
Aunque existen varias modalidades dentro del tratamiento de la adicción, la opción más recomendada siempre es el ingreso en el centro de desintoxicación. Pues gracias a este paso el comienzo del tratamiento y su progreso será mucho más fácil y efectivo.
La importancia de acudir a un centro de desintoxicación
Es claro que los trastornos mentales no tienen tratamientos sencillos ni puntuales ni tan rápidamente eficaces como tomar un antibiótico en caso de una enfermedad infecciosa. La dependencia a las sustancias psicoactivas, por ser una enfermedad mental básicamente, es un proceso largo de curación, donde el apoyo terapéutico es indispensable. Un proceso que, para que sea realmente efectivo, es aconsejable que comience con un ingreso en un centro de desintoxicación.
Y es que, si bien existen diversas modalidades de tratamiento de la adicción, cuanto mayor sea la implicación del sujeto adicto en su recuperación, mejores serán sus resultados. Es por ello que ingresar en un centro y realizar un tratamiento que ofrece una inmersión total en un ambiente sano, con profesionales especializados en adicciones, resulta clave. Es como esa llave que abre la puerta a la superación; a la sabia y sana gestión de la una enfermedad crónica y recurrente como es el trastorno por consumo de sustancias.
Si somos conscientes de cuánto trastoca nuestro estilo y calidad de vida la dependencia a una sustancia, entenderemos mejor por qué es necesario alejarnos temporalmente de nuestro mundo cotidiano; aquel que en algún momento ligamos al consumo de drogas. Así, el ingreso en un centro de tratamientos de adicciones supone algo similar a un retiro espiritual o un viaje iniciático que marca un punto de inflexión en nuestra vida.
Y en el caso de las personas adictas a las drogas, supone un punto de ruptura con esa normalidad vinculada a la adicción para abrirle paso a un nuevo estilo de vida. Un momento crucial a partir del cual el individuo retoma su poder personal y deja de ser un eterno subordinado a una sustancia adictiva. De ahí que tras una internación temporal en un centro de desintoxicación la persona adicta no solo pueda superar su adicción; sino también su ser, su sentido vital y una vida acorde con su auténtico propósito.
Las modalidades de tratamiento de adicciones de Instituto Castelao
Nuestros centros de desintoxicación y tratamientos de las adicciones brindan diversas modalidades de tratamiento. Desde un tratamiento ambulatorio de adicciones hasta la modalidad de clínica de ingreso o clínica con régimen tutelado. Sin soslayar la opción de clínica de día. Todas ellas cumplen una función específica, pero el tiempo de atención especializada es la que las diferencia.
La decisión final de a qué tipo de tratamiento se acoge la persona adicta, la toma ella misma, obviamente. Sin embargo, muchas de estas personas, en un primer momento, consideran que no necesitan recurrir a un ingreso total en el centro. Ello se debe a que cuando se decide a pedir ayuda profesional no son conscientes realmente de cuán alterada está su salud ni cuán difícil es abandonar su drogodependencia.
Cuando más laxo sea el modelo de tratamiento de desintoxicación, más tiempo se tardará en salir del mundo de la adicción. En cambio, si el futuro paciente opta por una inmersión total en su tratamiento de recuperación, esta será mucho más efectiva, rápida y exitosa.
En este sentido, siempre partiendo del grado de afectación del paciente, el equipo profesional de Instituto Castelao ofrecerá la mejor modalidad de tratamiento. No obstante, en la inmensa mayoría de los casos, la mejor opción es el ingreso en nuestra clínica de desintoxicación. Sencillamente, porque resulta el mejor modo de implicarse en el proceso de recuperación desde el comienzo; el cual es ya de por sí complejo y requiere una intervención interdisciplinar donde confluyen distintos tipos de intervenciones.
Una vez la conducta adictiva haya sido sustituida por unos hábitos de vida saludable y el riesgo de recaídas sea mínimo, el adicto podrá reducir la estancia en nuestros centros. Pasando a pernoctar en su hogar y, finalmente, a realizar el seguimiento ambulatorio estrictamente necesario.
