de transporte y distribución o en el blanqueo de capitales del narcotráfico en España e internacionalmente.
Además, la tarea de atajar las redes internacionales del narcotráfico se dificulta debido a la globalización económica; (universalización de las comunicaciones, facilidades de transporte, desregularización bancaria o acuerdos de libre comercio). Esto que ha fomentado el crecimiento y la expansión de asociaciones ilegales y organizaciones criminales.
Actualmente el narcotráfico en España es la rama más lucrativa del crimen organizado, siendo la cocaína la droga que genera más ganancias económicas. El consumo de drogas funciona según la lógica de mercado. Si aumenta el precio del narcótico se reduce la demanda y disminuye el consumo.
El elevado precio de la cocaína no se debe ni mucho menos a su coste de producción ya que este es bajo; sino que se debe a la penalización que supone el tráfico y consumo de drogas. Los altos riesgos que implica la tenencia, consumo y/o venta de droga hace que su precio sea desorbitado. Además, el alto número de incautaciones produce escasez de droga, lo que también provoca subida del precio.
El número de incautaciones de cocaína en Europa no ha dejado de aumentar. Esto ha implicado también el aumento de un 34% de personas que necesitaron tratamiento médico por problemas de salud debido al consumo de cocaína en 2017, siendo -según el informe europeo de drogas de ese año- 73000 personas las que necesitaron tratamientos especializados para dejar el consumo de cocaína.
España, continúa siendo el primer país de la Unión Europea en consumo de cocaína y de Cannabis. Casi 3 millones de jóvenes de entre 15 y 34 años ha probado la cocaína en el último año.
Gestión del consumo y demanda de cocaína
Los países productores de estupefacientes señalan la co-responsabilidad de los países consumidores en la lucha contra el narcotráfico internacional; ya que sin demanda no hay oferta. Cierto es que las estrategias de reducción de la demanda apuntan a la gestión del consumo como instrumento de control de oferta; y no al precio de la droga ilegal como puede parecer. Las medidas probadas en algunos países de la Unión Europea, se basan en la prevención, la terapia y la reducción de daños. La penalización del consumo y sus consecuencias penales también ayudan a disuadir los vínculos con el narcotráfico en cierta medida.
Cadena de producción
La cadena de producción y tráfico de drogas puede dividirse en seis etapas:
- Siembra de plantas
- Producción de droga
- Transporte de laboratorios clandestinos a puertos
- Transporte transnacional de países productores a países consumidores
- Distribución y comercialización en el extranjero o en el mercado interno
- Lavado de activos y reinversión de ganancias
Las dos primeras etapas tienen lugar en el país productor. Consiste en sembrar, cosechar y recolectar el cultivo ilegal. Luego se transporta y trata la materia prima para fabricar drogas ilícitas; que se procesan y refinan en laboratorios clandestinos, hasta que se transporta al resto de países. Las etapas cuarta y quinta se desarrollan a escala internacional y consiste en transportar y distribuir la droga en países consumidores. Incluye también la distribución al por mayor y al por menor en el mercado interno.
En la última etapa, los narcos hacen transacciones para obtener el retorno de ganancias.
La tecnología del narcotráfico en españa
La tecnología está cambiando el modo de operar en la distribución de cocaína. Cada vez hay estructuras más horizontales y fragmentadas. Están marcadas por la agilidad del teléfono móvil, las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea, pedidos a través de páginas ocultas de internet; y los pagos en criptomonedas. Esto implica que las redes sociales se utilicen para ofrecer droga de forma relativamente abierta. El único objetivo de llegar a cuánto más público mejor.
Hay instrumentos como las radio boyas, utilizadas en muchas actividades marítimas. Son para uso científico, seguridad humana en el mar, monitoreo de cambios meteo-marinos, usos comerciales en la pesca y otras actividades. Pero hace pocos años han empezado a ser utilizadas en el narcotráfico para evitar la incautación del alcaloide; dado que posibilitan la recuperación del cargamento y monitorear el transporte de la droga. Estas boyas dan señales de las coordenadas de la ubicación de la mercancía, con un margen de error de medio metro. Además codificadas de forma que solo las capta la embarcación escolta -que la recoge y la remolca a su destino final-.
Otra evidencia del aprovechamiento de las tecnologías en la red de tráfico puede ser el “narco torpedo”: un submarino creado por un ingeniero en Medellín con capacidad para cargar cinco toneladas de cocaína en su interior. Es invisible a cualquier control al sumergirse, atado a una lancha pesquera por un cable de acero. En caso de interceptarse la lancha, se libera el cable mientras el torpedo se mantiene bajo el agua. Luego suelta una radio boya que permite, posteriormente, recuperar el botín a los narcos.
En definitiva, esta es una actividad prácticamente imposible de frenar, por la cantidad de intereses que interfieren en ella. Se dice que el narcotráfico ni se crea ni se destruye, solo se transforma; como vemos, todavía queda mucho que avanzar en ese campo.
Es una verdadera pena que exista el Narcotráfico,matando a millones de familias,esto tendría que acabar ya de una vez por todas,y no interesa que acabe porque mueve muchísimo dinero ,ya que veo que mi deseo de que desaparezca el tráfico de drogas va a ser imposible,me gustaría que todos los TRAFICANTES sean de mucha cantidad de droga o poca ,acaben en la cárcel o que ellos o sus familias acaben enfermos o en la cárcel por el tema de las drogas.Las drogas son un infierno y no solo para el adicto sino para sus familiares y no veo que se termine nunca el tráfico,si no hubiera tráfico no habría consumidores así de sencillo.Vuelo a repetir uno de mis grandes deseos sería acabar con el tráfico de drogas y no se como hacerlo.Que tristeza me da…que mierda de vida esta a los que nos toca sufrir de cerca cuando un familiar es adicto. MAS AYUDA A LOS ADICTOS PARA CURARSE Y CARCEL PARA TODO EL QUE TRAFIQUE.
Hola Melani, gracias por compartir tu opinión en nuestro blog. Desde luego, es un ámbito difícil de frenar, el del narcotráfico. Pero empecemos por concienciar a la sociedad del riesgo y las graves consecuencias que implica el consumo de drogas. Afortunadamente tenemos herramientas para combatir la enfermedad de la adicción, siguiendo un buen tratamiento de recuperación.
Gracias de nuevo por comentar.
Saludos!