
El aumento de los diagnósticos de trastornos por déficit de atención y otras alteraciones del aprendizaje y el desarrollo han motivado la aparición de medicamentos que buscan facilitar la vida de quienes los padecen. Por desgracia, muchos de estos fármacos han pasado a ser consumidos por personas que no presentan este problema, y algunos de ellos acaban desarrollando adicciones. Y es que, como ya mencionamos en el post en el que tratamos el tema de cómo el cerebro se recupera de las drogas, también es fácil que el cerebro se habitúe a ellas. Hoy nos acercamos a las smart drugs: qué son y por qué están alcanzando popularidad desde hace unos años.
Diferencia entre smart drugs y nootrópicos
Se cree que los nootrópicos son sustancias que incrementan el desempeño mental. Aunque para descubrir su verdadera naturaleza debemos acudir a la raíz de su significado. El término «nootrópico» se deriva del griego «nóos» (mente) y «tropo» (dirección), lo que implica su capacidad para dirigir la mente hacia un mejor funcionamiento cognitivo. No significa, por tanto, que los nootrópicos nos conviertan en superhumanos, sino que nos ayudan a concentrarnos y rendir mejor. Estas sustancias incluyen tanto compuestos químicos como vitaminas y aminoácidos, y se pueden adquirir en tiendas de suplementos nutricionales o herbolarios. Otros nootrópicos, sin embargo, son medicamentos, y por tanto deben ser prescritos por un médicos.
Qué son las smart drugs
En un mundo en el que cada vez nos autoexigimos más, ya sea en el ámbito laboral, familiar o social, es comprensible que muchas personas busquen mejorar su rendimiento mental y aumentar su productividad. En este contexto se ha extendido el uso de las smart drugs, medicamentos como los antes mencionados cuyo uso trasciende las finalidades terapéuticas. Quienes consumen smart drugs pretenden incrementar su memoria, su agilidad y su creatividad sin efectos secundarios negativos. Pero consumir medicación sin un control y una atención médica adecuadas puede ser muy peligroso.
El origen de las smart drugs, también llamadas drogas inteligentes, está en el conjunto de sustancias que se utiliza para mejorar la función cognitiva, el rendimiento intelectual y la concentración de personas con problemas en el desarrollo y funcionamiento de las funciones ejecutivas.
Entre las más básicas están la inhibición de la respuesta, la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo. No obstante, el término smart drugs se aplica fundamentalmente al uso que de estas sustancias hacen personas sin estos trastornos. Es decir, medicamentos y suplementos que se utilizan fuera de su propósito médico original con el objetivo de potenciar la capacidad mental.
Veamos algunas de las smart drugs más comunes.
Metilfenidato
El metilfenidato es un medicamento indicado para trastornos como el de déficit de atención, el de déficit de atención con hiperactividad o enfermedades como la narcolepsia o el síndrome de taquicardia ostostática postural. El uso de esta sustancia para aliviar los síntomas de la narcolepsia se remonta a la década de los 30 del siglo pasado. Entonces se extrajeron resultados positivos en un estudio con niños hiperactivos, cuyo estado progresó notablemente gracias a este medicamento. Una década después de sintetizó, y en la siguiente fue patentado. Sus efectos eran menos nocivos que otros medicamentos indicados para las mismas patologías. Reacciones adversas como el insomnio o la pérdida de apetito eran también menos frecuentes.
Sus efectos empiezan a dejarse sentir pasados 30 o 40 minutos desde la toma, y se prolongan durante las 4 horas siguientes. Esta duración puede extenderse hasta las 8 o incluso las 12 horas en las fórmulas de acción extendida.
Una revisión sistemática publicada en el año 2018 concluyó que su administración puede producir a niños y adolescentes con TDAH varios efectos secundarios graves y otros menos graves. No obstante, los riesgos de que se produzcan estos efectos secundarios no se han podido estimar con precisión.
Modafinilo
El modafinilo es un medicamento que se utiliza principalmente para tratar la somnolencia excesiva asociada con trastornos del sueño, como la narcolepsia o la apnea del sueño. También se ha utilizado para tratar la somnolencia diurna asociada con otras patologías como la fatiga crónica y la esclerosis múltiple.
Después de la administración oral, el modafinilo se absorbe en el torrente sanguíneo entre aproximadamente 2 y 4 horas después, momento en el que alcanza su concentración máxima. Tiene una vida media de eliminación de alrededor de 12 a 15 horas en adultos sanos. Sus efectos estimulantes y promotores de la vigilia, por otro lado, pueden durar hasta 8 a 12 horas, lo que lo convierte en una opción popular para mantenerse despierto y alerta durante períodos prolongados.
El modafinilo fue descubierto en la década de 1970 y aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en 1998. Aunque se desconoce su mecanismo exacto de acción, se cree que afecta a varios neurotransmisores en el cerebro, incluyendo la dopamina y la noradrenalina, para promover la vigilia.
En cuanto a los efectos secundarios, el modafinilo generalmente se considera bien tolerado. Pueden presentarse efectos secundarios por lo general leves, si bien en ocasiones se han reportado efectos secundarios más graves, como reacciones cutáneas graves y alteraciones en la función hepática.
Adderall
El adderall es un medicamento que contiene una combinación de anfetaminas y dextroanfetaminas y que se utiliza principalmente para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adultos. También puede prescribirse en casos de narcolepsia.
Después de la administración oral, el adderall se absorbe en aproximadamente 3 horas. Sus efectos estimulantes pueden durar entre 4 y 6 horas, dependiendo de la dosis y el metabolismo individual.
