No es tarea sencilla descubrir si estamos en presencia de un consumidor de drogas. Más bien se trata de un conjunto de señales materiales, corporales, psicológicas, etc. que advierten que existe un problema de drogas. A continuación compartimos algunos signos que permiten saber si una persona consume drogas a simple vista, a fin de atajar la cuestión lo antes posible.
LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DEL ACCESO A LAS DROGAS
En los últimos tiempos, el acceso a las drogas, así como su uso y abuso, se ha popularizado en nuestro país. El acceso de este tipo de sustancias tóxicas se ha ampliado a todos los estratos socioeconómicos y a todos los grupos de edad. Por eso, hoy más que nunca, adolescentes y jóvenes son considerados uno de los grupos más vulnerables al contacto con las sustancias adictivas.
Desde las llamadas drogas legales, como el tabaco y el alcohol, hasta las drogas ilegales como la cocaína y el cannabis; todas suponen un riesgo social de graves consecuencias para sus consumidores. De ahí que el papel de las familias, la pareja o los amigos es fundamental para la detección precoz del consumo de drogas. Nadie como ellos pueden observar y valorar el cambio que experimenta un ser querido. Sus indicios pueden ser pieza clave para salvar una situación de adicción a estas sustancias.
Si bien no resulta fácil concluir que alguien de nuestro entorno tiene problemas de uso, abuso o adicción a las drogas; sí existe una serie de síntomas o hábitos que indican interferencia de estas sustancias psicoactivas en la vida cotidiana de una persona.
Básicamente, el uso reiterativo de psicotrópicos provocan un gran impacto en la salud mental de la persona usuaria. Al igual que conlleva cambios comportamentales, sociales y problemas físicos que, en su conjunto, se perciben como signos de consumo. Puede decirse que la vida entera del individuo se ve perjudicada como consecuencia de consumir drogas de forma continuada.
CÓMO SABER SI UNA PERSONA CONSUME DROGAS A SIMPLE VISTA
En este sentido, la mayor alerta es un cambio muy notorio en su comportamiento y en su estilo de vida. Aunque todo es un proceso paulatino, se percibe un conjunto de cambios negativos o desconcertantes en el sujeto, que lo convierten en un desconocido. Éste es sin duda la primera señal de alarma que debemos explorar.
Asimismo, existen algunas actitudes o circunstancias que pueden servir de pistas para saber si una persona consume drogas, a simple vista. No obstante, aunque aquí señalaremos las más comunes, y de un modo muy general; cabe indicar que todo depende del tipo de drogas que se consuman y de la etapa de consumo en que se esté (uso, abuso o adicción).
CAMBIOS FÍSICOS
Los mayores cambios físicos que alertan sobre el consumo de una sustancia se basan en un desmejoramiento visible del aspecto físico del sujeto.
- Apariencia física descuidada, falta de higiene y muestras de cansancio.
- Alteración de las costumbres alimenticias: falta de apetito, lo que se refleja en una delgadez constante; o momentos de atracones de comida.
- Alterar las fases de sueño: sus horarios de descanso están descontrolados; problemas para conciliar el sueño; sufre sueños inquietantes o pesadillas
- La persona puede verse más pálida de lo habitual; muestra ojeras.
- Tiene las pupilas dilatadas, los ojos rojos o amarillentos e incluso vidriosos. El uso repentino de colirios o gafas de sol en momento que no son oportunos, puede ser muy significativo.
- Sufre de sangrado o goteo nasal. Sus resfriados son permanentes, como también lo es su tic de sorberse la nariz.
- Su sudor es más fuerte, impregnando sus vestimentas de olores intenso y manchas de sudor más oscuras y difíciles de eliminar.
- A nivel comunicativo, se aprecia una mayor dificultad para hablar y explicarse con mayor concreción. Su habla se vuelve pastosa.
- Pueden aparecer quemaduras en sus manos. O señales de pinchazos en sus brazos.
- Determinados malestares constantes como dolor de cabeza, problemas de garganta, etc.
CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD
Una de las características más mencionadas de los individuos que usan de drogas con frecuencia son sus cambios de humor y un carácter más irritable y susceptible. Es decir, suelen crear discusiones ante cualquier situación o comentario insignificante.
- Los cambios de ánimo bruscos y exagerados
- Mantiene un comportamiento sospechoso y huraño, que lo lleva a alejarse de la convivencia familiar.
- Estados depresivos, de abulia o de disforia. La persona se muestra sombría, introvertida y escurridiza.
- Estados ansiosos, nerviosismo visible.
Se percibe un pasotismo patente que puede llegar a la irresponsabilidad. - Encierros prolongados en su habitación.
- Tendencia a mentir con frecuencia y a ocultar información y objetos.
CAMBIOS DE HÁBITOS
Los cambios de comportamiento o hábitos más representativos son la falta de interés por sus responsabilidades cotidianas, así como abandono de las aficiones que realizaba anteriormente.
