
Entre las nuevas sustancias psicoactivas que amenazan la salud mental y física actualmente están las drogas de diseño, como los cannabinoides sintéticos. Y dentro de los diversos tipos de sustancias pertenecientes a la familia química de la marihuana sintética está la droga Spice o K2, la más conocida y extendida. En este artículo profundizaremos en ella: su composición química, su formato de venta y sus terribles efectos .
El consumo de cannabinoides sintéticos en los últimos años
En un artículo anterior ahondamos en las características principales de los cannabinoides sintéticos o llamados popularmente marihuana sintética y sus efectos. Hoy, prosiguiendo con este tipo de nuevas sustancias psicoactivas, hablaremos de la droga spice o K2 por ser la más consumida dentro de este conjunto de sustancias artificiales.
Se trata sin duda de las drogas de diseño o de laboratorio más vendidas y consumidas en los últimos años. Su catálogo no deja de ampliarse con nuevas sustancias. Por eso son consideradas como una de las mayores amenazas para las autoridades sanitarias, ya que sus consecuencias en la salud humana son mucho más graves de lo esperado. Y, desde luego, resultan mucho más potentes y adictivas que la marihuana convencional.
En realidad, la denominación de drogas spice alude a aquella mezcla de hierbas secas —o sustancias naturales— y sustancias químicas de cannabinoides artificiales. Es decir, aceites o polvos compuestos de THC, el componente activo más perjudicial de la planta cannabis. Por tanto, las mezclas spices refieren a materia vegetal seca muy diversa —no siempre es cannabis sativa— rociada o pulverizada con compuestos químicos de laboratorio que emulan las propiedades del cannabis.
No obstante, también se denomina popularmente droga spice o K2 a un tipo de composición química. Porque, no olvidemos que existen 224 tipos de cannabinoides de diseño agrupados en 14 familias químicas distintas. Entonces, la droga spice en una de ellas. Podría decirse que también alude a un nombre comercial dentro de la amplia gama de sustancias basadas en el cannabis sintético.
Pero conozcamos más sobre la mal llamada marihuana sintética: su composición; su modo de venta, sus efectos y su peligrosidad para nuestros jóvenes.
¿Qué es la droga spice? Características principales
El origen de la droga spice y otros tantos cannabinoides sintéticos está en los experimentos farmacológicos de John Huffmann, experto de la Universidad de Clemson, en EE.UU. Así, buscando crear un medicamento antiinflamatorio inventó involuntariamente el cannabinoide artificial llamado JWH-018. Aunque el propio químico descartó este cannabinoide por no ser apto para el consumo humano; los narcotraficantes vieron en él una forma de generar ganancias precisamente por sus efectos similares al cannabis, aunque bastante más intensos.
No se sabe exactamente cuándo irrumpió en el mercado, aunque su primera detección por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) fue en 2008. Inicialmente, la droga spice estaba compuesta por el cannabinoide sintético JWH-018. Pero al ser prohibido en 2010 en algunos países —Reino Unido y Francia—, fue inmediatamente reemplazado por otro componente similar, el JWH-073. Y así sucesivamente, año tras año va cambiando su composición química.
Con todo, aunque hay diferencias entre los diversos cannabinoides sintéticos, todos tienen en común que resultan más potentes que el THC de la planta Cannabis Sativa.
Por tanto, la droga spice consiste en una gama de productos químicos de laboratorio que emulan los efectos de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis. Suele comercializarse bajo la forma mezcla de hierbas secas rociadas con cannabinoides sintéticos diversos. Dependiendo del fabricante, puede ser pulverizada con un cannabinoide o varios distintos. En ocasiones también pueden llevar extractos de plantas aromáticas de distintos aromas.
Sin duda, el desconocimiento de las sustancias químicas que llevan es su mayor peligro. Aunque se vendan como marihuana o cannabis sintético, es todo menos esa planta. O, en el mejor de los casos, puede ser cannabis mezclado con otra materia vegetal y adulterado con dosis irregulares de cannabinoides. Por eso, la droga spice resulta mucho más adictiva y potente en sus efectos que el consumo de cannabis normal. Y por eso ha generado tantas intoxicaciones en los últimos años.
Formas de consumo de la droga spice
Lo más habitual es que se comercialice en forma de hierbas trituradas para fumar o en formato líquido para emplear en los cigarrillos electrónicos o vaporizadores. Pues sus vías de consumo son la fumada, la inhalada y con menos frecuencia la bebida como infusión. Puede fumarse sola o junto a tabaco como se hace con el cannabis.
Suele estar registrada bajo cientos de nombres distintos. Spice, K2, pescao son los más conocidos; pero también pueden venderse como fuegos de Yucatán, Three amigos, Scooby snacks, Genie, Bombay blue, Bizarro y un largo etcétera.
Gran parte de ellas proceden de India y sobre todo de China; aunque esta nación últimamente impuso más controles y restricciones para su externalización, reduciendo notablemente su difusión. No obstante, también existen diversos laboratorios clandestinos donde las fabrican en Europa. Al ser nuevas sustancias psicoactivas no están ilegalizadas aún, se importan a nuestro país sin mayor problema. Pagan sus aranceles como cualquier otro producto de importación.
A ello hay que unirle que pueden burlar la ley camuflando la droga con etiquetas de hierbas aromáticas no aptas para el uso humano. Una vez que llegan a manos de sus distribuidores, las separan en pequeños paquetes de colores llamativos.
