Nuestro objetivo es conocer qué es la cocaína y por qué desarrolla la enfermedad de la adicción, describiendo los daños cerebrales que genera y los efectos de su consumo a corto y largo plazo. Superar la adicción a ¨la dama blanca” es posible. Decenas de pacientes lo logran año tras año en nuestro centro de desintoxicación Instituto Castelao.
¿Qué es la cocaína?
La cocaína es un estimulante muy adictivo que afecta directamente al cerebro y que se obtiene de las hojas de la coca. A principios del siglo XX, la cocaína purificada o clorhidrato de cocaína se convirtió en el principio activo básico para la creación de tónicos y elixires, destinados al tratamiento de enfermedades varias. Ya en los 90, Colombia se convirtió en el país de mayor siembra y consumo de coca. Hoy, la cocaína es una droga clasificada en la Lista II (Schedule II) de la Ley sobre Sustancias Controladas, lo que implica que tiene un gran potencial para ser abusada pero que puede ser administrada en el ámbito médico para usos legítimos como anestesia local en determinados procesos quirúrgicos.
Quienes consumen cocaína suelen sentirse eufóricos, energéticos, conversadores y mentalmente en alerta en lo que tiene que ver con sensaciones visuales y auditivas.
Formas de consumo
La cocaína se vende en forma de un polvo blanco fino y cristalino (denominada coca, nieve, dama blanca, talco…). Normalmente, los traficantes la mezclan con otras sustancias como la maicena, el talco o el azúcar, o con otros estimulantes como las anfetaminas. Se suele consumir en forma de dos sustancias químicas: sal de clorhidrato (soluble) y cristales de cocaína -o freebase- (no solubles). En el primer caso hablamos de la cocaína en polvo, que se consume por vía intravenosa o inhalada por vía nasal (snorting). La administración intravenosa aumenta la intensidad de los efectos, ya que la droga llega directamente a la sangre.
Los cristales de cocaína o cocaína base (conocida como “crack”) se han procesado como amoníaco o bicarbonato sódico y agua, y se calientan para eliminar el clorhidrato y producir la sustancia, que se puede fumar. Al inhalar el vapor, los pulmones absorben el aire y la sangre lo absorbe a la misma velocidad que cuando se inyecta. Así, el efecto eufórico resulta casi inmediato.
En cuanto a las reacciones adversas derivadas del consumo de cocaína según las formas de consumo, la inhalación regular puede provocar pérdida del sentido del olfato, hemorragias nasales, problemas al tragar, irritación del tabique nasal… lo que produce irritación crónica y secreción por la nariz.
Si se ingiere, la cocaína puede causar reacciones alérgicas y/o gangrena grave en los intestinos, ya que reduce el flujo sanguíneo. De hecho, las personas que se la inyectan tienen marcas de pinchazos y “tracks” o trayectos venenosos en los antebrazos.
Si el cerebro es expuesto repetidamente al abuso de cocaína, se adapta a la misma y se desarrolla tolerancia, lo que implica tener que aumentar la dosis de droga para obtener los mismos efectos.
Por qué es tan adictiva
Investigaciones científicas han identificado regiones del cerebro que se excitan por estímulos gratificantes como la comida, el sexo o las drogas. Uno de los sistemas neuronales más afectados por el consumo de cocaína es el área ventral del tegmento o AVT: las fibras nerviosas originadas en este núcleo se extienden al núcleo accumbens, un área del cerebro vinculada a la gratificación. La gratificación aumenta la dopamina (un neurotransmisor) que incrementa a su vez la actividad del núcleo accumbens.
En un proceso de comunicación cerebral normal una neurona libera dopamina en la sinapsis (pequeño espacio entre dos neuronas). Allí la dopamina se une a receptores de dopamina en la neurona adyacente enviando una señal a la misma. Posteriormente, la dopamina es eliminada y reciclada para volver a usarse en el futuro. En este punto, con el consumo de cocaína, se bloquea la eliminación de la dopamina de la sinapsis, con lo cual la dopamina se acumula causando la euforia inicial.
De la misma forma que sucede con el resto de drogas, el consumo de cocaína origina cambios en el circuito de recompensa y otros sistemas del cerebro, que se adapta a la dopamina extra que genera la droga y pierde sensibilidad a su presencia, desarrollando la enfermedad de la adicción.