Los beneficios de optar por ingresar en un centro de desintoxicación
Recordemos que la adicción a las drogas tiene consecuencias tanto sanitarias como sociales, familiares o laborales, que afectan al paciente y a su entorno. La prioridad de la persona adicta es obtener la dosis ansiada de la sustancia elegida, y todos sus hábitos giran en torno a ello. Al mismo tiempo, el consumo abusivo de sustancias psicoactivas produce importantes consecuencias en su salud mental y sus conductas.
Esto se refleja en las alteraciones de conductas y los comportamientos antisociales, como: bajo rendimiento, problemas de atención, memoria y toma de decisiones positivas, bajo tolerancia a la frustración, etc. Además, el abuso de sustancias puede generar trastornos de personalidad y alteración del estado de ánimo. Lo cual se evidenciará en la deficitaria calidad de vida del individuo y los problemas de convivencia que provoca en su hogar y otros ámbitos públicos.
Modificar estas conductas y tratar estos trastornos requiere, como mínimo, un tratamiento psicoterapéutico y de rehabilitación neuropsicológica especializados. En este sentido, siempre es recomendable apostar por la fase de ingreso en un centro de desintoxicación para iniciar con firmeza un proceso de rehabilitación.
Primero, porque ayuda al paciente a salir de su zona de consumo y de su rutina habitual para centrarse totalmente en superar la enfermedad. Segundo, porque su estancia permite tratar su adicción de forma holística, trabajando con numerosas terapias complementarias de gran relevancia para revertir los efectos causados por las drogas.
Así, al ingresar en un centro de adicciones, la persona adicta dedicará todo su tiempo a combatir su enfermedad desde distintas vertientes del abordaje terapéutico. Es decir, podrá disponer de un tratamiento personalizado integral, que subsane todos los problemas que las drogas han ocasionado en su salud física, mental, neuropsicológica y social. Además de trabajar en su sanación emocional y su desarrollo personal para no tener que recurrir a una sustancia tóxica en busca de calma o placer efímero.
Qué ofrecemos en nuestra modalidad de tratamiento de ingreso o residencial
El tratamiento Castelao consiste en cuatro fases de atención a la adicción: desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción. De ahí que se trate de un proceso de recuperación gradual y prolongado en el tiempo; pero de gran efectividad y duración en la vida del paciente si se sigue con compromiso y convicción.
La modalidad de tratamiento residencial es indudablemente la más intensiva y exitosa. Entre otras cosas por el abordaje multidisciplinar tan esmerado que se puede ofrecer al paciente. El cual incluye tratamiento médico — de desintoxicación, deshabituación y seguimiento—; además de diversas terapias de recuperación y actividades ocupacionales, socioeducativas y de ocio terapéutico.
Asimismo, dicho modelo de tratamiento facilita el proceso de recuperación del paciente, toda vez que le ayuda a evitar aquellos estímulos externos que le incitan al consumo. Al mismo tiempo, gracias a nuestro tratamiento de adicciones basado en la terapia cognitivo-conductual-contextual, le será más fácil modificar las conductas adictivas. Pues esta disciplina terapéutica es ideal para que los adictos se hagan conscientes de su propio comportamiento insano y los daños que provocan en otras personas. Y, de esta forma, poder trabajar el autocontrol y la adquisición de nuevos hábitos —y actitudes— mucho más sanos.
Asimismo, durante todo su ingreso, el paciente estará acompañado las 24 horas y continuamente motivado por el equipo terapéutico a dejar el consumo de sustancias. Es decir, no tendrá que lidiar solo con su síndrome de abstinencia ni su tentación por consumir nuevamente. Además, nuestros centros de tratamiento de adicciones cuentan con una sólida comunidad terapéutica donde todos los miembros —adictos y equipo profesional— se solidarizan y se cuidan mutuamente.
Sin duda, esta sensación de estar acompañado y ser comprendido en todo momento es uno de los aspectos más poderosos y gratificantes que la persona drogodependiente experimenta durante su ingreso. Y una de las mayores motivaciones para vencer su tendencia adictiva, gracias a la convivencia diaria y el cambio de rutinas iniciadas.
El ambiente terapéutico y el entorno de nuestros centros
Finalmente, nuestros centros de ingreso o régimen tutelado han sido estratégicamente diseñados para apoyar la sanación de nuestros pacientes. Por eso cuentan con un espacio físico, cuya arquitectura es una parte básica del ambiente terapéutico. Pues, en todo momento se busca brindar bienestar, seguridad, comodidad, privacidad y dignidad a los pacientes.
