¿Qué es la ebriorexia?
El término de ebriorexia hace referencia a la práctica de consumir alcohol en exceso y restringir la ingesta de alimentos para no aumentar el peso por superávit calórico. El vocablo fue empleado en 2008 por los medios de comunicación populares.
Definición de ebriorexia
La ebriorexia carece de una definición sistemática pero se caracteriza por las siguientes conductas: omisión de comidas para ahorrar calorías y compensarlas con las calorías provenientes de bebidas alcohólicas; realización de ejercicio físico excesivo para compensar las calorías ingeridas mediante alcohol; consumo desmesurado de alcohol con el propósito de enfermarse y vomitar previamente a consumir alimentos.
En definitiva, las características conductuales del concepto ebriorexia consisten en tres dimensiones: uso y abuso de alcohol, trastorno alimentario y actividad física.
Distinción entre sexos
En principio se consideraba que la ebriorexia afectaba sobre todo a mujeres menores de 30 años. Mujeres jóvenes susceptibles de sufrir este trastorno al ser más propensas a dejarse influenciar por los cánones de belleza. De hecho las mujeres con trastornos de alimentación, particularmente anorexia nerviosa, superan en número a los hombres.
Sin embargo estudios científicos han evidenciado que la ebriorexia afecta por igual a hombres y a mujeres y en ambos casos recurren a conductas compensatorias para lidiar con su insatisfacción corporal: ellas hacen dietas restrictivas para adelgazar y ellos recurren al atracón para aumentar la masa corporal.
Edad de inicio
La edad de inicio de los trastornos alimenticios se sitúa entre las edades prepuberales y la primera adolescencia, aunque los mayores porcentajes de ebriorexia lo sufre la población universitaria. Muchos de ellos confirman someterse a dietas rigurosas de pérdida de peso cumpliendo dietas líquidas, bajas en calorías, realizando ayunos, eliminando comidas, haciendo ejercicio físico excesivo o utilizando laxantes.
Los trastornos alimentarios, la obesidad y el consumo excesivo de alcohol son los problemas más serios de salud entre los estudiantes universitarios.
¿Cuáles son los síntomas de la ebriorexia?
La secretaría de salud informó en un comunicado que beber a edades tempranas daña áreas cerebrales en desarrollo, causando problemas mentales irreparables como deterioro de las neuronas, la pérdida de conciencia o distorsión de la realidad, conductas violentas y aislamiento social.
Para poder compensar las calorías que el alcohol aporta los enfermos dejan de ingerir alimentos, por lo que su único sustento es el alcohol. Básicamente el paciente es consciente de la gran cantidad de calorías que tiene el alcohol, pero en lugar de disminuir o evitar su consumo, intenta compensar el exceso de calorías dejando los alimentos de lado. Estas dietas fomentan el desarrollo de conductas negativas a nivel físico y psicológico que originan trastornos alimentarios.
Privar al cerebro de una nutrición adecuada junto con el consumo abusivo de grandes volúmenes de alcohol puede provocar problemas cognitivos a corto y largo plazo, incluyendo dificultad de concentración, pérdida de la capacidad de estudiar y problemas a la hora de tomar decisiones, así como graves desequilibrios psicológicos, desnutrición, ansiedad y daños cerebrales.
Además quienes sufren esta enfermedad tienden a comportarse de forma violenta y arriesgada y a dañar sus órganos vitales a edades tempranas, lo que desemboca en enfermedades crónicas.
Etapas del trastorno
El trastorno de la ebriorexia consta de tres etapas:
- Durante esta fase se toma alcohol para compensar las calorías que aporta la comida.
- En la segunda fase se continúa bebiendo para saciar el hambre e incluso se combina el consumo de alcohol con anfetaminas o cocaína, para aumentar la saciedad y perder peso más rápidamente.
- En esta última fase las personas que sufren de esta afección realizan atracones de comida, seguidos de vómitos para compensar el atracón.
Tratamientos
Desde la década de los 50 se han elaborado varios modelos conceptuales para explicar la etiología, el desarrollo y el mantenimiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. La evidencia científica demuestra que la terapia cognitivo conductual (TCC) es la más eficaz también para los trastornos alimentarios.
Este modelo teórico se basa en la teoría del aprendizaje, principalmente en el refuerzo positivo y negativo de estar o no delgado.
Concretamente se concibe que el trastorno psicopatológico principal de estos pacientes se basa en ideas y sentimientos sobrevalorados sobre su peso y su figura corporal que determinan su comportamiento.
El TCC para la bulimia nerviosa tiene el objetivo de: reducir los atracones y las conductas compensatorias, modificar la tendencia de hacer dietas extremas y cambiar las actitudes hacia el peso y la forma corporal. Además contribuye a disminuir síntomas depresivos, de baja autoestima y deterioro del funcionamiento social.
Tratamiento para la ebriorexia
El tratamiento de la ebriorexia en primer lugar estará orientado hacia el tratamiento de la adicción combinado con las herramientas necesarias para abordar los trastornos alimenticios que lo acompañan. Básicamente consistirá en adiestrar las destrezas cognitivas (mediante TCC) y la entrevista motivacional y emocional.
Lefío, Villarroel et al (2013) evidenciaron que las intervenciones de tipo familiar son más eficaces al retardar el inicio del consumo de alcohol o disminuir su frecuencia; que la terapia conductual de pareja tuvo mejores resultados que la individual; y que las estrategias de refuerzo comunitario y adiestramiento familiar aumentan las tasas de compromiso de los pacientes con el tratamiento.
Bibliografía
Cancela, M. P. (s/f). ¿Qué es la ebriorexia y por qué es considerada un trastorno de la alimentación? Recuperado de: www.aperderpeso.com
Cartagena Quiñones, R. (2014). Intervenciones psicoterapéuticas en el manejo del desorden alimentario identificado como ebriorexia. Universidad del Turabo, Escuela de Ciencias Sociales. Puerto Rico.
Redactora de comunicación y Community Manager en el Instituto Castelao.
Tengo anorexia desde los 14 años, y a mis 50 estoy compensando mis deficiencias sociales con alcohol y no comer. Es patético pero me parece q así me evado de todo. Necesito ayuda
Hola María Dolores! Gracias por escribirnos. Si te parece puedes llamarnos al teléfono gratuito 900505100 para que te atienda un especialista y ver cómo podemos ayudarte. El primer paso es pedir ayuda y ya lo has hecho. Gracias por contactar con nosotros, saludos!