Entre las numerosas drogas de diseño que se comercializan en los últimos años está la droga caníbal, una sustancia psicotrópica de índole estimulante. Se adquiere de forma habitual por internet bajo la denominación de sales de baños. Sin embargo, sus efectos pueden ser mucho más potentes que el de la cocaína o las anfetaminas, lo que lleva al consumidor a realizar acciones violentas e insospechadas.
LAS NUEVAS DROGAS DE DISEÑO ACAPARAN EL MERCADO DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Las drogas ilegales de toda la vida tienen una competencia feroz en el mercado del narcotráfico. Se trata de las nuevas sustancias psicoactivas o drogas de diseño. Sus principales características consisten en que son sintetizadas en laboratorios clandestinos y distribuidas fundamentalmente por internet. Sustancias como las catinonas sintéticas, los cannabinoides sintéticos, krokodil o la droga caníbal se comercializan sin ningún tipo de restricciones debido a vacíos legales.
No obstante, los compuestos psicoactivos basados en las catinonas sintéticas —derivados de la planta Catha edulis— son los más populares. Se comercializan profusamente por internet, y en menor medida en algunas tiendas físicas, bajo el nombre de “sales de baño”. Como la mayoría de las drogas de diseño, buscan provocar un efecto similar o más intenso que el que producen las sustancias psicoactivas originales.
Pues bien, la llamada droga caníbal pertenece a este nutrido grupo de drogas sintéticas con efectos estimulantes, como la cocaína. Si bien muestra una mayor potencia psicoestimulante. Su aparición es relativamente reciente, pero su paso por los medios de comunicación son continuos en el último lustro, y muy sensacionalista, sin duda.
¿El motivo de tanta alarma mediática? Pues, como su nombre indica, su aparente efecto de ataques caníbales entre sus consumidores. Una leyenda urbana que ha vuelto a generar un gran revuelo en los medios de comunicación social españoles hace un par de meses.
Por ello, y dada la intriga que despierta la droga caníbal, hoy vamos a profundizar un poco más en su origen, composición y efectos psicoactivos y físicos. Como veréis, no se trata de una sustancia psicoactiva inocua, sino todo lo contrario. Por eso es importante que los adolescentes y los jóvenes estén al corriente de sus peligros.
¿QUÉ ES LA DROGA CANÍBAL?
La droga caníbal en realidad es un compuesto químico a base de metilendioxipirovalerona (MDPV). La cual actúa como una sustancia psicoactiva que estimula el sistema nervioso. De ahí que pueda provocar nerviosismo y estados alterados en algunos consumidores.
A nivel cerebral, inhibe la recaptación de la noradrenalina y la dopamina, lo que se traduce en el plano físico en una falta de autocontrol sobre su propio cuerpo y actos. Como otras drogas de abuso, la droga caníbal o MDPV activa el circuito de recompensa cerebral donde se halla el sistema de percepción del placer del organismo. Y puede resultar muy adictiva.
Ahora bien, la potencia de sus efectos sobre el organismo es tal que la persona puede llegar a hacer cosas inimaginables. Como autolesionarse o atacar a otros individuos aunque sea a mordiscos. No obstante, no siempre el consumidor llega a estos extremos, aunque siempre está el riesgo de que lo haga.
En cuanto a sus patrones de consumo, suele comercializarse en formato de pastillas o en polvo, pues se toma, sobre todo, de forma esnifada.
Esta sustancia suele adquirirse por internet bajo la imagen de sales de baño, de ahí que esta sea una segunda forma de denominarla. Gracias a esta estrategia de venta, logra evadir los controles legales y sanitarios.
Por lo demás, se consume como sustancia de abuso con fines recreativos. Con mayor prevalencia entre los adolescentes o los jóvenes, quienes tienen una baja percepción del riesgo que entraña su uso. La consumen sobre todo los fines de semana, movidos por el ánimo de experimentar sensaciones nuevas o excitantes y aguantar mejor la noche.
La droga caníbal interactúa pésimamente con otras sustancias psicoactivas, especialmente con la cocaína. Llegando a resultar una droga muy peligrosa si se lleva a cabo una combinación o un policonsumo con diferentes sustancias tóxicas. En este sentido, un consumo frecuente o habitual de MDPV predispone al desarrollo de una drogadicción.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS QUE PROVOCA EL CONSUMO DE LA DROGA CANÍBAL?
