Una de las preguntas más recurrentes entre personas inexpertas o que son consumidores esporádicos es saber cuánto dura el efecto de la cocaína. Lo cierto es que todo depende de las personas que consumen esta droga: su predisposición biológica, sus hábitos y frecuencia de consumo de cocaína, etc. A continuación, haremos un breve repaso sobre los factores que inciden en la duración de los efectos de esta sustancia tan peligrosa y adictiva.
EL PELIGRO DE TOMAR COCAÍNA
En diversos artículos hemos mencionado todos los efectos perjudiciales que tiene la cocaína para el organismo. Especialmente porque como sustancia psicoestimulante del sistema nervioso, acelera sobremanera nuestras funciones vitales hasta límites insospechados. Lo que, más allá de euforia y excitación, puede dar lugar a más de un susto o poner a los consumidores en grave peligro. Quizás por mera curiosidad o por los efectos tan sobre-estimulantes e incontrolados que genera esta droga; muchas personas se preguntan cuánto dura el efecto de la cocaína.
Pregunta compleja que, como tal, no tiene una respuesta sencilla. Todo depende de la suma de varios factores: desde la vía de consumo o la composición de la cocaína hasta el hábito de consumo del individuo Y es que no es lo mismo ser un novato en su uso, que consumirla de forma esporádica o ser una persona adicta a la cocaína.
En cualquier caso, el empleo de esta sustancia psicoactiva siempre conlleva un gran riesgo para nuestra salud. Y lo que es aún peor: un riesgo de muerte súbita por sobredosis. Pensemos detenidamente: si la cocaína es una droga de gran poder estimulante, por su misma capacidad de aceleración del organismo, puede causar muchos efectos indeseados. Desde taquicardias, ansiedad o insomnio y hasta delirios, trastornos mentales y accidentes graves.
Asimismo, esta droga ilegal presenta sendos problemas añadidos: la dificultad para dosificarla y el breve periodo de tiempo que dura el efecto de la cocaína. ¿En qué se traduce esto? En situaciones donde los consumidores pueden repetir dosis con más frecuencia de la debida para prolongar los efectos placenteros. Lo que puede causar una sobredosis. Y una sobredosis puede llevar a una muerte súbita.
De hecho, estudios del Instituto Vasco de Medicina Legal confirman que el consumo de cocaína cuadriplica el riesgo de mortalidad inmediata en consumidores menores de 50 años.
CUÁNTO DURA EL EFECTO DE LA COCAÍNA EN EL ORGANISMO
La cocaína es uno de los estimulantes químicos más potentes y adictivos que existen. Su empleo genera una rápida subida de energía, euforia y agudeza mental. Este es el principal motivo por el cual muchos consumen cocaína: por su efecto de dopaje, euforia o agudeza mental. De ahí que sea considerada a nivel popular como una droga ideal para sentirse exultante de energía. Así como para experimentar una sensación psicoactiva intensa y casi inmediata.
Sus efectos aparecen casi de forma inmediata tras su consumo, pero así como aparecen se disuelven en poco tiempo. De hecho, en líneas generales, los efectos del consumo de clorhidrato de cocaína duran alrededor de 90 minutos. Si bien, su mayor pico de intensidad, el popularmente llamado subidón, dura entre 30 y 60 minutos.
Es por ello que suele definirse a la cocaína como una sustancia estimulante del sistema nervioso central de acción rápida.
Una vez transcurrida esa hora y media aproximada, los efectos inmediatos de la cocaína van menguando y, en su lugar, aparece, un bajón anímico muy brusco. Es precisamente para evitar esta disminución de excitación que muchas personas pueden consumir cocaína en forma de atracones. Es decir, emplean esta sustancia psicoestimulante de modo reiterado en un breve lapso de tiempo y en dosis cada vez más elevadas para mantener su estado de euforia.
He aquí donde radica uno de sus peligros iniciales. Al cual, obviamente, se unirán muchas más consecuencias adversas; entre la que sobresale su alto poder adictivo y los estragos en la salud y la vida cotidiana de sus consumidores.
