Efectos generales
La marihuana produce un efecto aparentemente atractivo. Por un lado estado de sedación, haciendo sentir al consumidor una sensación de tranquilidad y placer, pero además produce deformaciones sensoriales.
Al fumar marihuana, el THC o tetrahidrocanabinol (componente psicoactivo del Cannabis) y otras sustancias químicas de la planta, pasan de los pulmones al torrente sanguíneo, que los transporta al cerebro de forma rápida. Por ello la persona empieza a sentir sus efectos de forma casi inmediata.
Muchos consumidores experimentan una euforia placentera y sensación de relajación. Lo cierto es que los efectos pueden variar en función de cada persona. Es decir, los efectos no son universales ni estándares. Pero pueden incluir: mayor percepción sensorial, risa, alteración de la percepción del tiempo y aumento del apetito.
Cabe señalar que hay personas que en lugar de relajación y euforia, sienten ansiedad, miedo, desconfianza o pánico. Si la cantidad consumida es mayor, obviamente los efectos son más comunes. Así como si la marihuana en cuestión es más potente de lo esperado.
Los consumidores habituales de Cannabis pueden experimentar psicosis aguda o brotes psicóticos; lo que incluye alucinaciones, delirios, paranoias y pérdida de sentido de la identidad personal.Efectos más comunes
- Sensación de felicidad, relajamiento o euforia.
- Reacciones y coordinación más lentas.
- Mareos.
- Percepción distorsionada del tiempo y la distancia.
- Dificultad para razonar, aprender y recordar.
- Confusión, ansiedad, pánico y paranoia.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Aumento de la presión sanguínea.
- Desinterés por las actividades normales o cotidianas.
- Hambre.
- Boca seca.
- Ojos rojos.
- Psicosis (ver u oír cosas irreales).
Si la marihuana se ingiere en alimentos o bebidas, sus efectos tardan más en aparecer (entre 30 minutos y una hora); y esto se debe a que la droga debe pasar antes por el aparato digestivo. Cuando la marihuana se fuma, la cantidad de THC que llega al torrente sanguíneo es mayor que cuando se toma en alimentos o bebidas.
Se sienten en una dimensión distinta, entre una especie de juego y risa en la que va cambiando el estado de sedación.
Efectos de la marihuana en los pulmones
El humo de la marihuana irrita la garganta y los pulmones, y su consumo puede causar tos intensa. Al contener niveles de alquitrán y sustancias químicas volátiles similares a las del humo del tabaco; suscita preocupación en cuanto al riesgo de causar cáncer y enfermedades pulmonares varias.
El consumo de marihuana se vincula, entre otras cosas, con la inflamación de las vías respiratorias, mayor resistencia de las vías aéreas e hiperinflación pulmonar. Además los consumidores habituales de esta droga y los adictos a ella, reportan más síntomas de bronquitis crónica.
Además, algunos estudios han señalado que -debido a los efectos inmunodepresores del THC; fumar marihuana puede aumentar la predisposición de contraer infecciones pulmonares (como neumonía) en las personas que tienen inmunodeficiencias. Fumar hierba también puede debilitar la respuesta inmunitaria del aparato respiratorio; lo que aumenta la posibilidad de que el adicto o consumidor contraiga las citadas infecciones pulmonares.
Consumo de marihuana y salud física
A los pocos minutos de inhalar el humo de la marihuana, se acelera la frecuencia cardíaca; se relajan las vías respiratorias y se expanden, y los vasos sanguíneos de los ojos se dilatan; por eso los ojos se enrojecen.
La frecuencia cardíaca puede aumentar de 20 a 50 pulsaciones por minuto por encima de lo normal; este efecto puede intensificarse si se combina el consumo de marihuana con otras drogas. Según datos de algunos estudios, una persona que fuma marihuana tiene, casi cinco veces más riesgo de sufrir un ataque cardíaco que en condiciones normales.
Otro efectos pueden ser: sufrir mareos o vértigo al ponerse de pie (hipotensión ortostática); lo que incrementa el riesgo de sufrir caídas o pérdidas de conocimiento.
