El consumo de cannabis está bastante extendido en la población. Su consumo cada vez es más precoz y se sospecha que un cuarto de la población adolescente ha fumado marihuana, lo cual supone un gran riesgo. Pues las personas que la consumen antes de los 18 años, presentan mayores probabilidades de sufrir los diversos trastornos asociados a esta droga. Señalamos cuáles son los principales problemas de fumar marihuana entre los adolescentes.
MITO DEL CONSUMO DE MARIHUANA ENTRE ADOLESCENTES
Todos hemos sido adolescentes y sabemos la influencia que tenía el consumo de marihuana —el fumar porros— a esa edad y lo accesible que estaba a nuestro alcance. Hoy sucede lo mismo, sino peor, porque el inicio en su consumo cada vez es más precoz y más numeroso. Sin embargo, en contra de los falsos mitos existentes alrededor de ello, los problemas de fumar marihuana se constatan muy acuciantes.
En efecto, como hemos mencionado en otra ocasión, los peligros del consumo de marihuana o el consumo de cannabis con fines recreativos son incuestionables; máxime cuando se comienza a consumir a edades tempranas. Desde serias enfermedades mentales —como el trastorno psicótico— hasta problemas de convivencia y de responsabilidad personal.
Parte del problema radica en que la población confunde el consumo de marihuana medicinal —o con fines terapéuticos— con el consumo de cannabis recreativo. Este último suele poseer mayores dosis del principio activo más nocivo de la planta cannabis sativa, que es el tetrahidrocannabinol (THC). Sin olvidar que la adquisición de esta droga en el mercado ilegal suele ofrecer marihuana adulterada con otras sustancias.
Quizás el mayor mito con el que lidia la salud pública es aquel que asegura que fumar marihuana es más saludable que consumir tabaco. Esta falsa percepción de inocuidad, empuja a un gran porcentaje de los adolescentes de entre 14 y 18 años a consumir esta droga.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Las consecuencias que se derivan del consumo de marihuana habitual en la salud mental de los adolescentes son perceptibles ya a corto plazo. No obstante, el consumo crónico supone el peor riesgo para la salud integral, como es lógico esperar. De hecho, son numerosos los estudios que constatan que el consumo habitual desde la adolescencia aumenta el riesgo de forma exponencial.
A continuación, señalaremos los mayores problemas de fumar marihuana durante la adolescencia. Y, como veremos, son de lo más variados y sumamente perjudiciales.
EFECTOS DE FUMAR MARIHUANA PARA LA SALUD MENTAL DE LOS ADOLESCENTES
Teniendo en cuenta de que el consumo de cannabis en la adolescencia empieza en torno a los 14 años, preocupa sobremanera sus efectos sobre estos consumidores tan precoces. Pues, las consecuencias serán más graves cuanto menor sea la persona consumidora, dado la inmadurez del organismo a esas edades. En efecto, ni el sistema nervioso central ni el cerebro están totalmente desarrollados hasta después de los 18 años.
Por consiguiente, el consumo de THC y otras sustancias químicas que contienen los porros altera la maduración correcta de las funciones cerebrales, impactando negativamente en la generación de las neuronas y los neuromoduladores. Estos últimos son quienes guían el crecimiento neuronal, lo que provoca deficiencias en las funciones cognitivas y en la salud mental en general.
En concreto, el THC afecta al funcionamiento del hipocampo y la corteza orbitofrontal. Ambas, regiones cerebrales vinculadas a la atención focalizada y la generación de recuerdos nuevos, es decir, las funciones cognitivas. Por otro lado, también altera el funcionamiento del cerebelo y los ganglios basales, que son zonas del cerebro que regulan el equilibrio, la postura, la coordinación y el tiempo de reacción.
Además, cuando la marihuana se inhala sus efectos perniciosos son más intensos que cuando se ingiere en alimentos o bebidas. Si bien, se controla mejor su consumo. Esto se explica porque el THC ingresa más rápido en el torrente sanguíneo y se reparte fácilmente por todo el organismo hasta llegar al cerebro. Por lo cual, las personas que consumen marihuana fumada comienzan a sentir sus efectos —de euforia o relajación— de modo inmediato.
principales PROBLEMAS DE FUMAR MARIHUANA DE FORMA HABITUAL
Ahora bien, no siempre se consiguen efectos tan agradables con su consumo. En no pocos casos, las personas experimentan ansiedad, angustia, pánico; y, en consumo de altas dosis, llegan a sufrir una psicosis aguda. Pero el problema se acrecienta en aquellas personas más vulnerables a las sustancias psicoactivas; ya que su uso recurrente puede desencadenar trastornos psicóticos de larga duración.