En relación a los diversos procesos psicológicos y fisiológicos que desencadena la droga caníbal en el organismo, pueden señalarse toda una serie de ellos:
- Euforia
- Incremento del estado de alerta
- Hiperestimulación física y mental.
- Pulsiones suicidas
- Conductas extremadamente violentas
- Delirios o estados paranoicos
- Bruxismo, escalofríos, sudoración excesiva y tensión muscular.
- Taquicardias, hipertensión, riesgo de infarto al miocardio
- Náuseas y mareos
- Cólicos nefríticos o dolor lumbar intenso ubicado en la zona inguinal
- Sensación de falta de aire
- Cuadros depresivos o ansiosos
Lo cierto es que, como toda droga de diseño, este derivado de catinona sintética, busca provocar efectos psicoactivos más potentes, eficaces y rápidos que las sustancias tóxicas convencionales. Sin embargo, si su poder psicoactivo es mayor que los ocasionados por la cocaína o las anfetaminas, también lo es su grado de toxicidad orgánica y los efectos adversos que produce.
Uno de los mayores problemas de la MDPV es que a largo plazo puede generar lesiones permanentes, tanto psiquiátricas como físicas. Entre ellas, necrosis muscular, insuficiencia renal, respiratoria o hepática y aumento en la acidez del plasma sanguíneo.
En cuanto a esa imagen de sustancia que despierta los instintos caníbales en sus consumidores, no es real, lógicamente. Lo que sucede es que esta droga altera tanto los niveles de conciencia, que en algunas personas puede generarles situaciones de delirio y/o agresividad extrema.
De hecho, muchos de este tipo de consumidores, una vez pasados los efectos y recuperada su conciencia, pueden llegar a padecer una forma de estrés post-traumático elevado. Pues les aterra recordar el grado de extrema agresividad o locura al que han llegado a actuar bajo los efectos del MDPV. Así lo afirman los profesionales de la psicología encargados de tratar a este tipo de pacientes.
TRATAMIENTO PARA LA ADICCIÓN A LAS NUEVAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Sin duda, las nuevas sustancias psicoactivas, como la droga caníbal y otras muchas, pueden generar dependencia física y psicológica. Desde el punto de vista químico, esta droga es un compuesto de la catinona sintética, lo que significa que es un análogo natural de la anfetamina. Por tanto, la dependencia que creará será similar a la adicción a los psicoestimulantes, como las mencionadas anfetaminas o la cocaína.
De lo cual se desprende que su tratamiento de desintoxicación y recuperación será el mismo que se aplica para los pacientes adictos a las sustancias psicoestimulantes.
En este sentido, en Instituto Castelao realizamos un tratamiento de recuperación muy efectivo; basado en un abordaje multidisciplinar de la adicción y totalmente personalizado al diagnóstico y las necesidades de cada paciente. Y sí, podemos garantizar que es posible abandonar la compulsión de consumir este tipo de sustancias nocivas si se cuenta con ayuda profesional especializada.
Con todo, lo primordial es evitar caer en el consumo de cualquier sustancia, pero especialmente de las llamadas drogas sintéticas, dado sus efectos violentos. Como hemos visto, la droga caníbal es un ejemplo perfecto de la peligrosidad de estas sustancias ilegales, sumamente adulteradas y altamente tóxicas.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Álvarez, M. G. (2018). La droga caníbal no existe. Recuperado de https://bit.ly/37bhWEo
- Carrasco Blanco, Javier (2017). Nuevas drogas de abuso. Las catinonas sintéticas (“sales de baño”). Recuperado de https://bit.ly/3O3h3hT
- El Independiente (2022). Qué es la droga caníbal y qué efectos provoca en quien la consume. Recuperado de https://bit.ly/3rnhPg5
- García-Pardo, M. P., Navarro-Selfa, E. & De la Rubia, J. E. (2018). Drogas alarmantes en la última década,¿ qué sabemos sobre ellas?. Recuperado de https://bit.ly/3KEIHj2
- Montero Montero, D. (2015). La Metilendioxipirovalerona, o la olvidada «Droga Caníbal». Recuperado de https://bit.ly/3JzVe64
Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.
Deja una respuesta