¿Qué se necesita para superar una adicción? Entre otras cosas, adquirir nuevos hábitos sanos que sustituyan las rutinas compulsivas que llevan a consumir drogas de forma continua. En los programas de tratamientos de adicciones aplicados en los centros del Instituto Castelao, las rutinas saludables son claves.
¿CÓMO CAMBIAR LAS RUTINAS PARA DEJAR ATRÁS UNA ADICCIÓN?
Ya hemos mencionado muchas veces que la dependencia es una enfermedad crónica, tanto física como psíquica. No es fácil superar una adicción, dado que su desarrollo y existencia va unida a un estilo de vida pernicioso. Podría decirse que la dependencia a sustancias psicoactivas implica comportamientos adictivos, o sea, reiterados, compulsivos… rutinarios. Por eso, para responder a una pregunta tan compleja como qué se necesita para superar una adicción, cambiar de rutinas resulta una respuesta ineludible.
En efecto, superar un trastorno de dependencia a sustancias tóxicas sin recurrir a un abordaje terapéutico profesional es un esfuerzo infructuoso. Principalmente, porque, sea cual sea el tipo de adicción, no basta con tener la voluntad de dejar de consumir drogas. Al tratarse de una enfermedad, la ayuda médica y terapéutica resulta fundamental.
Pero, sobre todo, la dificultad estriba en que la persona adicta debe hacer un cambio radical de estilo de vida. Pues debe alejarse de toda realidad asociada a sus deseos de consumo.
Afortunadamente, los centros de tratamientos de adicciones cuentan con personal de salud mental y terapeutas especializados en dependencias que facilitarán esta labor. De hecho, una de las fases del tratamiento es la deshabituación, que consiste en la sustitución de los hábitos y conductas alteradas por la enfermedad. Así, tras identificar aquellos hábitos que incitan al consumo, se erradican y se cambian por nuevas rutinas saludables.
A continuación, profundizaremos más en los magníficos beneficios que traen determinados tipos de rutinas y cuáles son las que promovemos en el Instituto Castelao. Y es que no se trata solo de dejar de consumir, sino de dar un cambio de vida de 180 grados. De ahí que el proceso de recuperación de una adicción sea largo. Pero el esfuerzo y la constancia merecen la pena.
las RUTINAs y las adicciones
Sabemos que las adicciones son hábitos compulsivos, comportamientos que se realizan de forma reiterada e incontrolable. Pero, por otra parte, las adicciones generan importantes alteraciones en las actividades de la vida diaria. En los roles, los hábitos y en el desempeño ocupacional de las personas afectadas.
Asimismo, el consumo de sustancias tóxicas revela un conflicto interno del individuo, una angustia de la que pretende protegerse o evadirse. Porque, no nos engañemos: detrás de las adicciones o las conductas compulsivas hay una necesidad de tapar vacíos; de escapar de una realidad desagradable; o incluso una pretensión de controlar nuestra realidad.
Por tanto, las adicciones son un mecanismo de defensa que esconde un malestar psicológico o emocional de gran profundidad. Además, diversos estudios constatan que algo frecuente en las personas adictas es que poseen una vida llena de desorden y confusión. Es decir, su vida carece de buenas rutinas.
Así pues, cambiar de esquemas mentales; conocer a fondo las emociones que nos embargan y los mecanismos de defensa que utilizamos para evadirlas; reorganizar la vida diaria; llenar la rutina con actividades que no solo sean sanas, sino que den sentido a nuestra vida y nos aporten plenitud,… Estas son solo algunas de las nuevas dinámicas que debemos instaurar en nosotros para superar adicciones corrosivas.
De ahí que sea tan recomendable en los inicios del tratamiento de desintoxicación que la persona adicta ingrese en nuestro centro. Es decir, que siga un tratamiento de modalidad clínica con residencia tutelada o clínica de día. De esta forma, el paciente se dedica íntegramente a tratar su enfermedad, siguiendo minuciosamente la rutina terapéutica establecida durante todo el día. Así se van instalando en su cotidianidad una rutina saludable que mejorará sustancialmente su calidad de vida. Y le permitirán tener un proceso de recuperación exitoso.
