¿Cuál es la definición de adicción? Términos útiles
En este post queremos mostrarte la definición de adicción desde el punto de vista de la Organización Mundial de la Salud respecto a los términos que rodean el consumo de sustancias y la adicción.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición de adicción a las drogas es el consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas. Se trata de un consumo repetido hasta el punto de que el consumidor que se intoxica periódicamente o de forma continua, muestra tanto un deseo como un consumo compulsivos de la sustancia (o las sustancias) preferida. Además tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo continuo de la sustancia. Se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier medio provocando importantes consecuencias negativas en su vida o importante problemas de salud.
Glosario de términos de la OMS
En 1994, la OMS editó su Glosario de términos de alcohol y drogas y otorgó los derechos de una edición en español al Ministerio de Sanidad y Consumo de España (que es el responsable único de la misma).
Se trata de un compendio riguroso y completo, el cual consta de 66 páginas en total y se puede consultar en Internet: https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf.
Si bien la definición de adicción no aparece entre los términos diagnósticos de la CIE-10 (ICD-10) [Clasificación de enfermedades mentales CIE-10. La lista CIE10 (Clasificación internacional de enfermedades, décima versión; es una clasificación y codificación de enfermedades y causas de muerte publicada inicialmente por la OMS en 1992].
Lo cierto es que sigue siendo un término ampliamente utilizado tanto por los profesionales como por el público general.
En el Glosario de términos de alcohol y drogas de la OMS encontramos términos muy útiles para conocer la enfermedad de adicción.Veamos, por ejemplo, los referidos a dependencia y a síndrome de dependencia de personas adictas o con problemas de adicción.
Dependencia
“Dependencia: En sentido general, estado de necesitar o depender de algo o de alguien, ya sea como apoyo, para funcionar o para sobrevivir. Aplicado al alcohol y otras drogas, el término implica una necesidad de consumir dosis repetidas de la droga para encontrarse bien o para no sentirse mal.
En el DSM-IIIR [DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA) y contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales].
La dependencia se define como un grupo de síntomas cognitivos, fisiológicos y del comportamiento. Estos síntomas indican que una persona presenta un deterioro del control sobre el consumo de la sustancia psicoactiva. Esta persona sigue consumiéndola a pesar de las consecuencias adversas.
Equivale, más o menos, al síndrome de dependencia recogido en la CIE-10 (ICD-10). En el contexto de la CIE-10 (ICD-10), el término dependencia podría referirse en general a cualquiera de los componentes del síndrome. Este término se intercambia a menudo con la definición de adicción y de alcoholismo”.
Síndrome de dependencia
“Síndrome de dependencia: Conjunto de fenómenos del comportamiento, cognitivos y fisiológicos que pueden desarrollarse tras el consumo repetido de una sustancia.
Normalmente, estos fenómenos comprenden:
- un poderoso deseo de tomar la droga.
- el deterioro del control de su consumo.
- el consumo persistente a pesar de las consecuencias perjudiciales.
- la asignación de mayor prioridad al consumo de la droga que a otras actividades y obligaciones.
- un aumento de la tolerancia y una reacción de abstinencia física cuando se deja de consumir la droga.
Conforme a la CIE-10 (ICD-10), debe diagnosticarse un síndrome de dependencia si se han experimentado tres o más de los criterios especificados en el plazo de un año.
El síndrome de dependencia puede aplicarse a:
- una sustancia concreta (p. ej., tabaco, alcohol o diazepam).
- a un grupo de sustancias (p. ej., opiáceos).
- a una gama más amplia de sustancias con propiedades farmacológicas diferentes.
Véase también: “adicción; alcoholismo; dependencia; trastornos por consumo de sustancias”.
Definición de adicción y otros términos
En 1964, un Comité de Expertos de la OMS introdujo el término “dependencia” para sustituir a los de adicción y habituación.
Por regla general, el término puede utilizarse en referencia a toda la gama de sustancias psicoactivas (farmacodependencia, drogodependencia, dependencia de sustancias químicas, dependencia del consumo de sustancias). También para referirse a una droga o a una clase de drogas concreta (p. ej., dependencia del alcohol, dependencia de opiáceos).
Pese a que en la CIE-10 <em>(ICD-10)</em> se describe la dependencia de manera que puede aplicarse a todas las clases de drogas, existen diferencias en los síntomas de dependencia característicos de cada sustancia concreta.Si no se especifica, la dependencia se refiere tanto a los elementos físicos como a los psicológicos.
La dependencia psicológica o psíquica se aplica al deterioro del control sobre la bebida o sobre el consumo de la sustancia (véase ansia “craving”, compulsión). Mientras la dependencia fisiológica o física se refiere a la tolerancia y los síntomas de abstinencia (véase también “neuroadaptación”).
En los debates centrados en la biología, el término dependencia suele emplearse únicamente en referencia a la dependencia física. Las expresiones dependencia o dependencia física se utilizan también en psicofarmacología en sentido aún más estricto para designar exclusivamente la aparición de síntomas de abstinencia al suspender el consumo de la sustancia.
En este sentido restringido, la dependencia cruzada se considera complementaria de la tolerancia cruzada. Ambas expresiones se refieren exclusivamente a los síntomas físicos (neuroadaptación).
Dependencia cruzada (cross-dependence)
Término farmacológico que se utiliza para indicar la capacidad de una sustancia (o grupo de sustancias) para suprimir las manifestaciones de la abstinencia de otra sustancia o de otro grupo, manteniendo así el estado de dependencia física.
Obsérvese que el término “dependencia” se utiliza aquí normalmente en el sentido psicofarmacológico más estricto que se asocia a la supresión de los síntomas de abstinencia.
Una de las consecuencias del fenómeno de dependencia cruzada es que hay más probabilidades de que aparezca dependencia de una sustancia si la persona es ya dependiente de otra sustancia relacionada.Por ejemplo, es más fácil que aparezca dependencia de una benzodiazepina en personas que ya son dependientes de otro medicamento de este tipo o de otras sustancias con efectos sedantes, como el alcohol o los barbitúricos.
Véase también: tolerancia cruzada; desintoxicación.
Vistos los conceptos relacionados con la dependencia de sustancias según la OMS, en el siguiente post nos acercaremos a la definición conceptual de esta enfermedad mental, sus síntomas y los problemas derivados del riesgo de adicción.
Deja una respuesta