- Disminución del rendimiento académico o laboral
- Desinterés por tener una rutina activa
- Alejamiento de las amistades antiguas y de la vida familiar
- Desaparecer del hogar a horas inusuales o desaparecer durante días
PROBLEMAS COGNITIVOS
- Dificultad para concentrarse o para prestar atención
- Deterioro de la memoria a corto plazo
- Pobreza de pensamiento y en su comunicación
PROBLEMAS SOCIALES
- Su carácter hostil y su estado de irritación se hace patente en las relaciones que establece con familiares, amigos o compañeros.
- Las polémicas con los miembros de la familia son constantes, haciendo evidente un deterioro en las relaciones familiares. Dinámica que puede repetir con sus amistades.
- Tendencia a aislarse durante horas o días.
- Frecuenta nuevas amistades y abandona progresivamente los amigos antiguos.
- Problemas laborales o académicos: absentismo, conductas irresponsables, despidos, etc.
- Conflictos con las figuras de autoridad: padres, jefes, etc.
- Problemas legales: detenciones, multas, etc.
CAMBIOS DE CONSUMO Y EN SUS RECURSOS MATERIALES
Este es un aspecto muy relevante para los observadores y personas del entorno. En su habitación o su casa aparecen objetos como envoltorios sospechosos, papel de liar, cajas de cerillas agujereadas, cuchillas o tarjetas de plástico, etc. Asimismo:
- Hay un descontrol en sus los gastos. Nunca tiene dinero suficiente.
- Tiene una necesidad urgente y recurrente de disponer de dinero.
- Dinero de origen desconocido: pide dinero prestado o roba dinero a sus familiares.
- Pueden desaparecer objetos de la casa o comenzar a vender de forma reiterada objetos suyos.
- Puede hacer mucho uso de ambientadores, inciensos o productos que tapen los malos olores.
En fin, este es un pequeño catálogo de señales que pueden ayudar a una detección deductiva de un problema de drogadicción en una persona. Especialmente resulta de gran utilidad en los casos de padres que sospechan que su hijo consume drogas; pero no saben si interpretarlo de esta forma o como meros comportamientos rebeldes propios de la edad.
OTROS FACTORES A TENER EN CUENTA
Juega a nuestro favor conocer el contexto por el que atraviesa la persona. Así, si sabemos que es un momento crítico, la posibilidad de estar recurriendo a las drogas cobra mayor credibilidad.
En este sentido, tanto las circunstancias personales que entrañan etapas de transición o muertes simbólicas; cuanto las influencias ambientales, resultan factores de riesgo a contemplar. Pues, es un hecho constatado que ciertas características individuales; las etapas complejas; o el rodearse de un grupo de amistades que acostumbran a usar o abusar de sustancias psicoactivas, hacen a las personas más vulnerable y proclive al consumo de drogas.
Cuanto antes se comience a tomar sustancias tóxicas, mayor es el riesgo de caer en el abuso o la adicción. Asimismo, mayores son los daños que pueden ocasionar en la salud integral del individuo. De ahí, la problemática que implica el acceso a las drogas de la población adolescente y juvenil; cuyo criterio personal suele verse influido por la curiosidad y el entorno social en que se mueve.
Pero también puede darse una mayor propensión a consumir sustancias nocivas en etapas críticas de la vida. Problemas familiares, separaciones, la muerte de un ser querido, la pérdida de un estatus social o un despido laboral, etc. Son todas situaciones que implican grandes riesgos de consumo. En estas situaciones las drogas funcionan como medio para evadirse de la realidad o no asumir las circunstancias con responsabilidad y madurez.
La baja autoestima y la falta de habilidades sociales también es un importante factor de riesgo que cabe valorar. Pues, gran parte de la vulnerabilidad y la incapacidad de rechazar el consumo de drogas se debe a la necesidad de sentirse pertenecer a un grupo; o como medio ficticio para enfrentar una realidad donde no se siente cómodo.
¿CÓMO ACTUAR SI SOSPECHAMOS QUE ALGUIEN CONSUME DROGAS?
Es importante mantener la calma y proceder con delicadeza, si se sospecha que alguien cercano, a simple vista, consume drogas. No se debería hacerle ningún reproche ni echarle un discurso sobre las calamidades que conlleva el consumo de drogas.
Antes bien, hay que mantener una conversación pausada e incidir en los cambios negativos que ha experimentado la persona desde que toma estas sustancias. Y sobre todo preguntarle por qué opta por consumir; qué es lo que realmente necesita y encuentra en las drogas. En otras palabras, cuál es el vacío que pretende llenar o el problema que pretende acallar consumiendo sustancias adictivas.
A partir de ahí, se puede empezar a trazar una estrategia de abandono de las sustancias nocivas. Pero para que el proceso sea exitoso y lo más recto posible, es imprescindible contar con la voluntad de recuperación del sujeto.