¿QUÉ SE NECESITA PARA SUPERAR UNA ADICCIÓN? ESTABLECER NUEVOS HÁBITOS
Para salir de este bucle insano que nos lleva a estropear nuestra vida con adicciones tóxicas, es necesario, primero, conocer esta enfermedad. Pues entender que la adicción no es capricho, sino una patología crónica, nos ayudará a combatirla con estrategias de afrontamiento. Es decir, formas de actuar que nos llevarán a pausarnos, a no proceder con impulsividad, ante estímulos que pueden llevarnos a consumir nuevamente.
¡Por algo se dice que la información, el conocimiento, siempre es poder! Entonces, conocer cómo funciona la enfermedad de la adicción nos permitirá manejarla mejor; no caer en las trampas de la tentación de consumir tan fácilmente. Y, en cambio, ser más inteligentes y estrategas y no dejarnos llevar por los impulsos.
Seguidamente, es preciso sustituir los malos hábitos de consumir drogas y tener una vida desorganizada y errática, por hábitos saludables y enriquecedores. Y son hábitos porque debemos forjarlos con nuestra disciplina y fuerza de voluntad. Si bien, en el caso de las adicciones a sustancias psicoactivas, necesitaremos un abordaje médico y terapéutico eficiente para ayudarnos en el proceso.
Así, estaremos creando una vida con estructuras sólidas, sensatas y ordenadas, a través de rutinas permanentes que aporten salud, bienestar y paz mental. Y eso es lo que conseguimos con los tratamientos de adicciones dirigidos por profesionales especializados. Esto es, que nuestro cerebro re-aprenda nuevos hábitos diarios saludables, así como deseche los que ya no queremos mantener en nuestro día a día.
Es por ello que nuestro tratamiento de adicciones se basa en la terapia cognitivo-conductual-contextual, basada en el Modelo Minnesota. La cual es ideal para analizar su propio comportamiento, los fallos que se infringe a sí y los daños que provocan en otras personas. Y, finalmente, para trabajar el autocontrol y la modificación de las conductas y hábitos.
CUÁL ES LA RUTINA DIARIA QUE SEGUIMOS EN NUESTRO CENTRO DE DESINTOXICACIÓN
Las rutinas diarias, por tanto, cumplen una función primordial dentro de los tratamientos de adicciones realizados en los centros para tal fin. Así, por ejemplo, en los centros del Instituto Castelao, la modalidad de tratamiento de clínica de día —con o sin residencia tutelada—, se promueve una rutina sistemática.
Si bien los programas de tratamiento terapéutico son personalizados, todos ellos son multidisciplinares. Pues en ellos se conjugan diversas actividades que incluyen rutinas propias del área conductual, terapéuticas y deportivas.
RUTINA CONDUCTUALES DE ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA
- Establecimiento de rutinas básicas de la vida diaria.
- Rutinas de aseo personal.
- Limpieza, higiene y orden en apartamento.
- Uso de dispositivos móviles y reeducación para un uso adecuado.
- Control y educación para una alimentación sana. Elaboración de lista de la compra y plan de comida semanal.
Al ingresar en nuestro centro de desintoxicación, el adicto asume un compromiso de mantenimiento de rutinas aplicadas a su propia higiene. Así como al cuidado de sus espacios y la utilización de su tiempo de forma productiva. De este modo, el paciente retoma poco a poco hábitos de convivencia y ocupacionales perdidos durante su etapa de drogodependencia. Este conjunto de rutinas conductuales es un punto de partida básico que se necesita para superar una adicción desde el inicio del tratamiento.