Uno de sus grandes atractivos para la población juvenil que la consume, pero a su vez su peor riesgo, es que es difícil de detectar. Es decir, en caso de urgencias hospitalarias por intoxicación, los análisis de drogas habituales no pueden reconocerla. Hace falta disponer de tecnologías más sofisticadas como la técnica inmunoenzimática o la cromatografía para revelar sus componentes.

Efectos secundarios perjudiciales de la droga spice
No es fácil resumir los efectos que provoca esta droga de diseño, pues todo depende del preparado y la dosis que se consuma. En principio, sus efectos psicotrópicos a corto plazo pueden ser similares a los del cannabis, pero es mucho más tóxica que esta planta. Ello se debe a los productos sintéticos que lleva y a la falta de precisión en la dosis de cannabinoides que pulverizan sus fabricantes.
Su impacto en el sistema nervioso y los receptores cerebrales cannabinoides es muy intenso, por lo que tiende a producir efectos físicos, mentales y conductuales. Y sí, en un primer momento puede parecer que produce efectos similares a los de la marihuana, como cierta euforia y alteración de la percepción. Pero también pueden poner en jaque el sistema nervioso central y a todo el organismo. Generando serios riesgos de infarto, daño renal o problemas hepáticos, entre otros, además de intoxicaciones agudas.
Y es que a diferencia del cannabis, con los cannabinoides sintéticos pueden aparecer convulsiones y estado epiléptico. De ahí su peligrosidad: sus efectos psiquiátricos son mucho más frecuentes y graves.
En muchos casos, sus efectos tienden a durar entre 6 y 10 horas, hasta que la persona afectada retoma su lucidez. No obstante, está demostrado que este tipo de sustancias pueden permanecer hasta dos semanas en el organismo.
Así pues, existen una serie de efectos adversos adscritos a esta droga sintética, entre los que se destacan:
- Rostro enrojecido,
- Temperatura corporal elevada
- Pupilas dilatadas
- Presión arterial alta
- Palpitaciones o taquicardias
- Ansiedad o agitación excesiva
- Trastornos de conducta o crisis de agresividad
- Alteración de la percepción
- Estados de delirio, paranoia o episodios psicóticos
En realidad los efectos psicoactivos que pueda producir su consumo dependen de la cantidad y calidad de los cannabinoides sintéticos que lleve la droga. Con todo, es importante que los consumidores sepan que no siempre están consumiendo marihuana; sino una mezcla de hierbas desconocidas aderezadas por sustancias químicas que pueden ser altamente tóxicas.
Asimismo, como otros cannabinoides sintéticos, el consumo recurrente de spice puede provocar dependencia y síndrome de abstinencia en sus consumidores habituales. Así como derivar en enfermedades de salud mental.
Una droga que se consigue con solo un click
Como la gran mayoría de drogas de diseño, la droga spice se consigue principalmente por internet. También son comercializadas en tiendas especializadas —smart shop— o a través de un vendedor —camello— Su formato de venta es de lo más variopinto: desde forma de incienso o ambientador hasta paquetes de hierba o líquido para recargar los cigarros electrónicos, alguna vez en forma de preparado de infusiones.
Si se adquiere online, lo más común es que lleguen al domicilio en forma de pequeños paquetes con material suficiente para tres cigarros. Su precio es bastante asequible, en torno a unos 10 € y otros tantos de gastos de envío.
Su mayor problemática, además de su fácil accesibilidad, es que quienes más la consumen son jóvenes, incluso adolescentes, inexpertos. Y todos sabemos que cuanto más joven es el organismo, peores son los efectos secundarios que pueden provocar las drogas.
En este sentido, el informe ESTUDES 2021 señala que el 0,6 % de los jóvenes entre 14 y 18 años han probado alguna vez la droga spice. Y, aunque las nuevas sustancias psicoactivas no son las más consumidas por ellos, su uso alcanza al 2 % del estudiantado encuestado. Y «el spice se consolida como la nueva sustancia con mayor prevalencia de consumo entre el conjunto de estudiantes».
Datos que nos deben hacer tomar medidas preventivas y divulgar en los centros escolares los daños que pueden producir este tipo de drogas. Porque ciertamente el acceso a internet promueve la aproximación a las drogas sintéticas y expone a nuestro menores y jóvenes a un grave riesgo para su salud. Y lo mismo puede decirse de los vendedores que merodean los centros académicos o los espacios recreativos juveniles. Estamos convencidos que la educación y la divulgación de este tipo de información puede ser clave a la hora de evitar su consumo.
Referencias consultadas
- Guerri, M. (2021). Spice o K2: marihuana sintética, por qué es tan peligrosa. Recuperado de https://bit.ly/3wVyEl3
- Ministerio de Sanidad (2021). Informe ESTUDES 2021. Recuperado de https://bit.ly/3AJWwcp
- National Institute on Drug Abuse (2021). Cannabinoides sintéticos (K2/Spice). Recuperado de https://bit.ly/3AYryP3
- Suárez, J. (2015). Spice, conoce los terribles efectos de la marihuana sintética. Recuperado de https://bit.ly/3q733J9
- Torrens, M. & al. (2016). Cannabinoides sintéticos. In Informaciones psiquiátricas nº 226. Recuperado de https://bit.ly/3e4DO7C
Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.
Deja una respuesta