Fue aprobado por la FDA en 1996 y ha sido ampliamente utilizado desde entonces. Funciona aumentando los niveles de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, lo que ayuda a mejorar la atención, reducir la hiperactividad y controlar los impulsos en personas con TDAH.
Al igual que con cualquier medicamento, el Adderall puede tener efectos secundarios. Unos son leves o de escasa gravedad, como pérdida de apetito, insomnio, sequedad de boca, nerviosismo, dolor de cabeza o aumento de la presión arterial. Otros, por el contrario, revisten más gravedad, como problemas cardiovasculares, cambios en el estado de ánimo, alucinaciones y comportamiento agresivo.
Piracetam
El piracetam es un medicamento utilizado en el tratamiento de ciertos trastornos neurológicos y cognitivos. Se ha utilizado principalmente en Europa para tratar afecciones como la mioclonía (espasmos musculares involuntarios) y la discinesia (movimientos involuntarios anormales). También se ha utilizado en el tratamiento de la demencia y otros trastornos cognitivos relacionados con la edad.
El mecanismo exacto de acción del piracetam aún no se comprende completamente, pero se cree que afecta a la función de los neurotransmisores y a la plasticidad sináptica en el cerebro, lo que puede contribuir a sus efectos terapéuticos.
Aunque el piracetam se absorbe rápidamente, tiene una vida media de eliminación relativamente corta, por lo que generalmente se requiere un uso regular y continuo para obtener beneficios terapéuticos sostenidos.
Es importante destacar que el piracetam ha sido objeto de debate y su eficacia en algunos casos no está bien contrastada.
Aniracetam
El aniracetam es un nootrópico utilizado para mejorar la función cognitiva y la memoria. Al igual que con el piracetam, su aplicación está relacionada con ciertos trastornos cognitivos.
El mecanismo de acción del aniracetam afecta a los receptores de neurotransmisores en el cerebro, incluyendo la glutamato y la dopamina, y alcanza su concentración máxima en el torrente sanguíneo en aproximadamente 1 o 2 horas, si bien sus beneficios cognitivos son de corta duración. Esto puede requerir una dosificación múltiple a lo largo del día.
Popularidad y peligros de las smart drugs
Aunque no existen cifras oficiales, el uso de las smart drugs ha ido en aumento en los últimos años, especialmente en ambientes laborales altamente exigentes y competitivos. Como Silicon Valley, considerada la capital mundial de la industria tecnológica. Bajo el concepto smart drugs se incluyen sustancias como las anteriormente mencionadas y que se cree que mejoran el rendimiento cognitivo. Sin embargo, como hemos indicado, el consumo de muchas de ellas pasa necesariamente por una prescripción médica. Al no tener acceso a una receta, numerosas personas acuden a internet para adquirir estas sustancias. La compra las smart drugs a través de internet plantea preocupaciones sobre la verificación de su procedencia y calidad. Además, los efectos a largo plazo y las cantidades adecuadas aún no se han determinado debido a la falta de estudios concluyentes.
Los usuarios de las smart drugs afirman que han experimentado mejoras significativas en su concentración, memoria y capacidad de aprendizaje. Muchos de ellos utilizan estas sustancias como herramientas para mejorar su estado mental y rendimiento laboral.
Los expertos en salud advierten que muchas smart drugs no han mostrado efectos beneficiosos en los estudios realizados. Además, la falta de supervisión adecuada y el desconocimiento de los posibles efectos secundarios pueden tener consecuencias peligrosas para la salud.
Lo verdaderamente inteligente es evitar las smart drugs
En nuestra búsqueda por mejorar la función cognitiva, las smart drugs han capturado la atención de muchas personas prometiendo mejor concentración, memoria y productividad. Sin embargo, es importante reconocer que estas sustancias no son una solución milagrosa y su eficacia y seguridad aún no están completamente respaldadas por evidencia científica. En cambio, enfocarnos en un estilo de vida saludable que incluya ejercicio regular, alimentación equilibrada, estimulación mental y relaciones sociales significativas puede ofrecer una mejora cognitiva más sostenible y segura. Recordemos que el bienestar físico y mental es fundamental para alcanzar nuestro máximo potencial y que la búsqueda de un mejor rendimiento cognitivo debe ser guiada por la prudencia y la supervisión médica.
En lugar de depender únicamente de sustancias para mejorar el rendimiento cognitivo, los expertos en neurociencia sugieren que la mejor estrategia para mejorar las funciones cognitivas es mantener una buena salud física y mental. Se ha demostrado que el ejercicio físico regular tiene efectos positivos en la plasticidad cerebral y en la mejora de la memoria. Además, mantener una actividad mental estimulante, como resolver crucigramas o aprender nuevos conceptos, y mantener relaciones sociales positivas también se ha asociado con beneficios para la memoria y el rendimiento cognitivo.
Referencias consultadas
- Ballesteros, V. (2018). Smart drugs: de la terapia al transhumanismo. Recuperado de https://bit.ly/3rhWo2B
- BBC.com (2015). Nootrópicos: las «drogas inteligentes» de moda en Silicon Valley. Recuperado de https://bbc.in/3reQdMM
- Wikipedia (s/f). Modafinilo. Recuperado de https://bit.ly/3NTMJXY
- Wikipedia (s/f). Metilfenidato. Recuperado de https://bit.ly/3NTMZWW
Redactora creativa. En la Universidad de Vigo obtuve un título en Economía, en la Escuela Elisava de Barcelona cursé un posgrado en Creatividad y Publicidad, y entre libros y talleres de escritura creativa aprendí a escribir. Trato de enfocarme en lo que marcas y clientes buscan, aportando mi estilo, trato de hacer llegar el mensaje de marcas y clientes a los lectores.
Deja una respuesta