No obstante, también es una opción muy práctica acudir a profesionales vinculados al campo de la drogadicción para que nos orienten en nuestro actuar. Como también para que arrojen luz a las dudas o reticencias que pueda albergar la persona consumidora.
CONCLUSIÓN
Como ya dijimos, saber si una persona consume drogas a simple vista no resulta una cuestión fácil de dilucidar. Pero existen señales que pueden orientarnos. Principalmente señales físicas y de comportamiento.
En caso de que las sospechas se confirmen, es preciso mostrar nuestra solidaridad y apoyo a ese familiar, pareja o amigo que está lidiando con esta realidad. La preocupación familiar o amistosa resulta fundamental para que la persona adicta tome conciencia de su problema y decida solucionarlo. No será la solución a todos sus males, pero sí un estímulo para dejar de negar la realidad y apostar por un estilo de vida sin drogas.
Con todo, esta problemática en la mayoría de las ocasiones requiere de ayuda especializada para poder atajarla en toda su extensión. Y principalmente para poder salir de ella, a través de un tratamiento profesional personalizado propio de un centro de desintoxicación.
En suma, tanto el apoyo psicoterapéutico especializado como el apoyo dado por la familia, la pareja o las amistades serán clave para iniciar un proceso recuperación. Ésta es la mejor opción para abandonar definitivamente un mundo tan nocivo y devastador como el de la drogadicción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Llorens Aleixandre, N., Perelló del Río, M., & Palmer Pol, A. (2004). Las estrategias de afrontamiento: factores de protección en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Adicciones, 16(4), pp. 261-266. Recuperado de http://adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/391/391
- Pascual, F.; Torres, M. y Calafat, A. (Edit.) (2001). Monografía Cocaína. En Adicciones, vol. 13, suplemento 2. Recuperado de http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/cocaina.pdf
- Rubio, G. y Santo-Domingo, J. (2004). Todo sobre las drogas. Información objetiva para decidir y prevenir. Ediciones Martínez Roca. Madrid.
Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.
Hola soy. Liz Hola yo he notado que mi pareja se ve con sueño pero su cara está rojiza y amarillenta y su nariz con agua se que toma pero está a últimamente agresivo y que no le gusta que le diga nada el he notado que es diferente y me llama malas palabras lo que el nunca había hecho se fue caminando hasta su trabajo y allá se está refugiando pienso que el está con alguna sustancia
Hola Liz, gracias por escribirnos. Si quieres asesoramiento personalizado mejor llámanos, esto es simplemente un blog.
Saludos.
Yo vivo con un señor y me an dicho que el es drogadicto pero la verdad no se si será cierto pues yo no le e visto nada raro lo único que yo e visto qué mantiene con sueño a toda hora y cada rato muy enfermo y está demasiado Gordo y la verdad yo le pregunto y se pone a llorar y dice qué eso es mentira y qué va a hablar con su doctora para pedirle un examen de sangre para tráemelo yo quiero a ver si usted me puede ayudar y saber cómo actuar
Hola, si quieres puedes llamarnos al 900505100 o al 628436325. Saludos.
Todo lo anterior es muy razonable, pero no necesariamente significa que la persona consume algún tipo de sustancia ilegal o droga, actualmente hay muchísimos, jóvenes especialmente, que tienen ese tipo de conductas y no consumen drogas
A veces es muy difícil diferenciar entre trastorno psicológico y / o consumo de drogas…
Hola mi novio dice que consumía cocaína hasta hace 1 año,era fuerte consumidor,ahora solo dice que Maria,tabaco y cerveza …pero en dos ocasiones me dice que le dan temblores y tiene las tomar azúcar! le conozco de hace 3 meses…a que se debe esos temblores y la necesidad de azúcar?
Hola! Es habitual cuando dejas de consumir sustancias psicoactivas que el organismo necesite más azúcar. Forma parte del cuadro clínico del síndrome de abstinencia. De todas formas si continúa tomando cerveza, el alcohol también es una sustancia psicoactiva.
Gracias por tu comentario. Saludos.
Yo conozco a una persona que tiene todos esas características, es decir, Problemas Cognitivos, de Personalidad y Sociales, siempre es muy tímida y se distrae excesivamente, como si le costará trabajo pensar, y recordar, además de los cambios de humor.. pero NO consume ningún tipo de droga, ni tiene alucinaciones ni delirios. ¿qué problema podría tener? ¿algo como el trastorno por evitación?
Hola! Gracias por tu comentario. Lo cierto es que hay tantas patologías con síntomas comunes que lo más sensato es recomendarte que visites a un especialista de salud mental para asesorarte.
Gracias de nuevo. Saludos.
Que sintoma se puede ver cuando una persona a consumido Droga el dia anterior?
Cuado es consumidora pasiva?
Hola Irina, pues los síntomas o efectos depende de la droga en cuestión. En nuestro blog puedes encontrar posts en los que hablamos de prácticamente los síntomas de consumo de cualquier droga. Te animo a echarles un vistazo.
Gracias por tu comentario. Saludos.