RUTINAS TERAPÉUTICAS DE RECUPERACIÓN
- Terapia grupal de mañana: profundiza en el aprendizaje del conocimiento de la enfermedad
- Grupo de apoyo de tarde: con temática libre
- Terapias individuales
- Terapia de familia y de pareja quincenal
- Trabajo de escritura: Psicoanálisis y Logoterapia
- Terapia ocupacional: Talleres, lecturas, cine fórum terapéutico y manualidades
- Rehabilitación cognitiva: trabajamos las partes cognitivas afectadas por el consumo: la memoria, la concentración, la retentiva, el cálculo, etc. Para ello se llevan a cabo talleres de lectura, realización de distintas actividades de arteterapia, charlas formativas, etc.
- Mindfulness: actividad de relajación ideal para la prevención de recaídas. Con este tipo de meditación se ejercita la atención plena, lo que ayuda a la persona en tratamiento a mantenerse en el momento presente.
El contar con el establecimiento de un plannig diario de actividades terapéuticas facilita la recuperación de una vida organizada y rica en valores. De hecho, la ocupación del tiempo con propósito permite a la persona adicta disfrutar de una vida de calidad. Ello se debe a que fomenta su desarrollo personal, su creatividad y su inteligencia emocional. En suma, aporta sentido a su día a día.
RUTINAS DE ACTIVIDAD FÍSICA
- Sesión de gimnasio diaria.
- paseos terapéuticos matutinos.
Con el ejercicio físico diario se favorece la generación de endorfinas. Estas hormonas son las que ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad y producen una sensación natural de bienestar. Además, el ejercicio físico actúa sobre el sistema cerebral dopaminérgico, el mismo que influye en el desarrollo de una adicción. Con lo cual, el deporte, como rutina saludable, es un sustituto fenomenal de hábitos malsanos y aplaca la necesidad de consumir para sentirse bien.
las rutinas diarias saludables: TUs mejores aliados para superar una adicción
En definitiva, responder a la pregunta de qué se necesita para superar una adicción implica citar numerosos factores. Por ejemplo, el apoyo de nuestro entorno. Pero, dentro de este conglomerado de elementos necesarios, la rutina diaria es de vital importancia.
En este sentido, con las rutinas podemos crear espacios diarios para nutrirnos, para hacer seguimiento de nuestras emociones; organizar bien nuestro tiempo para que este sea de calidad y llenarlo de actividades que remitan al amor propio. O sea, a querernos, a cuidarnos, a proteger nuestro cuerpo y nuestra estabilidad emocional. Así, las adicciones no tendrán cabida en nosotros.
Y si no sabes cómo hacerlo, ¡no te preocupes: hay una solución! Busca ayuda en un centro de tratamiento de adicciones y te enseñaremos a conseguirlo. Porque, como casi todo en la vida, el amor y el cuidado propio se aprende mediante el ejercicio de la práctica.
Además, lo bueno del Instituto Castelao es que los terapeutas y monitores son todos adictos recuperados. Por ende, saben perfectamente qué es la enfermedad de la adicción y lo complicado que es tratar de superarla. Saben que las recaídas forman parte del proceso, pero lo importante es no desfallecer en el intento. Volver a empezar las veces que haga falta. Porque ellos, nuestros terapeutas, son la prueba viviente de que se puede salir de las drogas, recuperar nuestra libertad y tener una vida plena.
No obstante, llegar a este punto de satisfacción personal requiere de disciplina, compromiso y seguir el tratamiento de adicciones paso a paso. Las rutinas que se van desarrollando durante el abordaje terapéutico son esa superficie que nos da la estabilidad que precisamos. Esos cimientos que elevan nuestra seguridad personal y nos ayudan a cuidar nuestra mente, cuerpo y desarrollo emocional para ser nuestra mejor versión.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Ballbè, M. & Al. (2008). Evaluación de un programa de formación de profesionales sanitarios sobre abordaje del tabaquismo en pacientes hospitalizados. Recuperado de https://bit.ly/39WPlk6.
- Bazzani, L. C. (2013). La Terapia Ocupacional en el abordaje de las adicciones: una revisión actualizada. Recuperado de https://bit.ly/3kXeEsE
Deja una respuesta