La palabra escopolamina proviene de “Scopolia carniolica”, una planta solanácea descubierta por J.A. Scopoli. La escopolamina – conocida también como burundanga – es un alcaloide natural obtenido de la semilla del borrachero o cacao sabanero (científicamente llamado “Datura stramonium”).
La planta es un arbusto de unos 3 a 6 metros de altura, de hojas elípticas con vellosidades. Sus flores, de unos 20 centímetros de largo, en forma de trompeta y de color blanco, es su elemento característico.
efectos tóxicos de la escopolamina
La burundanga cuando se absorbe ocasiona un estado de somnolencia y sumisión profunda. La escopolamina actúa directamente en el cerebro como analgésico local. Las víctimas intoxicadas sienten un estado de pasividad completa. Se convierten en seres muy fáciles de manipular y convencer.
La principal característica del consumo de burundanga es la amnesia lacunar, es decir, pérdida de memoria respecto a lo sucedido. Lo que facilita la utilización de esta droga con fines delictivos.
Otros efectos producidos por la escopolamina son:
- Confusión y desorientación
- Dolor de cabeza
- Visión borrosa
- Arritmias cardíacas
- Agitación motora
- Delirio
- Alucinaciones visuales
- Alucinaciones auditivas
- Síndrome central anticolinérgico
Algunas investigaciones señalan dificultades en el aprendizaje después del consumo de burundanga; especialmente afectando a:
- la adquisición de nueva información
- la capacidad de retener dígitos
- de repetir listas de objetos comunes
- el debilitamiento cognoscitivo y la solución de problemas.
Parece ser que estas afecciones pueden derivar del efecto sedativo de la escopolamina.
Los síntomas del consumo de burundanga suelen aparecer de una a cuatro horas después de la intoxicación. Asimismo, se absorbe rápidamente en el tracto digestivo y se distribuye ampliamente en el cuerpo. Durante las primeras 12 horas se excreta la mayoría de la droga mediante la orina. Esto supone una limitación a la hora de detectar la droga en análisis toxicológicos, ya que desaparece de forma temprana del organismo.
Se metaboliza en el hígado por hidrólisis enzimática, en ácido trópico y escopina. El 10% se excreta por el riñón sin metabolizarse. En el sudor y en la leche materna aparecen trazas. Asimismo, atraviesa la barrera de la placenta actuando sobre el feto de la mujer embarazada.
Funciones neuro comportamentales afectadas
Entre los efectos tóxicos de la escopolamina, la evaluación neuropsicológica revela que las funciones neuro-comportamentales más afectadas son:
- el aprendizaje de listas de palabras
- la memoria semántica, episódica y espacial, la memoria a corto plazo, la memoria de reconocimiento
- el registro de información
- la recuperación léxica
- la velocidad en procesar información, el lenguaje y los tiempos de reacción.
Esto pasa porque la escopolamina cruza la barrera hematoencefálica bloqueando las funciones colinérgicas en el sistema límbico.
Lo que más llama la atención de sus efectos es que durante los episodios de amnesia, el paciente mantiene su identidad personal y puede ejecutar normalmente las actividades de su vida diaria de forma adecuada.
Tanto en la intoxicación por escopolamina como en la amnesia global transitoria se encuentra un déficit en la memoria de eventos recientes (amnesia anterógrada).
Caso real de intoxicación con burundanga
Una mujer de unos 55 años asistió a una fiesta con algunos amigos. Durante la fiesta conoció a un señor amable con quien bailó y conversó de forma animada. Después de la fiesta, ella lo invitó a su apartamento. Según el testimonio de la mujer, ella recuerda cuando llegaron al apartamento que empezaron a hablar mientras preparaba alguna bebida. El siguiente episodio que recuerda ya es al día siguiente, cuando se despertó encontrándose sola.
El caballero había desaparecido y también el dinero y las joyas de la mujer. Después de este evento, la familia comunica algunos cambios de actitud y conducta por parte de la mujer: mostraba más pasividad y aislamiento. Cuando previamente era una mujer activa, entusiasta, inquieta…
Este episodio refleja no solo la pérdida de identidad producida por la intoxicación con burundanga, sino la afectación posterior del comportamiento y conductas realizadas por la víctima. Lo cierto es que aun queda mucho por investigar en este campo.
Cómo actúa una persona intoxicada por escopolamina
A principios de los años ochenta se empezó a utilizar la escopolamina pura. Esta sustancia se empezó a mezclar con benzodiacepinas y fenotiacinas (tranquilizantes), mezcla que se conoce actualmente como nueva burundanga. El objetivo de dicha mezcla es evitar la agitación psicomotora.
La intoxicación por burundanga refleja una clara conducta de pérdida de memoria y de sumisión por parte de la víctima. La persona intoxicada sigue cualquier orden sin oponer resistencia, e incluso ofrece sus pertenencias. Esta sumisión puede resultar de la acción de la burundanga sobre las estructuras cerebrales relacionadas con las conductas emocionales, especialmente la conducta defensiva.
La descripción de los efectos tóxicos de la escopolamina por testimonios de personas intoxicadas, hacen referencia a un estado de pasividad o automatismo; lo que hace que la persona reciba y ejecute órdenes sin oposición.
Esto implica también la incapacidad de la víctima para reaccionar ante un atraco, asalto o estímulos amenazantes y aversivos.
Referencias bibliográficas
Bernal, A., Gómez, D., López, S., Acosta, M. (2013). Implicaciones neuropsicológicas, neurológicas y psiquiátricas en un caso de intoxicación por escopolamina. Psicología, avances de la disciplina, 7(1), pp. 105-118.
Ardila, A., Moreno, C., y Gómez, S.E. (2006). Intoxicación por escopolamina (burundanga): pérdida de la capacidad de tomar decisiones. Revista Neurología, 42(2). Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Alfredo_Ardila/publication/7324327_Scopolamine_poisoning_’burundanga’_Loss_of_the_ability_to_make_decisions_4/links/546ddb8a0cf26e95bc3d03d4.pdf
Milena Camelo, S., y Ardila, A. (2013). Efectos de la escopolamina a corto y largo plazo en la memoria y las habilidades conceptuales. Revista Diversitas. Perspectivas en psicología. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/viewFile/1214/1431
Redactora de comunicación y Community Manager en el Instituto Castelao.
Yo quisiera preguntar, si aveis tenido problemas de riñones por bacteria e. Coli, despues de ingerir la burundanga, a largo plazo