También es cierto que la exposición frecuente o el consumo recurrente da lugar a que se produzca tolerancia a ciertos efectos cardiovasculares.
Por otra parte; hay estudios que señalan un vínculo entre el consumo de marihuana en la adolescencia y el riesgo de contraer un tipo de cáncer testicular. El THC puede reducir la movilidad de los espermatozoides hasta en un 40%; y el 30% de ellos son incapaces de producir la enzima necesaria para atravesar la membrana externa del óvulo.
La marihuana también produce déficit cognitivo especialmente a nivel memorístico, atencional y capacidad de aprendizaje. Las limitaciones cognitivas implican que los consumidores de esta droga tengan un rendimiento escolar y/o laboral inferior que quienes no la consumen. El uso de la marihuana antes de los 18 años reduce hasta en 10 unidades el coeficiente intelectual, y eso es irreversible.
Además, se han demostrado casos aislados de que el consumo crónico y prolongado de marihuana puede causar el síndrome de hiperemesis cannabinoide. Este trastorno consiste en sufrir de forma recurrente episodios de náuseas, vómitos y deshidratación.
Duración de los efectos de la marihuana
Las cantidades detectables de THC pueden permanecer en el organismo días o semanas después de su consumo; aunque también depende de la cantidad y frecuencia del consumo de esta droga. Lo que es distinto de los efectos visibles de fumar marihuana, que suelen durar entre una a tres horas. En cambio los efectos visibles de consumir alimentos o bebidas con marihuana pueden durar muchas horas más.
El subidón inducido por el Cannabis dura entre una y dos horas de media; siendo la segunda hora una fase descendente de los efectos, y encontrándose el punto álgido en torno a los 30 minutos después de su consumo.Pero lo cierto, es que es complicado hablar de una duración determinada de los efectos de la marihuana en el organismo; ya que depende de diversos factores (frecuencia de consumo, porcentaje de grasa corporal, cantidad consumida, metabolismo más lento o más rápido, etc).
Disminución de las percepciones sensoriales
En consumidores ocasionales, 10 mg de THC probablemente provoquen disminución de las percepciones sensoriales; lo que afecta a la capacidad de conducir y a otras actividades que impliquen un riesgo de seguridad.
Las deformaciones sensoriales producidas al fumar marihuana pueden hacer oír y escuchar cosas de forma diferente; por eso hay quienes se auto convencen de que necesitan esta droga para captar aspectos y formas que no detectan al estar lúcidos. Se sienten en una dimensión distinta, entre una especie de juego y risa en la que va cambiando el estado de sedación.
El consumo prolongado de Cannabis genera tolerancia, es decir, cada vez se necesita más dosis para obtener los efectos del principio. Como el efecto de la droga tiende a disminuir, se consume más cantidad. Aparecen los síntomas tóxicos, el consumidor o el adicto se ve cansado, experimenta cambios en su peso corporal; está pálido, duerme en exceso, abandona sus hobbies, disminuye su concentración y memoria y se relaja en su disciplina; está irritable y reacciona con vehemencia ante la observación de sus familiares o allegados. Así se produce el síndrome amotivacional. Esto es que el consumidor experimenta algo parecido a un cuadro depresivo.
En definitiva, el uso de esta droga implica una degradación moral aguda con posibilidad de cronificarse, siendo un fenómeno social muy relevante sobre el que se deben tomar medidas específicas.
Bibliografía
- NIDA (2019, octubre 2011). La marihuana. ¿Qué efectos tiene la marihuana?
- NIDA (2019). ¿Qué efectos tiene la marihuana en la salud de los pulmones?
- Marihuana: efectos inmediatos en la salud. (s/f). Colorado
- Rosales Casavielles, Y. E., Góngora Herse, M., y De la Rosa Rosales, E. J. (2017). La marihuana y los efectos que provoca en los seres humanos. Correo Científico Médico de Holguín. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v21n2/ccm20217.pdf
Deja una respuesta