Sea como fuere, el consumo de cannabis habitual puede llevar a desarrollar numerosos problemas en la salud física psicológica y social del individuo. Tanto en la adolescencia como en la edad adulta. O bien, podríamos confirmar que las consecuencias de un consumo abusivo de marihuana desde la adolescencia, pueden reflejarse a largo plazo en la vida adulta.
¿Pero cuáles son los principales problemas de fumar marihuana? A continuación, mencionamos los cinco problemas más observados en los consumidores habituales o adictos a esta, considerada en muchos países, droga ilegal.
Problemas cuyo riesgo de aparición se incrementa cuando existe un poli-consumo de drogas. Es decir, cuando el fumar marihuana se combina con el consumo de alcohol u otras sustancias tóxicas.
5 PROBLEMAS DE FUMAR MARIHUANA EN LA ADOLESCENCIA
- Alteración de las funciones cognitivas. Quien consume marihuana puede presentar peor memoria, dificultad para el aprendizaje y la concentración y desorientación. Además de que la apatía y la somnolencia que provoca su consumo, entorpecen el funcionamiento normal cognitivo, ejecutivo y creativo del cerebro. Lo que puede ocasionar cierto deterioro cognitivo y ejecutivo.
- Aparición de trastornos mentales. La persona que fuma marihuana habitualmente puede desarrollar un trastorno por consumo de marihuana, es decir, una dependencia a esta sustancia. También trastornos emocionales, ansiedad, irritabilidad, problemas anímicos, inquietud y dificultad para dormir. Esta dependencia aumenta en personas que son consumidores desde la adolescencia. Además, muchos estudios sugieren que su consumo favorece la aparición de psicosis de tipo paranoide.
- Problemas corporales de coordinación: temblores y falta de coordinación motora, que afecta a su equilibrio y disminuye su capacidad de reacción. Esto es especialmente peligroso cuando se conduce bajo los efectos del cannabis, ya que puede ocasionar accidentes de tráfico.
- Efectos en la salud fisiológica. El consumo de marihuana puede causar tos irritativa, sequedad o baja tensión arterial. También enrojecimiento de las conjuntivas oculares, problemas en el aparato digestivo y sensación de hormigueo en las extremidades. En las chicas o mujeres puede ocasionar alteraciones en el ciclo menstrual. Incluso, puede ser la causa principal de futuros problemas cardíacos y cáncer de pulmón.
- Síndrome amotivacional. El cual se describe como una actitud poco voluntariosa e irresponsable ante las obligaciones diarias. En el caso de los adolescentes, se percibe en el abandono de sus estudios y el aislamiento familiar y social. En adultos, además, afecta a sus obligaciones laborales.
La solución a los problemas de fumar marihuana: EL TRATAMIENTO DE RECUPERACIÓN
Los centros de recuperación como Instituto Castelao cuentan con tratamientos de recuperación eficaces para tratar la adicción o el trastorno por consumo de marihuana. Así, a través de un abordaje terapéutico muy completo, se logra cambiar los hábitos de las personas consumidoras y recuperar un estilo de vida saludable.
Además, entre los diversas intervenciones terapéuticas, destaca la terapia de rehabilitación cognitiva; muy beneficiosa para recuperar las capacidades cognitivas, ejecutivas, emocionales y actitudinales deterioradas por el consumo de cannabis.
De este modo, el adolescente o adulto afectado por el consumo habitual de marihuana, podrá mejorar notablemente sus capacidades de aprendizaje y memoria, una vez conseguida la abstinencia. Lo cual se traducirá en un óptimo funcionamiento en el desarrollo de las actividades de la vida diaria y en el disfrute de una vida personal más satisfactoria y consciente.
Afortunadamente, aunque la marihuana es una droga muy dañina si se consume con fines recreativos y sin supervisión médica, no es de las más adictivas. Además de que los problemas de fumar marihuana son en su mayoría reversibles. De hecho, los efectos positivos de un buen tratamiento de recuperación comienzan a vislumbrarse durante las primeras semanas.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Albalá, A. (2021). ¿Es el cannabis compatible con la salud mental? Cuadros psicóticos, adicción, problemas cognitivos… Recuperado de https://bit.ly/3Lfqp80
- Centro para el control y la prevención de enfermedades (2021). Adolescentes. Efectos de la marihuana en la salud. Recuperado de https://bit.ly/36sFcO6
- National Institute on Drug Abuse (2020). ¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la marihuana en el cerebro? Recuperado de https://bit.ly/3KyvbNq
- Quiroga, M. (2000). Cannabis: efectos nocivos sobre la salud mental. Recuperado de https://bit.ly/36y6oL5
- Sánchez-Monge, M. (2020). El cannabis es el peor enemigo del cerebro adolescente. Recuperado de https://bit.ly/36KnVQ5
Deja una respuesta