FACTORES IMPORTANTES PARA CALCULAR CUÁNTO DURA EL EFECTO DE LA COCAÍNA
Son varios los factores que influyen a la hora de calcular cuánto dura el efecto de la cocaína en cada persona consumidora. Entre ellos podemos señalar la frecuencia y el método de consumo; la calidad de la cocaína, el metabolismo personal y la combinación con otras drogas.
1- La frecuencia de consumo
La cocaína como sustancia psicoactiva estimulante energiza el sistema nervioso central y los diversas regiones cerebrales, entre ellos los circuitos neurales de la recompensa o placer.
Así, a medida que pasa el tiempo y se repite el consumo de droga, el circuito cerebral se va readaptando al exceso de dopamina que produce la cocaína. De ahí que el organismo genere una dependencia cada vez mayor al consumo de cocaína para obtener niveles extra de dopamina (o experiencias placenteras). Entonces, la necesidad de consumo puede volverse una compulsión al alterarse ciertos mecanismo neurobiológicos.
A mayor frecuencia de consumo, menor será la duración de sus efectos. Además de generarse la necesidad de consumir más cantidad de droga para obtener los efectos placenteros iniciales.
2- El método de consumo
La cocaína puede emplearse de múltiples formas: por intravenosa, untándola en las encías, esnifándola o fumándola. De forma inyectada o fumada produce una euforia más intensa y rápida, aunque dura menos tiempo. Sus efectos inmediatos suelen perdurar entre 10 y 20 minutos aproximadamente.
Mientras que la cocaína consumida de forma inhalada, tarda un poco más en mostrar sus efectos. Por lo general, estos pueden prolongarse entre 15 minutos y 1 hora.
Por último, aunque menos habitual, consumida por ingestión oral, sus efectos pueden durar de 10 a 90 minutos.
3- La composición de la cocaína
En realidad, la intensidad y la toxicidad de esta droga depende mucho de sus componentes químicos. De hecho, es muy común que la cocaína más popular no sea muy pura, es decir, solo revista clorhidrato de cocaína. Lo más normal es que los traficantes locales la adulteren con otras sustancias.
Esta droga se extrae del alcaloide propio de la planta de la coca (Erytroxylon Coca) y es sintetizado en los laboratorios para la elaboración de clorhidrato de cocaína. Aunque la cocaína procedente de América del Sur suele tener una pureza del 80%, posteriormente es mezclada con muchas otras sustancias. Desde analgésicos o azúcares, harinas o cafeína hasta tiza, talco o anfetaminas.
En el caso de la cafeína, ésta intensifica los efectos de la cocaína. Y en el caso de las drogas sintéticas, como la anfetamina, estas pueden reforzar la duración y agravar sus efectos. Por cierto, esta adulteración química entraña un serio peligro de sobredosis
4- El organismo del consumidor
Las características orgánicas de cada persona influyen en la metabolización de la cocaína, es decir, cuánto dura la cocaína en el organismo (sangre, saliva, riñones, etc.). Al igual que trastocan los efectos producidos. Así, aspectos como el género, la edad, el índice de masa corporal o su genética pueden acelerar o retardar los efectos de la cocaína.
Asimismo, el tener el estómago vacío antes del consumo acelera la aparición de los efectos de la cocaína.
5- Combinación con otras drogas
El patrón mixto de consumo de cocaína y otras sustancias psicoactivas Está cada vez más extendido. Así, según diversos estudios, un 90% de los consumidores de cocaína consumen al mismo tiempo tabaco o alcohol; un 75% ha consumido paralelamente hachís; y hasta un 8% mezcla el uso de cocaína y heroína. En general, tiende a combinarse la cocaína con sustancias depresoras (relajantes o sedantes) del sistema nervioso para rebajar sus efectos excitantes.