Efectos y daños a corto y largo plazo
Los primeros efectos surgen casi inmediatamente con la primera dosis y desaparecen en minutos. Al inhalar la droga, la euforia puede prolongarse entre 15 a 30 minutos, mientras que los efectos de la cocaína fumada duran de 5 a 10 minutos. Quienes consumen cocaína suelen sentirse eufóricos, energéticos, conversadores y mentalmente en alerta en lo que tiene que ver con sensaciones visuales y auditivas. Aunque también puede generar el efecto contrario, disminuyendo el apetito y el sueño.
Algunos de sus efectos característicos son: generar desasosiego, irritabilidad y ansiedad, temblores, vértigos, espasmos musculares o paranoias. Los daños fisiológicos incluyen además contracción de vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumento de la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Así, el consumo de cocaína puede causar ataques al corazón, ataques cerebrovasculares e incluso coma. El consumo en mayores cantidades puede llevar a un comportamiento más extravagante, errático y violento.
Si el cerebro es expuesto repetidamente al abuso de cocaína, se adapta a la misma y se desarrolla tolerancia, lo que implica tener que aumentar la dosis de droga para obtener los mismos efectos. Los consumidores pueden desarrollar ansiedad, convulsiones u otros efectos tóxicos de la cocaína. Su consumo frecuente conduce a padecer incluso psicosis paranoica haciendo perder el sentido de la realidad y produciendo alucinaciones auditivas.
Por supuesto, además, se ha demostrado la existencia de una interacción potencialmente peligrosa entre la cocaína y el alcohol.
Tratamiento de recuperación
El tratamiento más eficaz para la recuperación de la adicción a la cocaína es el tratamiento de modificación de la conducta, combinado con el tratamiento farmacológico para la desintoxicación. Los tratamientos cognitivo conductuales son eficaces tanto en su modalidad residencial como ambulatoria, siendo la herramienta clave las terapias de grupo entre iguales, es decir, con terapeutas en condición de adictos recuperados.
Referencias bibliográficas
NIDA (National Institute on Drug Abuse). Fecha. Cocaína: Abuso y adicción.
Recuperado de: www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/cocaina-abuso-y-adiccion
Redactora de comunicación y Community Manager en el Instituto Castelao.
Mi pareja es adicto y eso nos ha generado muchos conflictos me duele ver como destruye su vida, no se como ayudarle, por favor necesito consejo y guía, no quiero abandonarlo es un buen ser humano, pero siento que ya no puedo mas, consume perico, marihuana y no se que se inyecta, aunque con menor frecuencia, se que el lucha por liberarse pero el cuerpo y la mente lo traicionan, se torna violento, irracible, alucina, desconfiado, me ha hecho la vida imposible. Que puedo hacer, me gustaría intentar algo, el no se médica, no quiere internarse, dice que el puede salir solo de esto, no cree en nada, ni en nadie
Buenos días, te recomiendo, para obtener asesoramiento individualizado, que llames a alguno de los teléfonos de la clínica. Te los facilito: 900505100 o 628436325. Gracias por contactar. Mucho ánimo.
grandes profesionales gracias a ellos mi vida a cambiado,la adicción que tenia a la cocaina era insuperable de dejarla,gracias a ellos soy otra persona,soy feliz vuelvo a tener a mi familia,tienen grandes profesionales, doy un consejo (Hagas lo que hagas, no te quedes con la única cosa que puede arruinarte el día. Sonríe y da gracias. La vida es demasiado corta para malgastarla con negatividad. Ser feliz)
Muchas gracias por tu comentario!Qué bonito ver el proceso de personas que superan la enfermedad y recuperan tantas cosas en su vida.
Un abrazo!
Me parece excelente
Muchas gracias por tu comentario, escribimos con la intención de concienciar a la gente de todo lo que implica la enfermedad de la adicción y esperamos que os guste el blog. Gracias, saludos.
Hola me parece. Muy buen articulo yo necesitó ayuda pues la cocaína me esta destruyendo la vida , y quiero parar pero no puedo , abajo dejaré mis datos para ponerme en. Contacto con uds,gracias
Hola, si te parece puedes llamar gratis al 900505100 para poder ayudarte.
Gracias por contactar.