Y es que sabemos que un ambiente acogedor, respetuoso y tranquilo fomenta la recuperación y la disminución de los estados ansiosos. Es por ello que nuestras clínicas de ingreso poseen un diseño arquitectónico que ayuda a generar confianza, sensación de seguridad y sentirse relajados. Lo que se refleja en nuestras instalaciones mediante la existencia de habitaciones con baño privado; zonas comunes espaciosas para fomentar las relaciones sociales; escaso ruido ambiental; espacios interiores muy luminosos y con vistas a la naturaleza, amplios jardines exteriores accesible para pacientes y zonas deportivas.
Por otro lado, no perdemos de vista la importancia del entorno de nuestras clínicas de ingreso, las cuales están ubicadas en lugares naturales de gran belleza y serenidad. Lo que sin duda promueve la recuperación de nuestros pacientes, al disfrutar de un medio saludable y armoniosamente sensorial.
Instituto Castelao, uno de los pocos centros de desintoxicación privado con habilitación sanitaria
Como centro de desintoxicación y tratamiento de adicciones, Instituto Castelao cuenta con una amplia y reconocida trayectoria, avalada por la recuperación de más del 85 % de nuestros pacientes. Las razones del éxito de nuestro tratamiento son varias, pero destacan principalmente:
- Una atención personalizada para los pacientes y sus familiares, que parte de la comprensión de la enfermedad de la adicción. Así pues, no solo ofrecemos tratamiento psicoterapéutico a las personas adictas; sino también a sus familiares y/o pareja, para ayudarles en su recuperación psicológica y reconstruir las relaciones de convivencia entre todos los miembros.
- Contar con un equipo multidisciplinar especializado en la atención a las adicciones; quienes acompañan a los pacientes desde el inicio del tratamiento hasta su reinserción en la vida social.
- Su equipo de terapeutas, todos ellos adictos que han logrado recuperarse. Son el mejor espejo en que los pacientes pueden sentirse reflejados y en quienes inspirarse para convencerse de sus posibilidades de recuperación.
Sin embargo, para poder apreciar y beneficiarse absolutamente de los múltiples recursos de recuperación que ponemos al servicio de nuestros pacientes, el ingreso en nuestra clínica de desintoxicación es fundamental. Pues ahí es donde la persona adicta puede encontrar el apoyo efectivo que precisa y comprender al 100 % su enfermedad y cómo debe tratarla.
Porque aprender a convivir con ella y con el riesgo de recaídas, es una tarea que exige educación, disciplina, motivación y compromiso de autocuidado. Aspectos todos ellos que promovemos e inculcamos en la convivencia diaria con nuestros pacientes.
Asimismo, queremos destacar que la Junta de Andalucía ha concedido a la clínica de ingreso de Instituto Castelao en Mezquitilla la autorización de funcionamiento como centro o establecimiento sanitario. Esta habilitación nos convierte en el segundo centro de desintoxicación privado de Andalucía en recibir la distinción como «Centro Sanitario de Tratamiento a Drogodependientes». Lo cual refuerza aún más nuestra labor y la calidad de los servicios que brindamos en nuestra clínica de ingreso.
Referencias consultadas
Asesoría Terapéutica (s/f). 3 ventajas de ingresar en un centro de rehabilitación. Recuperado de https://bit.ly/3sxAvtN
Psicología y mente (2020). La aportación de las terapias complementarias en tratamientos de adicción. Recuperado de https://bit.ly/3bWznLB
Rubio, G. y Santo-Domingo, J. (2004). Todo sobre las drogas. Información objetiva para decidir y prevenir. Ediciones Martínez Roca. Madrid
Ruiz Yumbla, J. (2013). Actitudes de un grupo de adictos al alcohol y otras drogas, al tratamiento en modalidad de internamiento en la primera fase. Recuperado de https://bit.ly/3Wnfkbg
Verdeguer Gil, A. (2020). Arquitectura curativa: centro de desintoxicación. Recuperado de https://bit.ly/3FmuRlQ
Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.
Deja una respuesta