En consecuencia, el consumo de drogas depresoras ralentiza el efecto de la cocaína. Lo cual es muy problemático cuando se consume antes que la cocaína una de estas drogas, especialmente en el caso del alcohol, que es la combinación más utilizada. Su efecto relajante sobre el organismo puede generar la sensación de que la cocaína no hace su efecto. Así, el consumidor puede repetir la dosis y terminar provocando una intoxicación de graves consecuencias.
Por tanto, el auténtico problema reside en que la combinación de varias drogas eleva exponencialmente la toxicidad orgánica de cada una y el riesgo de mortalidad.
LOS EFECTOS A CORTO PLAZO DE LA COCAÍNA
No está de más señalar los efectos inmediatos que provoca el consumo de cocaína, si bien este tema lo hemos tratado con mayor profundidad en otro artículo. Y tener en cuenta que estos efectos a corto plazo pueden mantenerse durante media hora, una hora o 90 minutos, lo cual puede no resultar tan agradable.
Así, entre los efectos a corto plazo de la cocaína más habituales están:
- Euforia e incremento de energía.
- Sensación de estar en estado de alerta constantemente
- Mayor agilidad mental
- Aumento de la frecuencia cardíaca, respiratoria y de la presión arterial
- Dilatación de las pupilas.
- Náuseas y mareos
- Subida de la temperatura corporal y la sudoración.
- Irritabilidad y comportamientos agresivos
- Tendencia a conductas de riesgo o temerarias
- Episodios de alucinaciones o delirios
- Dificultad para dormir
Asimismo, la cocaína altera el sistema cardíaco, lo que expone al consumidor a un enorme riesgo de sufrir trombos, arritmias cardiacas e incluso una muerte súbita. Este es uno de los motivos por el cual se considera a la cocaína como la droga que causa más casos de mortalidad precoz y evitable.
No obstante, cabe aclarar que no en todos los individuos la cocaína produce los mismos efectos. Para algunos esta droga genera sentimientos placenteros y de gran energía. Mientras que para otras personas la cocaína las vuelve violentas o las altera negativamente, pudiendo sufrir efectos adversos como alucinaciones o nerviosismo excesivo. Como vimos, eso depende de distintos factores individuales, ambientales, ocasionales y relativos a la propia droga.
POR UNA VIDA DE CALIDAD SIN CONSUMO DE DROGAS
Por lo demás, el abuso de esta sustancia psicoactiva de forma prolongada provoca graves efectos a largo plazo para la salud física, psicológica y social de quien la consume. Ciertamente, la adicción a la cocaína es una tortura para quien la padece y para los que están a su alrededor.
Así que, puede decirse que la respuesta exacta a cuánto dura el efecto de la cocaína, en muchos casos es… toda la vida. No los efectos inmediatos y placenteros, esos que solo duran un breve espacio de tiempo; sino los efectos perniciosos que terminan convirtiendo su uso recreativo en una adicción. Y es que recordemos que la adicción es una enfermedad física y psicológica crónica, que causa serias alteraciones neuropsicológicas y neurobiológicas.
No obstante, afortunadamente, gracias a los tratamientos de adicciones actuales, se puede controlar esta enfermedad y retomar una vida de calidad. Pero sin duda, la mejor solución es prevenir cualquier contacto con esta droga.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Cibersam & Instituto Vasco de Medicina Legal (2014). El consumo de cocaína cuadruplica el riesgo de muerte súbita en personas de 19 a 49 años. Recuperado de https://bit.ly/3R8YHgP
- González Llona, I., Tumuluru, S., González-Torres, M. Á., & Gaviria, M. (2015). Cocaína: una revisión de la adicción y el tratamiento. Recuperado de https://bit.ly/3yKWem3
- National Institute On Drug Abuse (2021). La Cocaína. Recuperado de https://bit.ly/3bNEX2r
- Plan Nacional sobre Drogas (s/f). Cocaína. Situaciones de especial riesgo. Recuperado de https://bit.ly/3bOsxqY
- Rubio, G. y Santo-Domingo, J. (2004). Todo sobre las drogas. Información objetiva para decidir y prevenir. Ediciones Martínez Roca. Madrid.
Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.
Deja una respuesta