Ante todo debe entenderse que la dependencia de sustancias es un trastorno cerebral, como cualquier otra enfermedad neurológica o psiquiátrica; es un trastorno crónico recidivante, con una base biológica y genética y no se debe únicamente a la falta de voluntad o de deseo de abandonar el consumo. Entonces, ¿por qué surgen las adicciones?.
Adicciones, ¿por qué consumimos repetidamente?
Lo primero que hay que destacar es que existen intervenciones y tratamientos eficaces, tanto farmacológicos como conductuales para la dependencia de sustancias. Así que hay esperanza en este sentido.
Consumir una y otra vez
Debe considerarse que las personas consumen con la intención de beneficiarse de su consumo, incluido el social, ya sea obteniendo placer o evitando el dolor.
El consumo se hace repetitivo debido a que la persona experimenta un efecto psicoactivo muy recompensante o reforzante, el cual activa circuitos cerebrales que aumentan la probabilidad de que ese comportamiento se repita. No obstante, por sí solos, los efectos recompensantes no bastan para explicar por qué algunas sustancias psicoactivas pueden producir todos los comportamientos asociados con la dependencia. La responsable parece ser una compleja interacción de factores psicológicos, neurobiológicos y sociales que convergen para aumentar o reducir las posibilidades de que un determinado individuo consuma una sustancia psicoactiva y en qué medida.
factores, ¿por qué surgen las adicciones?
A nivel individual se sabe que existen diferencias en la dotación genética que explican una considerable proporción de la variación individual en el consumo y la dependencia de las sustancias psicoactivas. Según algunas estimaciones, el riesgo de dependencia está aumentado ocho veces en los familiares de personas con dependencia de sustancias, en comparación con los controles, y esto se aplica a una amplia gama de sustancias, entre ellas los opioides, el cannabis, los sedantes y la cocaína.
Las investigaciones también han mostrado que los factores sociales también están implicados en el consumo de sustancias tales como las características del entorno familiar, la exposición prematura al consumo y el consumo en los progenitores, entre otros.
También se ha asociado a la pobreza, a la disponibilidad de drogas e incluso a las políticas sobre drogas, alcohol y tabaco.
Por otro lado, la juventud incluyendo la adolescencia es un factor asociado al consumo de sustancias psicoactivas ya que esta etapa contiene un proceso de cambios que generan vulnerabilidad y predisposición al consumo, en especial porque se encuentra delimitada por cambios biológicos importantes que marcan la llegada de la madurez física y sexual del adolescente y por cambios sociales, emocionales y cognoscitivos que suceden mientras lucha por su independencia y avanza hacia la etapa adulta.
causas de las adicciones
¿por qué surgen las adicciones?, buscando una evasión
¿Por qué y para qué surgen las adicciones?. Actualmente el uso de las drogas constituye una forma de evasión. Lo que busca la persona adicta es que los conflictos personales, familiares y sociales queden relegados, por lo menos momentáneamente, a un segundo plano.
En nuestra sociedad, la droga es una de las tantas «soluciones mágicas» mediantes las cuales el ser humano intenta mitigar el dolor que le provoca carecer de sotén ético y afectivo.
Una persona que es jugadora compulsiva, alcohólica o fumadora empedernida, es generalmente, una persona que sufre por falta de amor, no tolera la adversidad, y no posee un proyecto o un estímulo que le brinde la ilusión necesaria para enfrentar la vida con optimismo.
Es por eso que lo que comienza como un juego inocente y agradable, puede desembocar en una conducta adictiva.
la personalidad
El tipo y la intensidad de la adicción estarán directamente vinculados a la personalidad de cada individuo. Pasará entonces que:
- El inquieto se entregará de manera compulsiva a la cocaína, al trabajo, a la limpieza, a la velocidad y a todo aquello que le permita descargar su adrenalina.
- El calmo escogerá la marihuana, la comida, la hipocondría, es decir, todo lo que le genere un estado de relajación.
Estos son los casos típicos. Es menos frecuente, aunque también se da en un número no desdeñable de casos, que personas inquietas busquen algo que las relaje o personas cuya personalidad sea aplacada, busquen drogas que las estimulen.
el adicto
Adicto, significa literalmente, sin dicción, es decir, aquel que no puede expresarse. Un adicto, puede hablar, pero no expresarse, ya que sus palabras estarán disociadas de sus sentimientos. Esta disociación es una especie de barrera que el adicto crea para no tomar contacto con los estados de ánimo de los que busca evadirse.
ecuación temible: vacío interno y estímulo
En los hechos, droga, alcohol, comida, trabajo, sexo, televisión, juego, deporte o cualquier otro objeto-actividad pueden ser motivo de adicción. Lo que hace que una persona, posiblemente sin darse cuenta, llegue a ser adicta no es la actividad o el consumo de una determinada sustancia; sino el modo de relacionarse con éstas. En el caso de la drogadicción, el mismo objeto (la sustancia tóxica) es de por sí adictiva y refuerza el proceso.
La ecuación tiene dos términos: un vacío afectivo y un estímulo (objeto, sustancia, persona) que brinda la ilusión de que la angustia desaparecerá. Así se establece un círculo vicioso, ya que una vez que pasa el efecto del estímulo, la angustia aumenta y la compulsión hacia el objeto o la actividad se va haciendo incontrolable. Como consecuencia de esto, la persona empieza a empeorar día a día en un camino que a veces no tiene retorno. Por eso si la adicción no es tratada a tiempo, deriva en consecuencias fatales para la mente y para el cuerpo.
Cuando se analiza la trayectoria de los adictos aparecen elementos en común que indican la necesidad de un «bastón emocional» que les permite a andar por la vida. Ese «bastón» antes asociada única y exclusivamente a las drogas ilegales, hoy abarca un amplio abanico de adicciones, a las que se entregan, frenéticamente, quienes tienen un déficit en sus relaciones personales.
Quien se sienta desvalorizado o deprimido tenderá a buscar un placer inmediato que lo gratifique y compense la insatisfacción que la situación le provoca.referencias consultadas
- Características del fenómeno de las drogas en estudiantes de la Universidad Libre Seccional Pereira. Extraído de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17383/CARACTER%C3%8DSTICAS%20DROGAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=92
- Las drogas y los adolescentes, lo que los padres deben saber sobre las adicciones. Pablo Rossi.
Deja una respuesta